El tren turístico de Villa Elisa, creado a pulmón y compromiso de su gente, cumple 30 años

"Una vida sobre rieles y sueños por cumplir", definen desde el Ferroclub Central Entrerriano, que mantiene una locomotora a pulmón que en mayo cumple 30 años. Realizan paseos, comandados por una mujer, todos los fines de semana y harán un acto de celebración.

Regionales20/04/2024EditorEditor
ferroclub 3

Un tren lleno de historias, anécdotas, que todos deben conocer de  la ciudad de Villa Elisa, provincia de Entre Ríos. Actualmente se hacen paseos los fines de semana a las 15:30 y 17:00 horas. La locomotora está al mando de una mujer, 'motorwoman' Griselda Faure, lo que les llama mucho la atención a los visitantes.

Se hace un recorrido en el tren histórico, haciendo un camino corto por lo que es el predio ferroviario. Se cuenta un poco del poder seguir haciendo mantenimiento de vía y poder ir limpiando para llegar a otros lugares. 

El Ferroclub Central Entrerriano brega por la mantención de la vía, darle valor a lo que es la historia ferroviaria en los pueblos. "Todo lo que se hace, se hace a pulmón. Los gastos que genera el mantenimiento al material rodante, hacer la limpieza, corte de pasto y demás se sustenta con los paseos que se realizan", expresaron desde el ferroclub.

ferroclub 5

Son una ONG que no recibe aportes de ningún organismo oficial, ni municipal, ni provincial ni nacional. Todos los que integran el Ferroclub tienen sus  actividades privadas y en sus ratos libres le lo dedican al tren histórico.

30 AÑOS

El próximo viernes 10 de mayo cumplen 30 años de trabajo, pasión y amor por el tren histórico. Se realizará un acto oficial con autoridades locales, regionales y nacionales ese día a las 15:30 horas.

Desde el ferroclub invitan a toda la ciudadanía a visitar y participar de esta hermosa historia.

CONTACTOS

Contacto por Instagram: Ferroclub Central Entrerriano

Facebook: Tren Histórico Villa Elisa

Celular: 3442-551086 y 3442-131268

ferroclub 4
Los paseos en el tren histórico son comandados por una 'motorwoman', Griselda Faure.

UN POCO DE HISTORIA

En 1994 un grupo de amigos forman la personería jurídica y se instala una asociación civil bajo el nombre de "Ferroclub Central Entrerriano". Luego de ser comprada como chatarra a mil dólares y con motor nuevo, en septiembre de ese año se pone en marcha la locomotora Bedford construida en Escocia en 1928 que estaba alumbrada en el puerto de Concepción del Uruguay.

La locomotora es restaurada por el FerroClub en los galpones de la estación, se construyen dos vagones de pasajeros con material rodante conseguido en Buenos Aires y se confeccionan con gran similitud a los utilizados a principios del siglo, con butacas e iluminación de época. Tienen una capacidad para 44 personas, con bar y baño.

Al primero se  lo denominó '1094' por ser habilitado en octubre de 1994 y el segundo '1125' por ser habilitado en noviembre de 1995. La locomotora lleva el número 10594 en homenaje a la fecha de creación del FerroClub 10 de mayo de 1994, que actualmente se explota con fines turísticos realizando paseos cortos de unos 30 a 40 minutos dentro del predio de la Estación Elisa de Villa Elisa (departamento Colón, Entre Ríos).

El ramal ferroviario que une las localidades de Villa Elisa y Caseros fue inaugurado el 21 de julio de 1907 con una extensión de 36 kilómetros con dos poblaciones intermedias: Pronunciamiento y Primero de Mayo.

ferroclub 1

Esta línea férrea se comenzó a construir a fines de diciembre de 1905, donde el contratista de las mismas  fue el señor Benito Gustavino. Los galpones y el tanque de agua fueron realizados bajo la dirección del Sr. Alejandro Passina, quien dio por concluidas las obras en mayo de 1907.

Por iniciativa del Ferrocarril Central Entrerriano, la estación fue habilitada en 1907 cuando solo se extendía de Villa Elisa a Caseros. Para el año 1910, al medio de decenas de proyectos por todos lados, se empezó a plantear la extensión del ramal a la fábrica Colón (actualmente pueblo Liebig) a Jubileo o a San Salvador según las tres iniciativas se contemplaban posibles.

Finalmente, se decidió por la opción a San Salvador y, en el año 1912, quedó habilitada está prolongación, actual capital del arroz. Más tarde, unos dos o tres años según los registros, fueron fundadas las estaciones de la Clarita y Arroyo Barú.

La mayor actividad en la estación Elisa se registró desde la década 20 hasta fines de los 60; el único medio para transportar a las haciendas las aves o la cosecha que se vendía de afuera a la vez que se usaba para traer alimentos, ropa, muebles, herramientas que surtían a los almacenes.

En la primera década era común ver a troperos que traían cientos de animales de La Suiza, Santa Rosa o de La Matilde, para embarcarlos en algún expreso de 20 a 30 vagones que salía al día siguiente. Las tropas se amontonaban en los caminos cercanos mientras los troperos hacían guardia de a caballo sin importar las inclemencias del tiempo también solía llevar los colonos sus carros repletos de bolsas linos, de cajones de huevos o jaulas de gallinas.

ferroclub 2

Además, todos los días pasaba un coche motor que permitía a la gente del pueblo viajar de un lado a otro. Después de una larga agonía, el 31 de julio de 1980 fue levantado el ramal y la estación Elisa que, como las otras estaciones, se quedó sin tren.

En 1993, el municipio quería tomar los terrenos del ferrocarril, por tal motivo se formó un grupo de amigos para evitar el levantamiento de vías.

En la estación se puede apreciar a un tanque de agua llamado 'hidrante' para alimentar las gargantas de las máquinas a vapor y los galponcitos que alojaran a la cuadrilla de mantenimiento que había desde Primero de Mayo hasta La Clarita; la casa del chapa era la que usaba el capataz.

Actualmente en la Escuela Estación Elisa se pueden apreciar las maquinarias que usan el grupo de colaboradores del Ferroclub.

También se puede ver la tractovía que recorre el ramal para ver su estado. En años anteriores también era utilizada por la persona que estaba encargada de hacer mantenimiento y verificación de los cables del telégrafo que era el único medio de comunicación.

La cortadora vertical de ramas, denominada 'La corta Rulo'. La Isaura, una zorra de paseos que se utiliza dentro del predio denominada así en homenaje al ferroviario Isauro Pirolla, son otros de los atractivos que ofrece el lugar.

El trencito expreso 'El Charrúa', se lo obtuvo por medio de un convenio con CAFESG, quien lo cedió para ser utilizado.

En mayo del año 2023, Trenes Argentinos Operaciones le cedió el ramal a la ONG "para la custodia, preservación y mantenimiento" de las vías. Los integrantes de la institución trabajan sin fines de lucro y mantienen la estación con los paseos a turistas.

Te puede interesar
inta

"Silencio en el campo: el INTA se desangra y el país siembra incertidumbre"

EDITOR1
Regionales09/06/2025

En los pueblos del interior, donde el viento trae noticias antes que los diarios, el rumor ya es grito: el INTA, la columna vertebral del desarrollo agropecuario argentino, está en jaque. Ingenieros que apagaron sus computadoras, técnicos que ya no recorren caminos rurales, productores que ahora miran al cielo con más angustia que esperanza. Lo que comenzó como un ajuste, se ha transformado en una hemorragia.

Acevedo miño

Renunció el Secretario de Justicia, Martín Acevedo Miño

EDITOR1
Regionales27/05/2025

El abogado dio un paso al costado de la Secretaría de Justicia de la provincia. No obstante, el abogado de Paraná vinculado a la UCA no se va de la administración. Recalará, a partir del 1° de junio, en el Ministerio de Gobierno que conduce Manuel Troncoso. Argumentos: cuestiones personales, segun trascencio habria mantenido una acalorada charla con el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos.

Derrumbe Fatal

Derrumbe fatal : el edificio tenía denuncias por desmoronamiento

EDITOR1
Regionales20/05/2025

Por el desmoronamiento, Ramiro Alaniz Cortes falleció. La anterior dueña del bar afectado hizo un primer reclamo en 2012. La ex dueña del bar donde este fin de semana ocurrió el derrumbe fatal en la provincia de Córdoba, que provocó el fallecimiento de Ramiro Alaniz Cortes, había denunciado hace más de 10 años al edificio aledaño por desmoronamientos.

Corte Total AU9

Corte total en la autopista 9 Rosario-Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Regionales19/05/2025

Corte Total mano a Rosario en los Km 84 y 94 (Zárate) Corte Total, mano a CABA, en el Km 128 (Alsina). Corte Total en ambos sentidos desde el Km 100 hasta el km 124. Se solicita evitar la circulación en dichos sectores hasta que se normalicen las condiciones climáticas y sea seguro transitar. Ante una emergencia comunicarse sin cargo al 140.

Lo más visto
Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

images

Siguen los operativos "SATURACION" de la Policía en diferentes barrios con funcionarios de varias comisarías.

TABANO SC
Policiales21/06/2025

La Policía, informó que ayer se llevó a cabo un nuevo Operativo SATURACION, ordenado por la Superioridad provincial de la fuerza en la cual se movilizaron efectivos y móviles de las Comisarías 4ta, 8a y 2a. y se intervino en 10 barrios de la periferia de la ciudad, siendo identificados 68 personas y trasladados 2 a la Departamental para su más correcta identificación, así como se chequearon la propiedad de 23 motos que se encontraban circulando en esos barrios, todas tenían la documentación en regla.