La Universidad encuentra aliados y convoca en su defensa

Estudiantes, docentes, trabajadores, graduados, investigadores y las facultades de UNER, institucionalmente, coordinan acciones para el 23. Se pretende no sólo nutrir desde Entre Ríos la movilización federal sino también instalar el reclamo en distintas ciudades de la provincia.

Educación 19/04/2024EditorEditor
protestas 1

Organizados en una Mesa Provincial, los universitarios de Entre Ríos se preparan para el 23 de abril cuando se convoca, desde todo el país, a la Marcha Federal Universitaria. Además de un esfuerzo de movilización de docentes y estudiantes, se prevén acciones en defensa del sistema universitario nacional en Paraná (y Oro Verde), en Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú.

La iniciativa es impulsada además por las facultades y el Rectorado de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), en línea con el posicionamiento que ha tenido el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ante el ajuste al presupuesto de la educación superior que pone al borde del cierre a las instituciones públicas.

“Se impulsa un plan de lucha desde una mesa universitaria que reúne a los gremios docentes, AGDU y Sitradu; al personal administrativo y de servicios en Apuner, a los centros de estudiantes de la UNER y también de Uader, a los becarios del Conicet, a los graduados”, enumeró las voluntades la delegada de AGDU, Nadu Ahumada. “Estamos poniendo en común las demandas, con la unidad como horizonte”, dijo la dirigente.

Apuntó al respecto que la comunidad universitaria es una de las patas de la Multisectorial que con Agmer, ATE, CTA y los movimientos sociales como UTEP y la CCC, entre otras organizaciones, se prepara para acompañar la movida del 23 y para protagonizar las jornadas del Día del Trabajador, el 1º de mayo, y el 9 de mayo con las acciones a desplegar en la provincia, en el marco del paro general convocado por la CGT, con la adhesión de las CTA.

“Sin dudas el 23 va a ser un hecho político importante”, hizo cálculos Ahumada. “Hay muchos sectores golpeados por el ajuste, atacados con diferentes narrativas del gobierno nacional. Son muchos sectores interpelados además porque está claro que la Universidad es un derecho del pueblo, al que se quiere dañar diciendo que adoctrina, o que es un curro”, cuestionó la docente que hizo saber que en las próximas horas se terminará de definir el marco de acciones a nivel local para el día 23.

Planteó de fondo, además, que el debate en torno a la Universidad “es un debate también acerca del país que queremos”. “En ese sentido, nos toca un rol político de marcar que estas políticas de ajuste a la Universidad responden al tipo de país al que nos quieren llevar”, señaló Ahumada que hizo saber que este jueves se realiza una nueva reunión de la mesa, en la Escuela Normal de Paraná.

Ajuste, en los hechos

Las facultades de la UNER se han expresado institucionalmente ante el ajuste y el embate sostenido, por parte del gobierno nacional, al sistema universitario público.

De este modo, el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias de la Educación (Fcedu) abordó el tema en la sesión del miércoles. “Con carteles alusivos, la comunidad educativa reafirmó su compromiso con la defensa de la educación y del sistema universitario público argentino de cara a la convocatoria del CIN que propone realizar una gran demostración nacional el martes 23 de abril”, se hizo saber desde la unidad académica.

La decana de la institución, Aixa Boeykens, dio precisiones en la sesión de la convocatoria nacional. En diálogo con PáginaPolítica, puso blanco sobre negro la situación planteada, por caso, en la unidad académica a su cargo con el ahogo presupuestario que sufre la UNER. “En los hechos, se van tomando decisiones todos los días. Se usa un solo ascensor en el edificio de calle Buenos Aires, los aire acondicionado se prendían a 25 y los dejamos de usar, estamos evaluando que toda una planta del edificio se deje de utilizar, estamos viendo que no se va a poder seguir usando la caldera”, puso como ejemplo.

Mencionó además que “no se puede solventar la participación institucional en otra ciudad, se redujo al mínimo el pago de pasajes a los docentes de afuera y se aprueban proyectos de investigación sujetos a que pueda conseguirse presupuesto”.

La vida de los estudiantes también se complica con el costo de vida, con el aumento en alquileres, en alimentos, con más horas dedicadas al trabajo y sin colectivos desde hace dos semanas lo que implicó la planificación de alternativas para sostener el cursado. El ajuste también impacta allí: las becas no pudieron aumentar el monto, siguen en 18 mil pesos, y se abona en siete meses del año (ya no en diez como antes).

En este escenario, la protesta del 23. “La UNER va a estar presente con los estudiantes, con los docentes, los graduados, los trabajadores. Vamos a estar en la marcha federal pero también habrá acciones en toda la provincia”, remarcó la decana.

(Página Política)

Te puede interesar
agmer

“No hubo escrache”, aseguró Agmer y pidió a Frigerio y sus funcionarios que “aprendan democracia”

EDITOR1
Educación 19/05/2025

“El ejercicio del derecho constitucional a peticionar a los gobernantes no puede ser censurado”, expuso el sindicato docente mayoritario, luego de que algunos de sus dirigentes y afiliados abordaran al gobernador Rogelio Frigerio y al ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, en Gualeguaychú y Concordia, para reclamarles por la intención de disolver el Iosper. “Paren con los mensajes de violencia”, reclamó Agmer y les pidió que “aprendan democracia”.

Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.