
La iniciativa oficial excluiría al sector estatal y busca reducir costos laborales para estimular el empleo formal, según afirmó el ministro de Desregulación.
El ministro del Interior indicó que el reclamo de los médicos, docentes y policías “está en vías de solución”. La crisis que paraliza a la provincia del Litoral ya lleva varios días.
Nacionales26/05/2024
Editor
En medio del conflicto salarial en Misiones, y luego de que un grupo de manifestantes intentara atacar la casa del gobernador Hugo Passalacqua, desde el gobierno nacional insistieron en que se trata de “un problema estrictamente de Misiones”. Además, descartó el envío de nuevos fondos para el pago de los sueldos docentes.
“Es una situación de cierta complejidad en la provincia. Hay una crisis por los salarios públicos. La provincia está abocada en tratar de solucionarlos y el gobierno nacional conversa permanentemente con las autoridades provinciales para colaborar en la resolución de los conflictos”, indicó esta mañana Guillermo Francos, ministro del Interior de la Nación.
En diálogo con Radio Splendid, el funcionario manifestó que “es un tema propio de la provincia y lo solucionarán seguramente en los próximos días”.
Luego, el funcionario agregó: “Hasta ahora es un problema estrictamente provincial de Misiones, que está en vías de solución, con algunas trabas como pasa siempre. Pero ellos creen que van a poder solucionarlo”.
En relación al reclamo de los docentes, el ministro precisó que desde el Gobierno “hubo una decisión de no volver a instalar el Fondo de Incentivo Docente, que era transitorio” dado que “no había recursos para mantenerlo. Terminó con el presupuesto 2023″.
Respecto a su trabajo como ministro, Francos sostuvo: “Me parece que estoy participando de la intención del Presidente en transformar la Argentina, cumpliendo con un rol de responsabilidad para sacar al país de la situación en la que se encuentra”.
El Gobierno tomó distancia de las protestas en Misiones
El vocero presidencial, Manuel Adorni, desligó al Gobierno de las manifestaciones en Misiones por reclamos salariales de la policía, inicialmente, y luego de docentes y médicos que se sumaron a las protestas por aumentos de sueldo.
En línea con las declaraciones de Francos, el vocero manifestó: “Entendemos que es un tema que lo va a resolver la provincia como corresponde, son temas de estricta jurisdicción provincial”.
En cuanto a las declaraciones de Ramiro Aranda (ministro de Educación local), que vinculó la política económica de Milei con la situación de las arcas públicas de Misiones, Adorni señaló: “Los gastos de Nación se ajustaron bastante, y las cuentas de las provincias tienen que ajustarse en una cuantía suficiente como para equilibrarlas”.

La iniciativa oficial excluiría al sector estatal y busca reducir costos laborales para estimular el empleo formal, según afirmó el ministro de Desregulación.

Ariel Landra fue elegido secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores Viales (FAT Vial) en el Congreso Ordinario realizado en Tanti, Córdoba, donde participaron representantes de 22 provincias.


Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas

El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.

Desde diciembre de 2023 son 5.143 puestos de trabajo perdidos en el sector ciencia y tecnología. El Conicet, seguido por el INTI y el INTA son los más afectados según un informe de Evolución de Empleo y Recursos Humanos del Grupo EPC-CIICTI, especializado en el sector CTI.

La jueza Federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, pidió al máximo tribunal que resuelva la puja que tiene con la Justicia de Entre Ríos. En ambos se investiga a Edgardo Kueider por enriquecimiento ilícito. La defensa del exlegislador dice no tener preferencia.

La autopsia determinó que los restos humanos desmembrados que se encontraron en octubre en distintos lugares rurales de Entre Ríos pertenecen al conductor asesinado por Pablo Laurta.

A partir de este jueves por la noche el clima se presentará inestable y llegarán las lluvias y tormentas. También se anuncia un marcado descenso de las temperaturas.

Se anticipa una gradual baja de la nubosidad durante las próximas horas. El viento sur provocará una mejora. Cómo estará el fin de semana largo

Facundo Ruiz Díaz militó a Héctor Maya, que jugó por afuera en las últimas elecciones legislativas. Le pidieron la renuncia y se negó. El Consejo local lo destronó y cambió la cerradura de la sede.