Previaje potenciará el turismo interior

Desde noviembre de 2021 hasta diciembre de 2022 se podrá utilizar el beneficio para viajar a todos los destinos turísticos del país. El programa ya alcanzó a 600.000 argentinos e inyectaron 15.000 millones de pesos al sector. Entre Ríos ofrece diversas actividades y atractivos turísticos.

Turismo27/08/2021EditorEditor
1629990093jpg

El programa otorga un cupón de crédito equivalente al 50 por ciento del monto total acreditado en concepto de compras anticipadas, que podrá utilizarse para la adquisición de servicios turísticos brindados dentro del territorio nacional en rubros tales como alojamiento, agencias de viajes, transporte, excursiones, centros turísticos, gastronomía, entretenimiento, entre otros.

El ministro de Producción y Turismo, Juan José Bahillo destacó la importancia de esta segunda etapa del programa: “Se trata de herramientas para continuar asistiendo a los sectores más golpeados por la pandemia, como lo son en este caso turismo y gastronomía”, afirmó. “El gobierno nacional mantiene un rol protagónico para ampliar la demanda y movilizar el ahorro privado, de este modo se sale de la lógica del subsidio y las empresas pueden trabajar con demandas concretas”, resaltó.

En Entre Ríos y en todo el país se podrá viajar con el programa de preventa turística Previaje, el cual te reintegra el 50% del valor de tu viaje en crédito. Es por ello que, a partir de noviembre de 2021 y durante todo el 2022 se podrá disfrutar de todos los destinos argentinos. Para viajar con Previaje es necesario registrarse en Mi Argentina y tener la tarjeta Precargada expedida por el Banco de la Nación Argentina o en la Billetera Electrónica BNA+.

Los servicios turísticos comercializados por prestadores inscriptos generan crédito. Las agencias de viaje, alojamiento, vuelos y colectivos de larga distancia tienen un tope de 100.000 pesos y los demás prestadores y prestadoras tienen un tope de 5.000 pesos en total.

En su primera edición, aproximadamente 600.000 argentinos y argentinas utilizaron Previaje e inyectaron 15.000 millones de pesos al sector turístico.

Nuestra provincia ofrece variadas actividades, como bicicleteadas turísticas, excursiones, senderismo y caminatas interpretativas, visitas guiadas a museos, ferias de emprendedores y excursiones náuticas, espectáculos artísticos de cine, música y teatro, cine al aire libre, actividades lúdicas y paseos que ofrecen los municipios, entre otras, además de los atractivos turísticos típicos como turismo naturaleza, termas, parques nacionales, pesca deportiva, enogastronomía y actividades al aire libre.

Te puede interesar
bel_sebastian_turismo_01_3_0

Fue del 55% el promedio de ocupación durante el fin de semana largo en Entre Ríos

PROVINCIALES
Turismo05/05/2025

El director de Turismo de Entre Ríos, Sebastián Bel, informó que la ocupación promedio provincial durante el fin de semana largo fue del 55%, con un gasto diario de $78.000 por visitante. Durante el último fin de semana largo que coincidió con el feriado del 1° de mayo, la provincia de Entre Ríos registró un 55% de ocupación hotelera promedio, según informaron desde la Secretaría provincial de Turismo.

Snapshot-1536x864

Poco pique en la Fiesta Nacional Pesca de la Boga pero ejemplares de buen porte destacaron de la organización.

EDITOR1
Turismo03/03/2025

Este lunes se llevó a cabo la 32° edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, organizada por Trio. A pesar de algunas condiciones climáticas adversas, el evento pudo desarrollarse con normalidad hasta las 13:00 horas. Marcelo Bolchini, referente de la Asociación Peña La Tortuga, destacó que, aunque la cantidad de bogas capturadas fue baja, las piezas obtenidas fueron de buen porte.

ANDRES-LIMA-II-2048x1356

El Intendente de Salto destaca que al menos la mitad de los turistas que recibió Salto en enero eran argentinos.

EDITOR1
Turismo28/01/2025

Mientras los operadores de turismo de Concordia y el resto de Entre Ríos, difunden su decepción por la temporada, salvo desde el sector oficial que dan números que no parecen condecir con la realidad, en Salto, su intendente, Andrés Lima, destaca la recuperación del turismo de esa ciudad, destacando que la mitad de los turistas que llegaron a Salto son argentinos.

agua flori

Los concordienses que veranean en Camboriú y Florianópolis no pueden disfrutar de las playas.

EDITOR1
Turismo19/01/2025

Uno de los destinos preferidos por los concordienses que veranean en Brasil, favorecidos por el cambio, están prácticamente encerrados en sus aposentos luego de las intensas lluvias que azotaron gran parte del Estado de Santa Catarina, ocasionando cortes en importantes vías de comunicación por el efecto de arrastre de arroyos que se llevaron parte de las calzadas. Sin embargo, el esfuerzo de los municipios afectados para dejar en condiciones las playas, su principal atractivo turístico, se ve ahora empañado por el pronóstico de fuertes lluvias, mientras la temperatura sube a más de 35 grados.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.