
Caminarán desde Concordia hasta Casa Rosada para visibilizar la crisis en discapacidad
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Otro gremio de Concordia se pronunció en contra de las medidas tomadas por el intendente Francisco Azcué sobre las recomposiciones salariales del 22%. Al igual que el UOEMC (Unión Obreros y Empleados Municipales de Concordia), ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) consideró que se trata de un porcentaje insuficiente que además fue impuesto de manera unilateral.
Al respecto, ATE seccional Concordia señaló que se enteraron durante la tarde de este lunes "a través de medios periodísticos digitales" que "el intendente de Concordia ha ofrecido un aumento del 22% en los salarios de marzo, una propuesta que ha sido declarada insuficiente por nuestro sindicato como rechazada por otros sindicatos que velan por los derechos de los trabajadores y trabajadoras".
"Es importante señalar que, a pesar de haberse reunido con representantes de otros sindicatos, el intendente no ha buscado dialogar ni discutir con A.T.E. sobre el uso adecuado de los recursos o la resolución de las problemáticas que afectan a los trabajadores y trabajadoras municipales. En resumen, no ha mostrado interés en encontrar soluciones a nuestras preocupaciones", espetaron desde el gremio.
"El incremento del 22% propuesto está por debajo de la tasa de inflación, lo que significa que el intendente continúa llevando a los trabajadores municipales a una pérdida constante del poder adquisitivo de sus salarios, agravando nuestra situación económica día tras día", advirtieron desde ATE.
"Ante esta situación, estamos organizando un plan de acción y resaltamos la importancia de mantener la unidad para enfrentar los severos ajustes que el gobierno de Azcue está imponiendo a los empleados municipales", adelantaron desde el gremio.
Por último indicaron: "Nos preocupa el pedido que ha ingresado al Honorable Concejo Deliberante para declarar el estado de emergencia en materia administrativa, financiera, alimentaria y vial en el ámbito de la Municipalidad de Concordia. Esta medida otorgaría poderes especiales al poder ejecutivo, lo que nos genera una gran preocupación y nos impulsa a estar en estado de alerta".
Noticia relacionada
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.