
Un sábado con sol radiante y un domingo con lluvias en Concordia y la región.
Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.
El Heraldo el diario más antiguo de Concordia, nacido para reivindicar las banderas del Yrigoyenismo, como todos los diarios de Concordia ha ingresado en una etapa de reducción de su edición diaria en formato papel, la que se indica, solamente le sacarán el color y seguirá saliendo en blanco y negro.
Concordia30/05/2024
TABANO SC
La motosierra implementada desde el gobierno nacional y copiada por los gobiernos provinciales y municipal han liquidado los medios públicos de difusión del propio gobierno.
La Agencia Oficial de Noticias TELAM, creada por el Presidente Perón, ha sido cerrada. Los sitios web de los diversos medios que informan en todo el país, han sido desactivados. Se anuncia el cierre de las radios nacionales extendidas a lo largo y a lo ancho de la extensa geografía argentina.
La Televisión Pública no existe más y su terreno fue puesto en la mira de un hábil comerciante del rubro inmobiliario.
En cualquier momento la Televisión Digital Terrestre que lleva televisión a las diversas regiones del país, puede ser igualmente desactivada para que esa labor la cumplan privados, con lo cual las franjas de la población que no podía acceder a sistemas de televisión pagos, quedarán sin señal televisiva.
En ese marco, los medios independientes de prensa, como los diarios en papel, sufren doblemente el impacto de la baja en las ventas porque los lectores prefieren otras formas de comunicación, como los portales de internet y el Estado se retrae y no cumple con su obligación constitucional de informar a la población.

En Concordia, en los últimos tiempos, de diciembre hasta hoy, han desaparecido del mercado todos los diarios en papel prensa, salvo EL HERALDO, que venía, al igual que todos, soportando sus tiradas a pérdida. Ningún medio de prensa puede afianzarse en el tiempo si utiliza sus reservas para seguir cumpliendo con su obligación de informar a sus lectores.
Sin embargo, en la última edición del diario EL HERALDO, se informa a los lectores:

Se imprimirá a partir de junio, de lunes a viernes en una edición en blanco y negro, mientras que los sábados volverán a ponerle color a sus páginas.
Agregar color a un medio de prensa gráfico significa un encarecimiento porque cada color requiere tener una chapa o un master que lo deposite en el papel, para que uniendo los cuatro colores básicos, se obtenga un diario "en color". Este procedimiento encarece el producto final. Por otro lado, el necesario ajuste para que cada color coincida, lleva a un notorio descarte de ejemplares, que con el costo actual del papel prensa, resulta injustificado sostener y obliga a volver al tradicional blanco y negro.
La mayor parte de los medios hemos asistido al desguace de los medios públicos, sin pensar que era la punta del iceberg y que pronto seríamos víctimas de la misma medida gubernamental. El Gobierno no quiere medios independientes, pretende comunicarse por las redes públicas, lo que no garantiza al resto de la sociedad que lo que reciba por esos medios no sean falsas noticias o tendenciosas políticamente para llevar agua para su forma de gobernar.
En un país donde se retiene millones de kilos de comestibles destinado a los comedores y no se cumple ni siquiera una orden judicial para que se entreguen, ni se escucha la voz de la iglesia y de los pastores de las distintas religiones exigiendo lo mismo: antes de su vencimiento ,entreguen esos comestibles, a nadie le interesa que los medios subsistan. La radio, la televisión, los diarios han sido considerados "descartables" y con ellos no solo fundirán las empresas, sino que los profesionales como periodistas, técnicos, impresores y hasta los canillitas y kiosqueros que dependen de la existencia del diario en papel, para ganarse el pan de cada día, quedarán desocupados y sin posibilidades de conseguir trabajo en otro medio porque nos están asfixiado a todos por igual.
No hay moraleja.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


Dieron una conferencia de prensa y le pidieron a la presidencia de la conferencia de cambio climático que acelere las negociaciones. La reticencia del lobby minero.

Lo confirmó este martes la Delegación Presidencial de la zona. No hay argentinos involucrados. Una excursionista surcoreana está grave.

Bucarest envió a sus aviones militares y emitió advertencias a la población de buscar refugio. El bombardeo sobre territorio ucraniano dejó al menos nueve muertos

Un camionero brasileño que venía desde Córdoba con destino a Uruguayana, se durmió al volante del pesado rodado y se despertó en el curso del arroyo que cruza sobre uno de los puentes de la Autovía Mesopotámica en jurisdicción de la Comisaría de CALABACILLAS.