
Advierten que Nación no paga las regalías de Salto Grande
En Juntos por Entre Ríos cuestionan que el gobierno de la Nación no transfirió en lo que va del año las regalías que corresponden por la energía de la represa.
Provinciales29/03/2024
Editor
El senador por Federación, Rubén Dal Molín (Juntos por Entre Ríos) señaló que el gobierno de la Nación encabezado por Javier Milei no paga las regalías de la represa de Salto Grande a Entre Ríos y que fondos "podrían aplicarse para bajar la tarifa eléctrica”.
El legislador del oficialismo provincial remarcó que “en nuestro suelo se produce energía hidroeléctrica, pero desde hace años las políticas nacionales congelaron los montos por las regalías que debía recibir. Sin embargo ahora es peor, porque este gobierno nacional ni siquiera transfiere esos montos a la provincia”, reveló.
“En el primer trimestre del 2023 ingresaron 270 millones por este rubro. Ajustado por inflación deberían haber ingresado al tesoro provincial 850 millones en lo que va del año, pero la transferencia fue nula”, continuó el legislador que hace años analiza este tema.
“Recuperar estas regalías, si fueran abonadas en energía muchas mejor, podrían volcarse directamente para mejorar el servicio y reducir la tarifa que pagamos los entrerrianos. Es esta una de las preocupaciones del gobierno provincial”, aclaró.
ENERGÍA MÁS CARA
Asimismo, Dal Molín aclaró que “la tremenda suba de la boleta de la luz que vemos por estos días en nuestra provincia responde al aumento del precio mayorista de la energía que llevó a cabo el gobierno nacional que representa un incremento promedio del 123 por ciento en nuestra provincia.
Además sostuvo que “la eliminación de los subsidios a nivel nacional, además, impacta en el segmento de nivel de altos ingresos, pero se extiende a los comercios e industria, lo que deriva en todo el sector productivo”.
En ese marco, el legislador de Juntos por Entre Ríos valoró “el trabajo que lleva adelante el gobernador Rogelio Frigerio para corregir los problemas estructurales que arrastra Entre Ríos”.
Entre esas medidas mencionó “la disminución de impuestos provinciales y los paliativos como los convenios con Sidecreer y Enersa para disponer de una línea de crédito para financiar el pago de la factura eléctrica en cuotas mensuales sin interés, o, con interés muy por debajo de tasas financieras para otros medios de pagos, hablan a las claras de un gobierno ocupado en esta problemática”.
Por último, el legislador de la Cámara Alta provincial aclaró que “Entre Ríos era una provincia que tenía una de las tarifas más altas en energía, pero el último informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios (UBA – CONNICET), ubica a nuestra provincia en la mitad de la tabla, muy cerca del promedio nacional e incluso en la categoría de ingresos bajos (usuarios N 2) por debajo de la misma”. (UNO)



Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.

Se elevó a naranja el nivel de alerta por tormentas para todo Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional elevó a nivel naranja el alerta por tormentas para Entre Ríos, con vigencia desde la madrugada del domingo. El aviso también abarcó al centro de Santa Fe y al oeste de Córdoba.

Condenan a Vialidad provincial por un accidente que dejó cuadripléjica a una joven
Una mujer de Urdinarrain que quedó cuadripléjica tras un siniestro vial en 2015 ganó una demanda contra el organismo provincial por falta de mantenimiento del camino.

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.

Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.




