Las grandes inundaciones del sur de Brasil no tienen impacto en la cuenca del río Uruguay

Lo explicó el mismo jefe de Hidrología de Salto Grande en declaraciones radiales. "Esas inundaciones tan catastróficas están en una vertiente directa al Atlántico que a nosotros no nos afecta", explicó.

Concordia08/05/2024EditorEditor
brasil 3
Un dron muestra el centro de la ciudad inundado después de que la gente fue evacuada en Porto Alegre, en el estado de Rio Grande do Sul, Brasil.

El jefe de Hidrología de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), ingeniero Guillermo Collazos, se refirió en declaraciones radiales al comportamiento del río Uruguay en Concordia en los próximos días y aclaró que las grandes inundaciones que se ven en Brasil, en el estado de Río Grande do Sul, no tienen impacto en la cuenca del río Uruguay.

Collazos señaló que "es probable que nos estabilicemos en los 12 metros, o en los próximos días podría ser superado ese nivel". "No lo descartamos, es una probabilidad, digamos, bastante cierta. Nosotros, lógicamente, pretendemos que sea lo menor posible, pero es probable que lleguemos a los 12,50 metros, o podría ser superior", estimó además.

UNA SITUACIÓN MENOS COMPLEJA QUE EN 2023

El ingeniero destacó la importancia de mantener informada a la población sobre la evolución del río y aseguró que, aunque se esperan niveles elevados, la situación actual es menos compleja que la registrada el año pasado en la primavera. En ese momento, la creciente alcanzó los 13,80 metros en Concordia, mientras que ahora se estima que podría estar por debajo de esa marca, aunque los 12,50 metros son muy probables.

LAS TRAGEDIAS METEOROLÓGICAS DE RIO GRANDE DO SUL NO TIENEN IMPACTO EN EL RÍO URUGUAY

Por otro lado, Collazos aclaró que las recientes lluvias y eventos trágicos en el estado de Río Grande do Sul, Brasil, debido a las fuertes precipitaciones, no tienen impacto en la cuenca del río Uruguay en Argentina.

“Tuvo una circunstancia especial que fueron unas lluvias muy extraordinarias que hicieron que se rompiera parcialmente una represa, una represa pequeña y esas inundaciones tan grandes y tan catastróficas que se ven en la televisión están en un área que es fuera de la cuenca del río Uruguay, una vertiente directa al Atlántico que a nosotros no nos afecta”, explicó Collazos.

Además, agregó que las intensas lluvias en la cuenca alta y media de Salto Grande son las que han generado la creciente actual en el río Uruguay.

(Tarea Fina, Radio Ciudadana)

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.