
Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono
Por la crecida de la reproducción del mosquito, tanto en los negocios de cercanía como en las grandes cadenas comerciales escasea el spray, las cremas y hasta los espirales para intentar combatir la epidemia de mosquitos. En Concordia, el precio del repelete spray que costaba alrededor de $ 3.000.- pasó a venderse a $ 5.000 y hasta $ 10.000.- según el proveedor.
Concordia27/03/2024
TABANO SC
Crecen preocupantemente los casos de dengue en el país, con más de 151 mil contagios confirmados y 106 muertos por la enfermedad a nivel nacional, y a este dato se le suma la falta de repelente para insectos, lo que preocupa a nivel familiar. En la Argentina, según el registro epidemiológico, se transita el pico más alto desde 1997 y ya de 24 provincias, 19 que conforman el país tienen circulación autóctona del virus que causa la enfermedad y cada vez más son las ciudades que emiten la alerta para intentar alertar a la población por la crecida de mosquitos Aedes aegypti en esas zonas.
Por la crecida de la reproducción del mosquito, tanto en los negocios de cercanía como en las grandes cadenas comerciales escasea el spray, las cremas y hasta los espirales para intentar combatir la epidemia de mosquitos a nivel nacional. Además, como si esto no fuera suficiente, los pocos productos que están disponibles para su venta, especialmente en sitios de internet, tienen precios exorbitantes.

Los precios oscilan entre los 5 mil pesos hasta los 10 mil, en el caso de querer comprar repelentes que sean especializados para los bebés suben hasta 19.000.
Los repositores de las grandes cadenas de supermercados informaron que desde el miércoles pasado hay un faltante de spray o cremas de las reconocidas marcas y que tampoco saben cuándo liberarán los nuevos cargamentos.
Además, se puede notar en las góndola el faltante de pastillas y espirales contra los mosquitos y zancudos, que según el envase, ofrece una protección por 45 noches, pero se debe contar con un dispositivo para enchufarlo a la corriente eléctrica, cuyo valor oscila los 3500 pesos.
Por su parte, el Ministerio de Salud de la Nación actualizó los datos sobre la incidencia del dengue y recordó que los casos se encuentran en alza y que las provincias más afectadas son la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe y el norte, es decir, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy y Misiones.
Mientras tanto, la de La Pampa es la que presenta el menor número de casos y las incidencias acumuladas más bajas. Rio Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del fuego no presentan presencia del mosquito debido a que no resisten las bajas temperaturas.

Cómo prevenir el Dengue
Según indicó la Organización Mundial de la Salud, el dengue es una enfermedad producida por el mosquito Aedes y puede afectar a toda la población de igual manera. Para prevenir la infección por el mosquito y evitar casos graves, el Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones al respecto para tener en cuenta:
Ordenar el hogar y limpiar a fondo para evitar que los mosquitos depositen sus huevos.
Eliminar del hogar los desechos sólidos de las mascotas y posibles hábitats artificiales.
Descacharreo de agua o cambiarle el platito de agua a la mascota todos los días.
Considerar poner mosquiteras en las ventanas.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que empezarían esta noche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Con la organización de Inmigrantes Unidos Concordia y el acompañamiento de la Municipalidad de Concordia, este viernes dará inicio la 32º Fiesta Provincial del Inmigrante en el predio del Parque Central "Viñedos Moulins". La inauguración está prevista para las 20.

La reunión paritaria entre los trabajadores madereros y los empresarios no arrojó resultados positivos para los primeros ya que la oferta de aumento fue "infima" según la apreciación de los sindicalistas que los representan. Sin embargo, las negociaciones no están cerradas y las conversaciones paritarias seguirán esta semana.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional


El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.

