Fuerte respuesta de Agmer al pedido del CGE de declarar ilegal la huelga

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) respondió al planteo del Consejo General de Educación (CGE), que el martes pidió la conciliación obligatoria en el conflicto de los maestros y buscó así frustrar la huelga en reclamo de recomposición salarial prevista para el miércoles, y luego acudió a la Secretaría de Trabajo con un pedido para que se declare “ilegal” el paro.

Provinciales13/04/2024EditorEditor
agmer

“Tal como planteamos al secretario de Trabajo (Mariano Camoirano), el ejercicio de nuestro derecho de huelga de ninguna manera comporta un perjuicio al derecho del estudiante a la educación. Y, por el contrario, de la afectación del derecho de los trabajadores sí resulta daño irreversible, tal como nos ocurre ante la merma constante de nuestro salario”, señaló Agmer en su contestación.

Y planteó que la Secretaría de Trabajo “no tiene atribuciones para declarar una conciliación obligatoria ni para ordenar la suspensión de las medidas de fuerza resueltas por nuestro Congreso”.

Hasta este viernes, Trabajo no había adoptado ninguna decisión a partir de la petición que hizo el CGE.

“Como ya lo manifestamos, las necesidades y urgencias de la docencia no son un juego; no aceptamos especulaciones ni dilaciones. De igual manera, desde esta comisión directiva central exigimos a las autoridades del Gobierno provincial y del CGE que se abstengan de emitir declaraciones y normativas persecutorias hacia los compañeros en funciones de supervisión, equipos directivos y docentes, con la pretensión de sancionar nuestro legítimo ejercicio de la huelga. Lo que sí deben hacer -y de inmediato- es disponer la voluntad política de garantizarnos una propuesta salarial que nos permita recuperar el salario que venimos perdiendo producto de la inflación y los recortes de fondos nacionales”.

De ese modo se refirió a la circular Nº 5 del Consejo de Educación a través de la cual recuerda a los supervisores que “deberán corroborar periódicamente, realizando un seguimiento de la actividad administrativa de los establecimientos a su cargo, la correcta carga en SAGE (Sistema Administrativo de Gestión Educativa) por parte del equipo directivo escolar de asistencias, inasistencias, solicitudes de licencias y particularmente, la opción de paro de cada docente ante medidas de fuerza sindical”.

“Ante la verificación de incumplimiento u omisión de la carta respectiva en SAGE por parte de los directivos, el Supervisor deberá proceder conforme lo establecido en la resolución 2.274/11 CGE”, dice el texto de la circular que firman la presidenta del Consejo de Educación, Alicia Fregonese, y los vocales Santiago Laumann y Elsa Chapuis.

(Entre Ríos Ahora)

Te puede interesar
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

colon2-759x500

Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones

TABANO SC
Provinciales09/11/2025

El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.