Policías, docentes y trabajadores de salud continúan las protestas en Posadas

Provinciales22/05/2024TABANO SCTABANO SC
22.05.24-Protestas-en-Posadas-dia-6.-133-2048x1365

Policías, docentes, trabajadores de salud y ahora también empleados de Energía de Misiones encabezan este miércoles otra jornada de protestas en reclamo de mayores aumentos salariales en Posadas.

Al acampe policial que se lleva adelante desde el viernes a la madrugada frente al Comando Radioeléctrico I, ahora se sumaron carpas y gazebos de docentes que se instalaron de la misma forma aunque una cuadra más arriba, en Uruguay y Trincheras de San José.

La medida de acampar sobre la acera fue tomada ayer en asamblea, luego de que el gobierno suspendiera la reunión que tenía prevista con delegados del conglomerado de gremios docentes nucleados en el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) y una vez culminado el corte de la ruta nacional 12 a la altura del arroyo Garupá.

21.05.24-Protesta-policial-dia-5-parte-2.-85-1536x1024

Los docentes en protesta están en contra del acuerdo salarial firmado el lunes entre autoridades provincial y representantes de los gremios UDPM y Sidepp, denominados “dialoguistas”.

“Nosotros pedimos un 100% de recomposición salarial, ellos firmaron un 34%. La cifra no alcanza”, señaló ayer Leandro Sánchez, docente y secretario general de Utem, en diálogo con La Voz de Misiones desde el corte en Garupá.

 Los docentes decidieron instalar su propio acampe sobre la avenida Uruguay.
En medio de la continuidad del conflicto, el ministro de Educación Ramiro Aranda, habló con FM Santa María de las Misiones y se refirió a la suspensión de la mesa de diálogo con integrantes del FTEL.

“Por los hechos de violencia en la Legislatura, porque fueron a violentar a la otra mesa de diálogo con los otros gremios que sí podemos dialogar más allá de que no todos firmaron el acuerdo salarial este lunes, porque circulan nuestros números telefónicos en esos grupos para hacernos escraches y mandarnos mensajes a la madrugada”, argumentó.

En la misma entrevista, el funcionario se refirió al aumento firmado, el cual será percibido en los haberes de mayo y señaló que “el cargo testigo de maestro de grado sin antigüedad pasa de 265.000 a 400.000 pesos, en el nivel secundario un profesor con 21 horas sin antigüedad cobrará a fin de mes 562.898 pesos y con 42 horas 973.010 pesos”.

Sin embargo, los gremios y sindicatos no afines se opusieron al incremento dispuesto por el gobierno provincial y, en consecuencia, decidieron profundizar los reclamos, medidas que hoy están a la vista sobre la avenida Uruguay. 

 Frente al comando, en tanto, los policías amanecieron hoy en el sexto día de acampe consecutivo.
En paralelo, los agentes activos, retirados y familiares de Policía de Misiones encabezan ya el sexto día de acampe frente al Comando Radioeléctrico de Posadas, aunque sin mayores novedades hasta el momento.

En la tarde de ayer, uno de los delegados de la protesta Ramón Amarilla, contó que habían sido convocados a una nueva reunión, aunque en el encuentro se iba a tratar la cuestión salarial, por lo cual consideraron inservible la propuesta.

“Nos volvieron a convocar, pero solo para tratar la parte administrativa. Eso no nos sirve. Es lo que menos interesa. Si después de todo estoy voy preso, ya ni me interesa. Sé que es legítimo lo que estamos reclamando. Acá tenemos que resolver la parte salarial, si después hay que pagar culpas, pagamos culpas”, lanzó Amarilla.

 Casi a la misma hora, el ministro de Gobierno Marcelo Pérez ofrecía una conferencia de prensa en la cual ratificada y destacaba los incrementos salariales anunciados el lunes por el Ejecutivo provincial.

“En algunos casos, en esta última oportunidad, casi triplica la inflación. Un incremento que cada uno de los sectores percibirá en tiempo y forma, conforme lo que viene haciendo el gobierno provincial desde hace muchísimo tiempo”, expresó Pérez, haciendo mención a los aumentos dispuestos desde el principio de año hasta la actualidad.

En la misma línea recalcó que la decisión representa un “esfuerzo y una responsabilidad muy grande en la administración. En una época compleja y de escasez, de carencia de una economía en caída. Los invito a investigar otras provincias, ya han anunciado que pagarán el salario de mayo en junio. Misiones va a cumplir con sus empleados públicos en tiempo y forma, como lo viene haciendo desde hace muchos años con la previsibilidad del caso”.

22.05.24-Protestas-en-Posadas-dia-6.-27-1024x683

 Trabajadores de salud también se movilizaron esta mañana y se asentaron frente al ministerio por calle Tucumán.
La conferencia de Pérez poco de después de firmarse otro acuerdo. Esta vez con gremios ligados a la salud, aunque un importante grupo de trabajadores del sector también rechazó el aumento y decidió continuar con la protesta.

Así fue como esta mañana manifestantes se concentraron frente al ministerio de Salud, ubicado en calles Junín y Tucumán, y decidieron trasladar el acampe al interior del edificio.

A pocas cuadras de allí, a su vez, sobre calle La Rioja, quienes también salieron de sus oficinas para exponer sus reclamos fueron los trabajadores de Energía de Misiones, quienes cortaron el tránsito y se apostaron en la vereda a la espera de una reunión entre delegados y la secretaría general.

Te puede interesar
ajer

La Asociación Judicial de Entre Ríos adhiere a los motivos del paro de la CGT

TABANO SC
Provinciales09/04/2025

Entre los motivos de la adhesión, la AJER mencionó la defensa de la movilidad jubilatoria del 82% y “la participación de los trabajadores en el Consejo de la Magistratura Provincial, seriamente atacados los estamentos que la componen en la legislatura a través de un proyecto de ley que busca limitar las autonomías”. Asimismo, protestará sobre la intervención del Iosper sosteniendo que “hemos perdido prestaciones, han despedido empleados y están cerrando delegaciones”.

sabella

La UNER expresó su "preocupación" por el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura

TABANO SC
Provinciales08/04/2025

El máximo órgano de cogobierno de la UNER se expresó en forma negativa hacia la iniciativa oficial y dijo que “el proyecto legislativo en trámite ha generado profunda preocupación en el seno de esta Institución dado que las razones por las que se habilitó su participación en dicho órgano provincial no solo se mantienen sino que, incluso, se han profundizado”, según una declaración que firma el rector, Andrés Ernesto Sabella.

Lo más visto
BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

Imagen3

Edgardo "Turco" Kueider: El ex senador rompió el silencio desde Paraguay

TABANO SC
Política16/04/2025

El concordiense insinuó que las causas judiciales están armadas y que "la justicia está actuando raro". Desde diciembre se encuentra detenido por haber intentado cruzar la frontera con una mochila con 200 mil dólares sin declarar y también es investigado por haber aparecido contando grandes sumas de dinero en su despacho cuando era secretario General de la Gobernación de Entre Ríos.