Concejales declararon de interés cultural el libro que refiere a la llegada de los primeros inmigrantes suizos al país

Se trata de la obra literaria del escritor concordiense Carlos Pralong. También se entregó un reconocimiento a la familia del autor en la sesión que tuvo lugar este jueves.

Concordia10/05/2024EditorEditor
b8b35547-c834-43e2-ada0-91cce39a6eb1

En la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Concordia sancionó por unanimidad y declaró de Interés Municipal Cultural la obra literaria “Inmigración Suizo-Valesana en Argentina – Reivindicación de una Epopeya a Cielo Abierto” del profesor Carlos Eduardo Pralong.

Además, se hizo entrega del reconocimiento a los familiares del autor de la obra como también a la presidente de la institución en Concordia.

Vale reseñar que los inmigrantes provenientes del “Cantón Valais”, de ahí su denominación de valesano o valesana, llegaron al país en 1856 siendo pioneros de la colonización argentina y sobre su historia se han escrito obras, entre ellas, la del concordiense profesor Carlos Pralong.

422187867_1331293747570660_979016897450699566_n

Concluida la sesión, el concejal Mauricio Rey dialogó con cronistas de Diario El Sol-Tele5 y expresó que "el libro evoca la inmigración suiza en la Argentina y, como miembro de la Asociación Suiza de Concordia que nuclea y agrupa a todos los inmigrantes o descendentes de inmigrantes suizos, tuve el honor de haber pedido la declaración de interés de esta obra".

Se trata de una obra "donde se explica cómo fue esa llegada de los primeros inmigrantes a la Argentina; en el año 1853, nuestra Constitución Nacional y en el Preámbulo ya le daba la bienvenida, o solicitaba de alguna manera, que vengan a poblar nuestro país; de esa manera cayeron, por decirlo de alguna manera, los primeros inmigrantes suizos".

"A partir del año 1856, y durante varios años, llegaron a Argentina no solo a poblarla, sino también a trabajar la tierra, a dejar acá su descendencia y, gracias a ellos y a los inmigrantes de otros países, se pudo fundar esta república", continuó el edil.

"Con este libro podemos conocer un montón de detalles de los que hicieron grande la Argentina porque el contenido es la historia y la cultura de la colectividad suiza en Argentina. Se establecieron, en principio, en cinco lugares: en Baradero, en la provincia de Santa Fe hubo tres colonias suizas y, en Entre Ríos, en San José".

San José "es una colonia donde se establecieron suizos y después llegaron franceses e italianos. Carlos Pralong es descendiente directo de Suizos, su abuelo vino de Suiza y se radicó en San José; él es un apasionado por esto y por eso publicó este que es su último libro".

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.