

El aumento salarial que los docentes de Entre Ríos debían cobrar por planilla complementaria antes del viernes 15 de marzo se ha visto complejizado por los errores de la Administración.
Después de varias reuniones, el Poder Ejecutivo acordó un aumento con los cuatro sindicatos del sector, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y la Unión Docentes Argentinos (UDA), y prometió abonarlo antes del viernes 15, por planilla complementaria.
No pudo ser así. Se pagó a una parte de los docentes el sábado 16, y al resto, la liquidación fue concretándose durante esta semana.
Los docentes de escuelas públicas de gestión privada quedaron para el final, y se espera que durante la próxima semana puedan terminar de percibir ese aumento.
"Fue muy complejo el tema de las planillas complementarias. Nos pasa que hay compañeros que no tienen los cargos reconocidos por el Estado, y los empleadores no han querido pagar el aumento porque no está el acta homologada ni el decreto. Estamos con complicaciones para que puedan cobrar", admite Alejandra Frank, secretaria general de Sadop. "La verdad, la totalidad de los compañeros no ha cobrado el aumento", agrega.
La dirigente expresó que muchos docentes de escuelas privadas "tenían la expectativas de que durante el fin de semana pasada podrían cobrar el aumento. Hay compañeros que no pueden llegar a fin de mes. Esperaron ese aumento que no llegó".
Luego de la reunión de los referentes de los gremios docentes y del Estado con el gobernador Rogelio Frigerio que tuvo lugar el pasado miércoles no hay demasiadas expectativas respecto a lo que pueda ocurrir el martes en la mesa paritaria convocada por el Gobierno.
"Vamos un escenario complejo. El gobernador dice que la Provincia depende en un 77% de los recursos que manda la Nación, y ahora espera qué sucederá con el Pacto de Mayo, lo que vemos bastante lejos. No saben cómo van a pagar los salarios. Ya no hablamos de recomposición. Nos dicen que el 90,9% del Presupuesto se lo llevan salarios. Salimos muy preocupados de esa reunión con el Gobernador", concluyó la secretaria general de Sadop.


No hay clases en el turno mañana en escuelas que fueron sede de votación
A través de la circular Nº 17, el Consejo General de Educación (CGE) dispuso que el 27 de octubre no se dictarán clases en el turno mañana en aquellos establecimientos educativos que sean utilizados como centros de votación durante las elecciones generales de este domingo.

Este martes no habrá clases en la provincia por el paro nacional docente
Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

AMET hará paro el próximo martes por posible desfinanciamiento a las escuelas técnicas
Así lo confirmó el secretario General, Andrés Besel. Además, informó que habrá representación de la seccional de Entre Ríos en la movilización que se realizará en Buenos Aires.

Agmer se suma a un Paro Nacional Docente contra el ajuste, por el Fonid y la paritaria
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos confirmó su adhesión a la Jornada de Lucha convocada por Ctera. Los docentes realizarán actividades este miércoles y paralizarán las clases el martes 14, exigiendo un aumento salarial digno, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente.




El fallecido por la picadura de una avispa era un reconocido cantante de cumbias de Concordia.
Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.

Brote de virus Coxsackie en escuelas de Concordia: medidas preventivas y suspensión de clases
La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Operativo Policial-Judicial para detener a un joven que presuntamente estaría por descargar aceite en el curso del arroyo Manzores.
En el día de la fecha, en horas de la mañana, personal de Comisaría Tercera acudió a calles Liniers y Av. Maipú, tras recibir llamados de vecinos que alertaban sobre una situación irregular en la zona del puente peatonal del arroyo Manzores. Llegados los funcionarios constataron que un joven conducía un sampimóvil con dos tambores de 200 litros que "se presumían" podrían ser arrojada su carga al arroyo con un "supuesto" daño ambiental. También el joven había movido de lugar dos postes de eucalipto para impedir el paso de vehículos, lo que determinó su detención.





