Miles de argentinos participaron de la movilización por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Hubo masivas movilizaciones en todo el país, incluida Concordia contra la postura del gobierno sobre la dictadura cívico-militar. La concentración en la Plaza de Mayo fue multitudinaria, al punto que tanto organizadores como militantes coincidieron en que se trató de la mayor en estos 41 años de democracia.

Nacionales24/03/2024EditorEditor
24 4

En el marco de la llegada a Casa Rosada de un gobierno negacionista, organismos de derechos humanos, la CGT y las dos centrales de CTA, movimientos sociales, agrupaciones políticas, estudiantes y público en general se movilizaron hacia plazas de todo el país para conmemorar el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. El epicentro estuvo en Plaza de Mayo. A 48 años del golpe de Estado, fue una de las marchas más multitudinarias de los 40 años transcurridos desde la restauración de la democracia.

En Concordia, la gente se concentró en la intersección de Salta y D.P. Garat. Desde allí partieron las columnas hacia la plaza Urquiza, donde se leyó un documento. Hubo cánticos en contra de las políticas de la gestión de Milei. Cabe destacar, a diferencia de otros años, la importante cantidad de personas que salieron a marchar este 24 de marzo.

24 2

Se conmemoró este domingo 24 de marzo en todo el país, el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, a 48 años del golpe de Estado de 1976. Los organismos de Derechos Humanos convocaron a movilizaciones y marchas en todo el país, con epicentro en la Plaza de Mayo frente a Casa Rosada, donde comenzó el acto central desde las 12 horas de este domingo.

24 3
 
Por su parte, el presidente Javier Milei compartió el video que publicó la cuenta oficial de la Casa Rosada sobre el Día de la Memoria y dejó un mensaje a 48 años del inicio de la dictadura cívico – militar.

“Por una memoria completa para que haya verdad y justicia”, escribió el Presidente en su cuenta de la red social X (ex Twitter), al citar la publicación de la Casa Rosada en la que se hace foco sobre las víctimas de los atentados previos a la dictadura del 76. 
 
En tanto, la presidenta de la agrupación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, fue la primera oradora en el acto por los 48 años del último golpe militar.

"Las constantes provocaciones del gobierno de Milei y Villarruel violan todos los pactos internacionales que tienen rango constitucional", expresó.

24 6

Asimismo, sostuvo: "La democracia tiene una enorme deuda todavía, que es restituir la identidad de unas 300 personas, la mayoría nacida en las maternidades clandestinas de la dictadura".

"Frente a este Gobierno que pretende restablecer la teoría de los dos demonios y reivindica el terrorismo de Estado, seguimos reclamando una ley contra el negacionismo que sancione a funcionarios y funcionarias que desestimen los crímenes y a sus víctimas. Vamos a seguir defendiendo la política de Memoria, Verdad y Justicia, construidas sobre consensos democráticos y sostenido por trabajadores", manifestó. 
 
Luego de leer el comunicado oficial, Estela de Carlotto se refirió al presidente Javier Milei cuando se retiraba de la plaza.

24 7

"Es un extraño personaje. Entonces, yo digo que, por ahí… Hagamos algo para que cambie o que se vaya rápido, una de dos", dijo la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo en diálogo con C5N.

En ese contexto, indicó: "Hay que seguir registrando lo que se dice y hace, y seguir pateando para el lado de lo que el pueblo quiere. No vamos a conciliar nada de lo que haga que esté mal hecho". 
 
Luego del paso de las organizaciones de derechos humanos, los movimientos de izquierda prepararon su acto en la Plaza a 48 años del último golpe militar.

"A 48 años del golpe de 1976, son 30.000. Fue y es genocidio. Como Milei, Villarruel y La Libertad Avanza niegan esos crímenes, reivindican a la dictadura: repetimos son 30.000", dijo uno de los oradores de la izquierda en el comienzo del acto.

24 1

Repudiaron las amenazas de muerte a los militantes y dieron lectura al comunicado oficial: "El terrorismo de Estado comenzó antes, bajó el gobierno del PJ y con la Triple A. Luego, la dictadura desapareció y asesinó a miles de militantes, montó grupos de tarea, vuelos de la muerte, fosas comunes, centros clandestinos, cerró el Congreso, suspendió y prohibió los partidos, intervino los sindicatos".

También pidieron unificar las causas de lesa humanidad: "Están en sus casas, gozan de salidas ilegales, van a fiestas de cumpleaños. Exigimos cárcel común, condena perpetua y efectiva". 
 
Terminados los dos actos de la jornada, el primero convocado por las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y el segundo por Encuentro Memoria, Verdad y Justicia y agrupaciones de izquierda, empezó la desconcentración en la Plaza de Mayo.

De esta manera, terminó una movilización masiva que comenzó a las 11 horas, frente a la Casa de las Madres, y finalizó luego del segundo acto de la jornada en la Plaza de Mayo que empezó pasadas las 16.30 horas.

24 5

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.