Habrá "presencialidad plena" en las escuelas desde el 1 de septiembre

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, informó la decisión del organismo federal de educación y aclaró que en los casos de aulas pequeñas en que no se pueda cumplir el requisito de 90 centímetros de distanciamiento se acortará a 50 con medidas preventivas adicionales

Educación 27/08/2021EditorEditor
PRESENCIALIDAD ESCOLAR

El Consejo Federal de Educación aprobó este jueves una propuesta para regresar a la "presencialidad plena" en las escuelas a partir del próximo 1 de septiembre, en un esquema con protocolos que incluye una distancia de 0,90 metros en las aulas, la utilización obligatoria de barbijos, ventilación cruzada y otras medidas de cuidado.

Así lo informó el ministro de Educación, Nicolás Trotta, después de la reunión del organismo en la que se analizaron y validaron los cambios en el protocolo de asistencia a clases en los niveles primario y secundario en todo el país.

El funcionario anunció que podrá establecerse una distancia mínima entre alumnos de 0,50 metros en aquellas escuelas en las que resulte imposible aplicar el rango de 0,90 metros para sostener la asistencia total de los estudiantes.

Además, en diálogo con la prensa, aclaró que, en esos casos de aulas poco espaciosas, las escuelas deberán aplicar medidas preventivas adicionales, como los testeos a los estudiantes y el uso de medidores de dióxido de carbono, entre otras.

También ratificó el "compromiso" del Gobierno nacional en "acompañar" a las provincias en la "adquisición" de diferentes insumos para poner en marcha la presencialidad, tales como "medidores de carbono, kit de testeos y barbijos", entre otros.

Trotta señaló que "cada una de las jurisdicciones va a poder determinar la progresividad" de las medidas aprobadas por el Consejo Federal de Educación.

En ese sentido, tras la reunión, quedó confirmado que Mendoza se sumará a este esquema mientras que la Ciudad de Buenos Aires definirá sus propias medidas.

Estas pautas para el regreso a la presencialidad total habían sido definidas este miércoles por la cartera educativa y sus asesores.

Los cambios propuestos al Consejo responden a la mejora de los indicadores epidemiológicos, junto al avance en el proceso de vacunación y al aumento de las temperaturas en el territorio argentino.

Este contexto habilita la posibilidad de nuevas instancias que avanzan y "fortalecen la presencia en las aulas", informó en un comunicado la cartera educativa.

El Consejo Federal agrupa a todos los ministros de Educación de todas las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires.

Te puede interesar
agmer

“No hubo escrache”, aseguró Agmer y pidió a Frigerio y sus funcionarios que “aprendan democracia”

EDITOR1
Educación 19/05/2025

“El ejercicio del derecho constitucional a peticionar a los gobernantes no puede ser censurado”, expuso el sindicato docente mayoritario, luego de que algunos de sus dirigentes y afiliados abordaran al gobernador Rogelio Frigerio y al ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, en Gualeguaychú y Concordia, para reclamarles por la intención de disolver el Iosper. “Paren con los mensajes de violencia”, reclamó Agmer y les pidió que “aprendan democracia”.

paro en la escuela

La escuela Normal de Concordia suspendió las clases en todos sus niveles a partir de hoy.

EDITOR1
Educación 29/04/2025

Anoche se llevó a cabo una multitudinaria asamblea en la Escuela Normal de Concordia, convocada por los docentes de los distintos niveles educativos que se dictan en la institución. El motivo fue la situación edilicia de la escuela y especialmente de los sanitarios que impiden un normal desarrollo de las actividades. La Asamblea decidió que se interrumpan las clases con concurrencia de los docentes a sus lugares de trabajo, medida que se entiende como un llamado de atención a las autoridades para ocuparse del problema. Hoy a las 10.30 marcha a la Departamental de Educación.

Lo más visto