
La Universidad encuentra aliados y convoca en su defensa
Estudiantes, docentes, trabajadores, graduados, investigadores y las facultades de UNER, institucionalmente, coordinan acciones para el 23. Se pretende no sólo nutrir desde Entre Ríos la movilización federal sino también instalar el reclamo en distintas ciudades de la provincia.
Educación 19/04/2024
Editor
Organizados en una Mesa Provincial, los universitarios de Entre Ríos se preparan para el 23 de abril cuando se convoca, desde todo el país, a la Marcha Federal Universitaria. Además de un esfuerzo de movilización de docentes y estudiantes, se prevén acciones en defensa del sistema universitario nacional en Paraná (y Oro Verde), en Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú.
La iniciativa es impulsada además por las facultades y el Rectorado de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), en línea con el posicionamiento que ha tenido el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ante el ajuste al presupuesto de la educación superior que pone al borde del cierre a las instituciones públicas.
“Se impulsa un plan de lucha desde una mesa universitaria que reúne a los gremios docentes, AGDU y Sitradu; al personal administrativo y de servicios en Apuner, a los centros de estudiantes de la UNER y también de Uader, a los becarios del Conicet, a los graduados”, enumeró las voluntades la delegada de AGDU, Nadu Ahumada. “Estamos poniendo en común las demandas, con la unidad como horizonte”, dijo la dirigente.
Apuntó al respecto que la comunidad universitaria es una de las patas de la Multisectorial que con Agmer, ATE, CTA y los movimientos sociales como UTEP y la CCC, entre otras organizaciones, se prepara para acompañar la movida del 23 y para protagonizar las jornadas del Día del Trabajador, el 1º de mayo, y el 9 de mayo con las acciones a desplegar en la provincia, en el marco del paro general convocado por la CGT, con la adhesión de las CTA.
“Sin dudas el 23 va a ser un hecho político importante”, hizo cálculos Ahumada. “Hay muchos sectores golpeados por el ajuste, atacados con diferentes narrativas del gobierno nacional. Son muchos sectores interpelados además porque está claro que la Universidad es un derecho del pueblo, al que se quiere dañar diciendo que adoctrina, o que es un curro”, cuestionó la docente que hizo saber que en las próximas horas se terminará de definir el marco de acciones a nivel local para el día 23.
Planteó de fondo, además, que el debate en torno a la Universidad “es un debate también acerca del país que queremos”. “En ese sentido, nos toca un rol político de marcar que estas políticas de ajuste a la Universidad responden al tipo de país al que nos quieren llevar”, señaló Ahumada que hizo saber que este jueves se realiza una nueva reunión de la mesa, en la Escuela Normal de Paraná.
Ajuste, en los hechos
Las facultades de la UNER se han expresado institucionalmente ante el ajuste y el embate sostenido, por parte del gobierno nacional, al sistema universitario público.
De este modo, el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias de la Educación (Fcedu) abordó el tema en la sesión del miércoles. “Con carteles alusivos, la comunidad educativa reafirmó su compromiso con la defensa de la educación y del sistema universitario público argentino de cara a la convocatoria del CIN que propone realizar una gran demostración nacional el martes 23 de abril”, se hizo saber desde la unidad académica.
La decana de la institución, Aixa Boeykens, dio precisiones en la sesión de la convocatoria nacional. En diálogo con PáginaPolítica, puso blanco sobre negro la situación planteada, por caso, en la unidad académica a su cargo con el ahogo presupuestario que sufre la UNER. “En los hechos, se van tomando decisiones todos los días. Se usa un solo ascensor en el edificio de calle Buenos Aires, los aire acondicionado se prendían a 25 y los dejamos de usar, estamos evaluando que toda una planta del edificio se deje de utilizar, estamos viendo que no se va a poder seguir usando la caldera”, puso como ejemplo.
Mencionó además que “no se puede solventar la participación institucional en otra ciudad, se redujo al mínimo el pago de pasajes a los docentes de afuera y se aprueban proyectos de investigación sujetos a que pueda conseguirse presupuesto”.
La vida de los estudiantes también se complica con el costo de vida, con el aumento en alquileres, en alimentos, con más horas dedicadas al trabajo y sin colectivos desde hace dos semanas lo que implicó la planificación de alternativas para sostener el cursado. El ajuste también impacta allí: las becas no pudieron aumentar el monto, siguen en 18 mil pesos, y se abona en siete meses del año (ya no en diez como antes).
En este escenario, la protesta del 23. “La UNER va a estar presente con los estudiantes, con los docentes, los graduados, los trabajadores. Vamos a estar en la marcha federal pero también habrá acciones en toda la provincia”, remarcó la decana.
(Página Política)


No hay clases en el turno mañana en escuelas que fueron sede de votación
A través de la circular Nº 17, el Consejo General de Educación (CGE) dispuso que el 27 de octubre no se dictarán clases en el turno mañana en aquellos establecimientos educativos que sean utilizados como centros de votación durante las elecciones generales de este domingo.

Este martes no habrá clases en la provincia por el paro nacional docente
Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

AMET hará paro el próximo martes por posible desfinanciamiento a las escuelas técnicas
Así lo confirmó el secretario General, Andrés Besel. Además, informó que habrá representación de la seccional de Entre Ríos en la movilización que se realizará en Buenos Aires.

Agmer se suma a un Paro Nacional Docente contra el ajuste, por el Fonid y la paritaria
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos confirmó su adhesión a la Jornada de Lucha convocada por Ctera. Los docentes realizarán actividades este miércoles y paralizarán las clases el martes 14, exigiendo un aumento salarial digno, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente.


Detienen a dos personas por tentativa de homicidio y a un tercero por entorpecer el procedimiento policial
Los allanamientos tuvieron lugar en Federación, donde fueron detenidas dos personas sospechosas. Otra persona resultó detenida por entorpecer el procedimiento

Una mujer murió tras chocar su moto con un colectivo de Concordia que trasladaba trabajadores.
Una mujer de 31 años falleció tras chocar en moto contra un colectivo que trasladaba trabajadores en Chajarí. La Fiscalía ordenó el secuestro de los vehículos, pericias y la autopsia correspondiente.

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego
Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas

Un jurado popular declaró culpables a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
La resolución fue anunciada este sábado luego de un cuarto intermedio tras la audiencia del viernes. Las penas se conocerán en los próximos días. De los siete imputados, solo uno fue absuelto.

Condenan a Vialidad provincial por un accidente que dejó cuadripléjica a una joven
Una mujer de Urdinarrain que quedó cuadripléjica tras un siniestro vial en 2015 ganó una demanda contra el organismo provincial por falta de mantenimiento del camino.




