Agmer declaró insuficiente la oferta del gobierno, pero no habrá paro docente en Entre Ríos por el momento

En el congreso extraordinario de este viernes, el gremio docente mayoritario exigió al gobierno que mejore la propuesta, pero sin anunciar por el momento medidas de fuerza.

Provinciales11/05/2024EditorEditor
agmer

Este viernes tuvo lugar el CCV congreso extraordinario de AGMER en Federal, donde los docentes analizaron la marcha de la negociación paritaria con el gobierno provincial.

Allí, el gremio docente resolvió "declarar insuficiente la oferta salarial presentada el pasado 7 de mayo y demandar al gobierno no más allá del 14 una nueva propuesta".

Dicha propuesta, según definió el gremio este viernes, debe contener los siguientes puntos:

1) Incremento de los porcentajes de aumento propuestos para los meses de abril, mayo y junio de 2024.
2) Que los incrementos referidos en el punto anterior tengan como base de cálculo el mes de marzo de 2024.
3) Sostener la base de cálculo de junio para el mes de julio.
4) Que la propuesta contenga una cláusula de garantía: que una vez conocida la inflación acumulada al mes de junio, se abone como piso y en forma
automática la diferencia entre la inflación acumulada y la pauta salarial del primer semestre.

Finalmente desde AGMER indicaron que si el gobierno acepta los cuatro puntos antes mencionados, "se facultará a los miembros paritarios a firmar el acuerdo".

¿QUÉ HABÍA PROPUESTO EL GOBIERNO PROVINCIAL EL 7 DE MAYO?

Vale recordar que en el encuentro paritario que se realizó esta semana, el gobierno provincial ofreció a los gremios docentes un 5 por ciento de aumento salarial para abril (de los cuales 3 por ciento ya fueron liquidados), un 6 por ciento para mayo y un 7 por ciento para junio.

Además, se propuso que una vez conocido el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de junio, se fije fecha de audiencia paritaria a los fines de acordar la forma y términos en que se actualizará el salario docente y cerrar el primer semestre 2024.

El tercer punto propuesto por el gobierno está asociado a la base de cálculo para el salario docente. Para la liquidación de haberes la propuesta es en julio, tomar como base el mes de junio. Con relación a este último ítem se sigue apostando a reforzar la base de cálculo del salario docente, tal como se viene ejecutando desde que se inició la actual gestión provincial.

Te puede interesar
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

colon2-759x500

Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones

TABANO SC
Provinciales09/11/2025

El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.