Concejales declararon de interés cultural el libro que refiere a la llegada de los primeros inmigrantes suizos al país

Se trata de la obra literaria del escritor concordiense Carlos Pralong. También se entregó un reconocimiento a la familia del autor en la sesión que tuvo lugar este jueves.

Concordia10/05/2024EditorEditor
b8b35547-c834-43e2-ada0-91cce39a6eb1

En la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Concordia sancionó por unanimidad y declaró de Interés Municipal Cultural la obra literaria “Inmigración Suizo-Valesana en Argentina – Reivindicación de una Epopeya a Cielo Abierto” del profesor Carlos Eduardo Pralong.

Además, se hizo entrega del reconocimiento a los familiares del autor de la obra como también a la presidente de la institución en Concordia.

Vale reseñar que los inmigrantes provenientes del “Cantón Valais”, de ahí su denominación de valesano o valesana, llegaron al país en 1856 siendo pioneros de la colonización argentina y sobre su historia se han escrito obras, entre ellas, la del concordiense profesor Carlos Pralong.

422187867_1331293747570660_979016897450699566_n

Concluida la sesión, el concejal Mauricio Rey dialogó con cronistas de Diario El Sol-Tele5 y expresó que "el libro evoca la inmigración suiza en la Argentina y, como miembro de la Asociación Suiza de Concordia que nuclea y agrupa a todos los inmigrantes o descendentes de inmigrantes suizos, tuve el honor de haber pedido la declaración de interés de esta obra".

Se trata de una obra "donde se explica cómo fue esa llegada de los primeros inmigrantes a la Argentina; en el año 1853, nuestra Constitución Nacional y en el Preámbulo ya le daba la bienvenida, o solicitaba de alguna manera, que vengan a poblar nuestro país; de esa manera cayeron, por decirlo de alguna manera, los primeros inmigrantes suizos".

"A partir del año 1856, y durante varios años, llegaron a Argentina no solo a poblarla, sino también a trabajar la tierra, a dejar acá su descendencia y, gracias a ellos y a los inmigrantes de otros países, se pudo fundar esta república", continuó el edil.

"Con este libro podemos conocer un montón de detalles de los que hicieron grande la Argentina porque el contenido es la historia y la cultura de la colectividad suiza en Argentina. Se establecieron, en principio, en cinco lugares: en Baradero, en la provincia de Santa Fe hubo tres colonias suizas y, en Entre Ríos, en San José".

San José "es una colonia donde se establecieron suizos y después llegaron franceses e italianos. Carlos Pralong es descendiente directo de Suizos, su abuelo vino de Suiza y se radicó en San José; él es un apasionado por esto y por eso publicó este que es su último libro".

Te puede interesar
uoem

Se vuelve a la normalidad en la actividad municipal tras un acuerdo con el gremio mayoritario: 12 % para marzo.

TABANO SC
Concordia27/03/2025

Aun cuando se mantiene la audiencia conciliatoria con ATE, el arreglo al que llegaron "in extremis" el gremio municipal mayoritario concentrado en la Unión de Obreros y Empleados Municipales de Concordia (UOEMC), Maxi Torres, de un 12 % para marzo, lo que se extenderá a todos los demás trabajadores municipales, las Asambleas permanentes que se habían dictado en distintas áreas municipales por los gremios e incluso por los propios trabajadores, dejarán de tener razón y todos volverán al trabajo, al menos hasta mayo, cuando volverán a reunirse.

SIARRA

Empleado municipal cuestiona al concejal Sastre: “Cobra 3 millones de pesos y no le importa el trabajador”

TABANO SC
Concordia26/03/2025

Los trabajadores del sistema de Estacionamiento Medido de la Municipalidad de Concordia han iniciado medidas de fuerza en reclamo de una recomposición salarial. Según los empleados, la oferta presentada por el Ejecutivo está muy por debajo de las necesidades reales, considerando el impacto de la inflación en sus ingresos. Además, denunciaron que “el concejal Felipe Sastre cobra 3 millones de pesos” y que “no le interesa el empleado municipal”.

DOLAR

El dólar libre se está vendiendo a $ 1.320.- en el centro de Concordia.

TABANO SC
Concordia26/03/2025

Esta tarde en las casas de cambio y las cuevas informales que venden la moneda americana en billetes, cotizaban por encima de los $ 1.300.- por unidad, un billete de 100 dólares, costaba $ 132.000.- aunque se compraba en $ 125.000.- la diferencia es la ganancia del cambista o lo que denominan en la jerga "spread". Ante la demanda, algunas casas de cambio dijeron que iban a restringir la venta a 1.000 dólares por persona, pero los clientes reciben un trato especial y pueden conseguir hasta 10.000.- dólares, oblando obviamente la suma de $ 13.200.000.-

Lo más visto
Secuestro automóvil - Cria La Criolla

ENCONTRARON Y SECUESTRARON UN AUTO DENUNCIADO COMO ROBADO HACE OCHO AÑOS.

TABANO SC
Policiales26/03/2025

SECUESTRO DE AUTOMÓVIL En el día de la fecha, siendo aproximadamente las 10:50Hs., funcionarios policiales de la Comisaría La Criolla procedieron a realizar el secuestro de un automóvil Volkswagen Gol de color gris. El mismo presentaba un pedido de secuestro vigente, el que fue emitido en fecha 26/11/2016, por causa de hurto. Se puso en conocimiento el hecho a la fiscal en turno, Dra. Natalia Conti.

SIARRA

Empleado municipal cuestiona al concejal Sastre: “Cobra 3 millones de pesos y no le importa el trabajador”

TABANO SC
Concordia26/03/2025

Los trabajadores del sistema de Estacionamiento Medido de la Municipalidad de Concordia han iniciado medidas de fuerza en reclamo de una recomposición salarial. Según los empleados, la oferta presentada por el Ejecutivo está muy por debajo de las necesidades reales, considerando el impacto de la inflación en sus ingresos. Además, denunciaron que “el concejal Felipe Sastre cobra 3 millones de pesos” y que “no le interesa el empleado municipal”.

Allanamiento - secuestro arma - V. de género

En un allanamiento encuentran una pistola 9 mm. registrada legalmente pero como la credencial estaba vencida llevan preso al dueño.

TABANO SC
Policiales26/03/2025

La detención no se refiere al hecho por el cual fue denunciado un ciudadano sino por encontrarse la credencial de legítimo usuario de la ex RENAR (hoy ANMAC) vencida. Un trámite inconcluso, hizo que le hombre fuera a parar a una celda. Hay que tener cuidado, los que tengan armas registradas con sus credenciales de legítimo usuario, que un olvido puede hacerlos tener que ir a dormir en la Alcaidía.