La defensa de Urribarri recusó al recientemente nombrado Juez Tepsich

Luego de enterarse de la constitución del tribunal que analizará las recusaciones, conformado por los vocales Germán Carlomagno, Susana Medina y Carlos Federico Tepsich, recusó también a uno de ellos. Se trata del juez Tepsich, recientemente incorporado como vocal de la Sala Civil y Comercial del STJ.

Judiciales07/04/2024TABANO SCTABANO SC
tepsich-759x500
El tercer supremo recusado por la defensa de Urribarri.

La defensa del exgobernador Sergio Urribarri, que batalla en la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) por apartar a los vocales Gisela Schumacher y Miguel Giorgio del tratamiento de la queja que presentó para dar vuelta la condena a 8 años de cárcel en el marco del megajuicio, sumó un nuevo reproche. Ahora, y luego de enterarse de la constitución del tribunal que analizará las recusaciones, conformado por los vocales Germán Carlomagno, Susana Medina y Carlos Federico Tepsich, recusó también a uno de ellos. Se trata del juez Tepsich, recientemente incorporado como vocal de la Sala Civil y Comercial del STJ.

El defensor de Urribarri, Leopoldo Cappa, recusó a Tepsich por dos motivos. Primero, por su relación de parentesco con el secretario Legal y Técnico de la Gobernación, Esteban Tepsich. El juez es cuñado del funcionario del gabinete del gobernador Rogelio Frigerio. El escrito de recusación señala que Tepsich «es pariente por afinidad colateral en segundo grado con el actual secretario de legal y Técnica del Gobierno de la provincia de Entre Ríos, el Dr. Esteban Vitor. En otras palabras, el Vocal Tepsich está en pareja con la hermana de Esteban Vitor, es decir, Carolina Rosa Vitor», actual secretaria del Juzgado Civil y Comercial Nº 3, de Concepción del Uruguay, a cargo de Máximo Agustín Mir.

Dice en su escrito de recusación que es de «público y notorio conocimiento la relación estrecha» entre el vocal y  Vitor. «Por lo tanto, en la justicia no solo se trata de ser sino de parecer, en consecuencia, Esteban Vitor tiene un interés concreto en que al Sr. Sergio Daniel Urribarri se le confirme la condena, conforme a los argumentos que esbozaremos, por un lado, y también, al condenarlo a él (Urribarri) es menoscabar la imagen del Frente Creer/Frente de todos, lo que beneficiaría al espacio Juntos por el Cambio, alianza al que pertenece Esteban Vitor. Se trata de una causal de vinculación indirecta del Vocal con el proceso».

Pero además señalan el caracter «interino» del vocal Tepsich, quien fue designado en la Sala Civil por el STJ pero requiere del acuerdo constitucional del Senado.  Así, en caso de que Tepsich no aceptase la recusación de sus colegas Schumacher y Giorgio favorecería «los intereses políticos de Esteban Vitor y su espacio político, que justamente tiene en carpeta mandar el pliego» al Senado de Tepsich. Y agrega: «Además, Esteban Vitor es quien sostuvo y defendió a la destituida Cecilia Andrea Goyeneche, incluso hasta cuando denunció a los Vocales del Superior Tribunal por una opinión jurídica».

Luego, suma respecto de Tepsich: «En este sentido y como algo no menor debo referirme a que el Vocal aquí en crisis no cuenta con acuerdo del Senado provincial, es decir no cumple con los
requisitos de legalidad que se requiere para ser Vocal Titular. Debeos preguntarnos si se le permite resolver el planteo de la defensa y posteriormente el Senado Entrerriano no aprueba su postulación donde quedarían nuestras garantías a un debido proceso».

El revés de la trama

El exgobernador Urribarri fue condenado, el 7 de abril de 2022, al término del megajuicio, que se desarrolló entre el 27 de septiembre de 2021 y el 7 de abril de 2022, a 8 años de cárcel. La abultadísima información hallada dentro de un disco extraíble encontrado de modo fortuito durante un allanamiento practicado en 2016 a las empresas del cuñado Juan Pablo Aguilera, Tep SRL y Next SRL, ubicadas en calle Racedo, frente a las viejas instalaciones del Ferrocarril, fue hecha propia por el tribunal y convertida en pieza clave de las condenas.

Las condenas fueron confirmadas el 30 de mayo de 2023 por la Cámara de Casación Penal. Los defensores insistieron y plantearon una impugnación extraordinaria para que el caso sea revisado por la Sala Penal del STJ. Pero ese camino fue denegado en un fallo que firmaron las juezas Marcela Davite, Marcela Badano y María Evangelina Bruzzo.

De ese modo, Urribarri llegó en queja ante la Sala Penal del STJ, planteo que ahora deben resolver los supremos. El tribunal quedó conformado por Germán Carlomagno, Miguel Giorgio y Gisela Schumacher por cuanto Claudia Mizawak y Daniel Carubia se excusaron.

En el ínterin, Urribarri cambió de equipo de abogados. Dieron un paso al costado Raúl Barrandeguy y Candelario Pérez, e ingresó el mediático Fernando Burlando, que como de momento no se ha matriculado en la Provincia, está representado por Leopoldo Cappa.

Cappa firmó la recusación de los vocales Gisela Schumacher y Miguel Giorgio. Pero el planteo recusatorio fue rechazado «in límine» por el presidente de la Sala Penal, Germán Carlomagno. El pedido de apartamiento del  megajuicio de esos dos magistrados se dio ante el temor de «parcialidad» por cuanto habían trascendido sus votos contrarios a la queja antes de que se conozca el fallo definitivo.

En su resolución, Carlomagno señala que «la recusación derivada de la difusión en diferentes medios periodísticos del sentido en que, hipotéticamente, se expediría la Magistratura actuante en el marco del recurso de queja en cuestión, más allá de su contenido, veracidad o falsedad, meramente constituye una suerte de conjetura que no puede, de manera alguna, invocarse racionalmente como motivo legal para pretender extraer de su jurisdicción a
los Vocales que legítimamente tienen el deber de continuar interviniendo en autos».

Cappa insistió y pidió que el caso no sea resuelto solo por Carlomagno sino por el pleno del STJ.

Ante ese pedido, que Carlomagno analizó como «erróneo» – dijo que la «revisión» de resoluciones como la atacada no se encuentra contemplada por nuestro digesto procesal penal en vigencia (…) ni tampoco se halla recurso alguno que permita que una resolución de la Sala o de su Presidencia sea sometida al posterior contralor del Alto Cuerpo en su composición plena»- resolvió que intervengan otros dos vocales del STJ en el entredicho: Carlos Federico Tepsich y Susana Medina.

De ese modo, el asunto de fondo, la resolución en torno a la queja que había planteado Urribarri ante la Sala Penal, quedará supeditado al tratamiento definitivo del incidente de la recusación.

Así, Carlomagno dispuso este viernes «reconducir  el erróneo planteo del recurso de revisión formulado en el día de la fecha por el Dr. Leopoldo César Cappa -defensor técnico del encartado Sergio Daniel Urribarri- dándole el carácter de recurso de reposición». La resolución además dispone la «desinsaculación de las Vocalías con la cuales correspondería integrar este Tribunal en reemplazo del señor Vocal del STJ, Dr. Miguel A. Giorgio y la señora Vocal del STJ., Dra. Gisela N. Schumacher, a fin de resolver el recurso planteado en la fecha».

Pero ahora se introdujo la recusación de un tercer vocal, y el caso vuelve a enredarse.

 

 

Fuente Entre Ríos Ahora

Te puede interesar
orrico frigerio

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad

EDITOR1
Judiciales25/06/2025

El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

davico frigerio

No tienen goyete: despues de un año y medio piden que se declare la nulidad de la candidatura del intendente de Gualeguaychú por inconstitucional

EDITOR1
Judiciales05/06/2025

Germán Davico pudo ser intendente de Gualeguaychú en 2023 por un fallo del Tribunal Electoral de la provincia que quedó jaqueado porque la Procuración General se expidió por admitir la acción de inconstitucionalidad que se presentó contra la candidatura del referente de Nueva Generación, que fue electo intendente. El duro pronunciamiento sostuvo que hubo “una interpretación sesgada, equivocada de la manda constitucional que le ha hecho decir a la norma principal aquello que no dice”.

tribunales gualeguay

Impugnan a fiscal que archivó una causa por robos que luego se comprobó que los policías que investigaban eran los autores

EDITOR1
Judiciales31/05/2025

Se trata de la fiscal interina, Josefina Beherán, aspirante a titularizar en Gualeguay. Se alegó la ausencia de acceso constitucional válido al cargo; su actuación deficiente y selectiva en causas de corrupción policial y narcotráfico; y la violación del principio de objetividad y legalidad en su ejercicio actual del cargo. Se indicó que archivó una causa por robos en la que luego se probó que los autores eran los policías encargados de investigarlos, algo que la fiscal no advirtió ni denunció.

MPF

Impugnan los pliegos de dos fiscales designadas: una por ser hija de una jueza y la otra por mal desempeño funcional

EDITOR1
Judiciales30/05/2025

El jueves 29 se presentó ante la Comisión de Acuerdos de la Cámara de Senadores la impugnación de los pliegos, remitidos al Senado por el Poder Ejecutivo para su designación, de las fiscales interinas María Florencia Acuña y Paola Farino. En el caso de la primera, porque es la hija de una vocal de la Cámara de Casación. En el otro, por entender que no investigó serias denuncias de corrupción.

Lo más visto
comedores4-1024x768

Allanaron las distribuidoras de los Partarrié y la casa de la ex funcionario de Comedores Escolares de Concordia.

PROVINCIALES
Policiales27/06/2025

En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.