
Fiesta Nacional del Lago: Ke Personajes fue confirmado para el cierre de la 42° edición
A través de sus redes sociales, el intendente de la ciudad termal, Ricardo Bravo, confirmó la información.
En el congreso extraordinario de este viernes, el gremio docente mayoritario exigió al gobierno que mejore la propuesta, pero sin anunciar por el momento medidas de fuerza.
Provinciales11/05/2024
Editor
Este viernes tuvo lugar el CCV congreso extraordinario de AGMER en Federal, donde los docentes analizaron la marcha de la negociación paritaria con el gobierno provincial.
Allí, el gremio docente resolvió "declarar insuficiente la oferta salarial presentada el pasado 7 de mayo y demandar al gobierno no más allá del 14 una nueva propuesta".
Dicha propuesta, según definió el gremio este viernes, debe contener los siguientes puntos:
1) Incremento de los porcentajes de aumento propuestos para los meses de abril, mayo y junio de 2024.
2) Que los incrementos referidos en el punto anterior tengan como base de cálculo el mes de marzo de 2024.
3) Sostener la base de cálculo de junio para el mes de julio.
4) Que la propuesta contenga una cláusula de garantía: que una vez conocida la inflación acumulada al mes de junio, se abone como piso y en forma
automática la diferencia entre la inflación acumulada y la pauta salarial del primer semestre.
Finalmente desde AGMER indicaron que si el gobierno acepta los cuatro puntos antes mencionados, "se facultará a los miembros paritarios a firmar el acuerdo".
¿QUÉ HABÍA PROPUESTO EL GOBIERNO PROVINCIAL EL 7 DE MAYO?
Vale recordar que en el encuentro paritario que se realizó esta semana, el gobierno provincial ofreció a los gremios docentes un 5 por ciento de aumento salarial para abril (de los cuales 3 por ciento ya fueron liquidados), un 6 por ciento para mayo y un 7 por ciento para junio.
Además, se propuso que una vez conocido el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de junio, se fije fecha de audiencia paritaria a los fines de acordar la forma y términos en que se actualizará el salario docente y cerrar el primer semestre 2024.
El tercer punto propuesto por el gobierno está asociado a la base de cálculo para el salario docente. Para la liquidación de haberes la propuesta es en julio, tomar como base el mes de junio. Con relación a este último ítem se sigue apostando a reforzar la base de cálculo del salario docente, tal como se viene ejecutando desde que se inició la actual gestión provincial.

A través de sus redes sociales, el intendente de la ciudad termal, Ricardo Bravo, confirmó la información.

Se anticipa una gradual baja de la nubosidad durante las próximas horas. El viento sur provocará una mejora. Cómo estará el fin de semana largo

A partir de este jueves por la noche el clima se presentará inestable y llegarán las lluvias y tormentas. También se anuncia un marcado descenso de las temperaturas.

A través de la Resolución 80/2025, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación oficializó la adjudicación de la concesión de 741 kilómetros para la explotación, administración y mantenimiento de los corredores que conforman la Ruta del Mercosur en Entre Ríos.




¡Flamante Corredora y Martillero Público Nacional! Exitos en tus logros. Tu familia.

Florentina y Patricio Salviu junto a sus hijos Bautista, Sara y Pilar participan del fallecimiento de Margarita y acompañan a sus hijas y nietos rogando por su eterno descanso.


Scioli no pierde su buen humor. A pesar de todo lo que ha transcurrido en su vida, se permite hacer humor hasta de su desgraciado accidente en el que perdió parte de su brazo.