La crisis de los diarios en papel impactan en el único diario Concordiense impreso que subsistía tras la era Milei

El Heraldo el diario más antiguo de Concordia, nacido para reivindicar las banderas del Yrigoyenismo, como todos los diarios de Concordia ha ingresado en una etapa de reducción de su edición diaria en formato papel, la que se indica, solamente le sacarán el color y seguirá saliendo en blanco y negro.

Concordia30/05/2024TABANO SCTABANO SC
20240530025754_el-heraldo
El Heraldo el más antiguo de los diarios de Concordia, sobrevivió décadas y hoy reduce su edición.

La motosierra implementada desde el gobierno nacional y copiada por los gobiernos provinciales y municipal han liquidado los medios públicos de difusión del propio gobierno.

La Agencia Oficial de Noticias TELAM, creada por el Presidente Perón, ha sido cerrada. Los sitios web de los diversos medios que informan en todo el país, han sido desactivados. Se anuncia el cierre de las radios nacionales extendidas a lo largo y a lo ancho de la extensa geografía argentina.

La Televisión Pública no existe más y su terreno fue puesto en la mira de un hábil comerciante del rubro inmobiliario.

En cualquier momento la Televisión Digital Terrestre que lleva televisión a las diversas regiones del país, puede ser igualmente desactivada para que esa labor la cumplan privados, con lo cual las franjas de la población que no podía acceder a sistemas de televisión pagos, quedarán sin señal televisiva.

En ese marco, los medios independientes de prensa, como los diarios en papel, sufren doblemente el impacto de la baja en las ventas porque los lectores prefieren otras formas de comunicación, como los portales de internet y el Estado se retrae y no cumple con su obligación constitucional de informar a la población.

elheraldo

En Concordia, en los últimos tiempos, de diciembre hasta hoy, han desaparecido del mercado todos los diarios en papel prensa, salvo EL HERALDO, que venía, al igual que todos, soportando sus tiradas a pérdida. Ningún medio de prensa puede afianzarse en el tiempo si utiliza sus reservas para seguir cumpliendo con su obligación de informar a sus lectores.

Sin embargo, en la última edición del diario EL HERALDO, se informa a los lectores:

a nuestros lectores

Se imprimirá a partir de junio, de lunes a viernes en una edición en blanco y negro, mientras que los sábados volverán a ponerle color a sus páginas.

Agregar color a un medio de prensa gráfico significa un encarecimiento porque cada color requiere tener una chapa o un master que lo deposite en el papel, para que uniendo los cuatro colores básicos, se obtenga un diario "en color". Este procedimiento encarece el producto final. Por otro lado, el necesario ajuste para que cada color coincida, lleva a un notorio descarte de ejemplares, que con el costo actual del papel prensa, resulta injustificado sostener y obliga a volver al tradicional blanco y negro. 

La mayor parte de los medios hemos asistido al desguace de los medios públicos, sin pensar que era la punta del iceberg y que pronto seríamos víctimas de la misma medida gubernamental. El Gobierno no quiere medios independientes, pretende comunicarse por las redes públicas, lo que no garantiza al resto de la sociedad que lo que reciba por esos medios no sean falsas noticias  o tendenciosas políticamente para llevar agua para su forma de gobernar.

En un país donde se retiene millones de kilos de comestibles destinado a los comedores y no se cumple ni siquiera una orden judicial para que se entreguen, ni se escucha la voz de la iglesia y de los pastores de las distintas religiones exigiendo lo mismo: antes de su vencimiento ,entreguen esos comestibles, a nadie le interesa que los medios subsistan. La radio, la televisión, los diarios han sido considerados "descartables" y con ellos no solo fundirán las empresas, sino que los profesionales como periodistas, técnicos, impresores y hasta los canillitas y kiosqueros que dependen de la existencia del diario en papel, para ganarse el pan de cada día, quedarán desocupados y sin posibilidades de conseguir trabajo en otro medio porque nos están asfixiado a todos por igual.

No hay moraleja. 

Te puede interesar
levantaron

Tras los chaparrones de esta madrugada el tiempo mejora y se levantó el alerta metereológico para Entre Ríos.

EDITOR1
Concordia18/05/2025

Tras los fuertes chaparrones que cayeron anoche, este domingo, se presenta con nubosidad variable pero la novedad más importante es que los servicios metereológicos han levantado el alerta naranja con la que habían calificado la situación para hoy. De tal manera que según puede verse en la actualización de primera hora de la mañana, no habrá fenómenos extraordinarios sobre Entre Ríos y la región de Salto Grande, lo que trae alivio.

271a8281-343d-4d30-9e3e-2f5373c74e3a

CONCORDIA SERÁ SEDE DE LA PRIMERA FERIA PROVINCIAL DEL LIBRO

EDITOR1
Concordia17/05/2025

Del 4 al 6 de septiembre, Concordia albergará la primera Feria Provincial del Libro, un evento que celebrará la lectura y la literatura entrerriana con una propuesta de gran magnitud y diversidad. La iniciativa fue confirmada por Joaquín Stopello, Secretario de Cultura de Entre Ríos, quien destacó la relevancia de este acontecimiento para el desarrollo cultural de la provincia.

ALERTA NARANJA DOMINGO

Pronostican ALERTA NARANJA para toda la provincia de Entre Ríos a partir de este domingo.

EDITOR1
Concordia17/05/2025

Seguramente cuando usted lea esta nota, ya la tormenta estará sobre Concordia y la región. Todos los pronósticos de los diferentes servicios metereológicos, dan para este domingo, tormentas fuertes por la madrugada, luego lluvia débil. Aunque para el sur de la provincia, el pronóstico es más desalentador, pronostican que las tormentas serán más fuertes y acompañadas por ráfagas de viento y ocasionales caídas de granizo.

Captura-de-pantalla-2025-05-15-160500

Preocupación por el robo de cables en Concordia: una problemática recurrente

EDITOR1
Concordia16/05/2025

El robo de cables subterráneos y aéreos en Concordia se ha convertido en una preocupación constante, especialmente en obras en construcción. Un caso reciente en la zona de Yuquerí refleja la gravedad del problema: una empresa, cansada de las reiteradas sustracciones de cableado, decidió no reponerlo hasta la finalización de la obra.

delirantes

El Concejo Deliberante de Concordia retocó a la baja la tasa comercial y en la de servicios sanitarios de una zona.

EDITOR1
Concordia16/05/2025

El Concejo Deliberante de Concordia celebró su novena sesión ordinaria con la aprobación de importantes modificaciones en la ordenanza tributaria. Destacan ajustes en la tasa de servicios sanitarios, favoreciendo una distribución más equitativa entre zonas, y cambios en el adicional por morosidad, eximiendo de penalización a quienes mantengan planes de pago al día.

Lo más visto
levantaron

Tras los chaparrones de esta madrugada el tiempo mejora y se levantó el alerta metereológico para Entre Ríos.

EDITOR1
Concordia18/05/2025

Tras los fuertes chaparrones que cayeron anoche, este domingo, se presenta con nubosidad variable pero la novedad más importante es que los servicios metereológicos han levantado el alerta naranja con la que habían calificado la situación para hoy. De tal manera que según puede verse en la actualización de primera hora de la mañana, no habrá fenómenos extraordinarios sobre Entre Ríos y la región de Salto Grande, lo que trae alivio.

Violento Viale

Una mujer sufrió golpes y cintazos: su ex se llevó a la nena de 5 años

EDITOR1
Policiales18/05/2025

Ocurrió en Paraná Campaña. Violencia y extrema tensión mantuvo en vilo a una joven, hasta que la policía le restituyó a su hija y puso al agresor tras las rejas. En el mediodía del sábado, se suscitó un episodio de violencia de género en un domicilio de Viale, con características que mantuvieron a los funcionarios con intensa labor durante algunas horas. Afortunadamente, pudieron asistir a la víctima y hallar a la menor, que se convirtió en rehén de la situación.

md

El Iosper cumple 52 años y sus trabajadores ratificaron su rechazo al intento para disolver la obra social

EDITOR1
Política18/05/2025

En el marco de un nuevo aniversario del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), referentes del sindicato que nuclea a los trabajadores de la entidad (Seosper) compartieron una reflexión sobre el futuro de la institución. Expresaron preocupación por la falta de participación de los trabajadores en el debate sobre la creación de una nueva obra social y enfatizaron la necesidad de que su sea reconocida en la eventual futura legislación