
Reconocimiento a grandes maestros de la música nacidos en Concordia
Este viernes se realizó el acto de reconocimiento a Horacio Malvicino, Mario Meichtry y Santos Maggi, tres grandes artistas con una gran trayectoria que supieron poner a la ciudad en lo más alto del espectro cultural.
Concordia13/04/2024

A partir de ahora, el salón de usos múltiples de la subsecretaría de Cultura llevará el nombre de Horacio Malvicino. Por otra parte, el coro de cámara municipal se llamará Mario Meichtry, mientras que la escuela municipal de música llevará el nombre de Santos Maggi.
Fueron tres grandes artistas que se merecen tener este reconocimiento, la gloria y la satisfacción de la comunidad de poder entrar a un espacio municipal y decir 'esto es en honor a Horacio Malvicino, Mario Meichtry y Santos Maggi'.
HORACIO MALVICINO
Fue guitarrista, arreglador, compositor y miembro de distintas formaciones encabezadas por el maestro Astor Piazzolla. Grabó quince discos, tocó tango, jazz y bossa nova. Además, compartió proyectos junto a músicos de gran prestigio como Leopoldo Federico y Daniel Binelli, entre otros.
Originario de Concordia, donde residió hasta los 18 años, decide instalarse en Buenos Aires, allí se fascinó con el llamado movimiento ´bopper´, junto con músicos como el Gato Barbieri, Lalo Schifrin y el Mono Villegas siendo asiduos participantes del Bop Club, en el porteño barrio de Congreso, donde nacieron los primeros intentos por desarrollar el jazz moderno en la Argentina.
SANTOS MAGGI
Nació en Concordia el 22 de diciembre de 1933 y falleció el 11 de abril de 2023 a los 90 años. Fue de los bandoneonistas más destacados del tango, reconocido internacionalmente por su calidad profesional, por su sencillez y humildad. A su vez, fue compositor.
A los 13 años su padre le regala un bandoneón, instrumento que, desde ese momento, se transforma en su eterno compañero y comienza allí su recorrido por la música, participando primero en diversos eventos barriales, hasta convertirse con el tiempo, en uno de los grandes referentes de la música ciudadana.
Siendo alumno del maestro Pedro Aguilar, tocó el bandoneón para grandes maestros de la música ciudadana. Entre ellos se encuentran Francisco Canaro, Mariano Mores, Miguel Caló, Héctor Varela y Alberto Marino.
A los 18 años se radicó en Buenos Aires y conoce a Domingo Federico, quien le propone integrar su orquesta de tango. Luego formó parte de la prestigiosa orquesta que acompañaba Alberto Marino aproximadamente 4 años, realizando giras por diversos países de América. Forma parte de la película “Nubes de Humo” que tuvo a Alberto Castillo como protagonista.
Por último, estuvo a cargo de la dirección de la orquesta de Héctor Varela e integró las filas de Mariano Mores en el año 1985 recorriendo Japón, Estados Unidos y Brasil. En los años 90 forma parte del conjunto musical “Quinteto de Reyes”, junto a Ángel Sanzo, Víctor Monteleone, Aldo Tenreyro y Julio Peressin.
MARIO MEICHTRY
Fue profesor de música, director de coros y músico. Cursó estudios en la carrera de Armonía y Contrapunto de la Universidad Nacional del Litoral.
Dictó clases en el colegio nacional 'Alejandro Carbó' y en el profesorado de música de Concordia, cuyo coro “CantaArte” fundó y dirigió, así como también, ejerció la dirección del Coro Magnificat y la asistencia de dirección del Coro Tahil Mapu de UNER.
Participó como ejecutante de cuerdas en diversas bandas como “Los Amigos de la Esquina”, “Algo que Decir”, “Ad libitum” y "Foresta”. En los años 80 junto a Raúl Bonato y Lola Cerfoglio integró la agrupación “Guillemo Dri y los de la Esquina” con la que participó del Pre Cosquín.
Por último, a mediados de los 90 fue bajista de la banda concordiense “La Romero Brothers Band” que grabó un CD en los estudios “Panda”, uno de los más prestigiosos de la Argentina.


Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Decretan ajustes en INTA e INTI: buscan recortar presupuestos y despedir empleados
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.

ALARMA GREMIAL: EXIGEN RESPUESTAS EN 72 HORAS POR DESPIDOS MASIVOS EN EL MUNICIPIO
Ante la sorpresiva no renovación de más de un centenar de contratos laborales, los gremios municipales STEM, UOEMC, ATE y SEOS se reunieron de urgencia y exigieron al Ejecutivo local que revierta la medida en un plazo máximo de 72 horas, advirtiendo que de no obtener respuestas iniciarán acciones gremiales concretas.

JUBILADOS PROVINCIALES EXIGEN LA ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA DE MEDICAMENTOS PARA NO INTERRUMPIR TRATAMIENTOS
Desde el Centro de Jubilados Provinciales de Concordia manifestaron su profunda preocupación por la crítica situación que atraviesan quienes dependen del sistema previsional provincial. Denuncian demoras graves en la entrega de medicamentos —especialmente oncológicos— que obligan a interrumpir tratamientos vitales.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
