El intendente Azcue "tiene funcionarios denunciados por acoso sexual y por violencia de género", manifestó abogada

Se sumó una quinta denunciante contra otro funcionario de la Municipalidad de Concordia. "No hay una respuesta clara del Municipio frente a casos de violencia" donde "remueven a las trabajadoras de sus puestos y dejan a los jefes como jefes", señaló la letrada.

Concordia21/03/2024EditorEditor
petit
Abogada María de los Ángeles Petit.

Este miércoles se dio a conocer que cuatro mujeres denunciaron haber sufrido violencia laboral en contexto de género por parte del secretario de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Concordia, Osvaldo Pérez Hatoum. A su vez, hubo una quinta denunciante contra la subsecretaría de Desarrollo Social a cargo de Roberto Niez. 

Sobre este tema, Diario El Sol dialogó con la abogada María de los Ángeles Petit, quien se refirió a este tema y aclaró que con el estudio con el cual trabaja representa a una de las denunciantes. "Es una denuncia contra la subsecretaría de Desarrollo Social a cargo de Roberto Niez, y dentro de la subsecretaría, de la dirección de Comisiones Vecinales". "Esto es la punta de un iceberg, porque se ha visto que hay cuatro mujeres más que presentaron denuncias contra el secretario de Desarrollo Urbano", espetó Petit.

"LA MUJER ESTÁ SUFRIENDO ATROPELLOS DENTRO DEL MUNICIPIO"

"Es muy grave lo que está pasando en la Municipalidad con la forma en la que se está tratando a los empleados. Personalmente, lo he denunciado desde los primeros días del mes de enero. Hay derechos que hay que respetar: civiles, laborales y, fundamentalmente, derechos de la mujer", manifestó la letrada. Sobre estos últimos, agregó que "la mujer está sufriendo grandes atropellos y malos tratos" dentro del Municipio.

"NO HAY RESPUESTA CLARA DEL MUNICIPIO: AZCUE TIENE FUNCIONARIOS DENUNCIADOS POR ACOSO Y VIOLENCIA DE GÉNERO"

Paso seguido remarcó que tanto trabajadores como trabajadoras "pueden denunciar y pueden ser amparados por la Justicia". Por otra parte, la Dra. Petit enfatizó que es importante cómo actúa la Municipalidad, como institución, frente a estos casos de violencia.

Al respecto, profundizó: "No hay una respuesta clara del Municipio. Desde mediados de enero que estamos pidiéndole al intendente Francisco Azcué que asuma una posición clara con respecto a la violencia de género: tiene funcionarios denunciados por acoso sexual y ahora tiene funcionarios denunciados por violencia de género en contexto laboral".

"Esto tiene que tener una definición, no hay una política clara del Municipio contra la violencia de género: cerraron la Casa de la Mujer, no hay trabajo en una mesa intersectorial como existía antes", enumeró la Dra. Petit fundamentando sus dichos.

"Personalmente, como trabajo mucho con estos temas, recibo muchas quejas de los fiscales con respecto a cómo se está manejando la Municipalidad, que antes era una herramienta de apoyo a la Justicia y la Policía para cuidar a las víctimas", indicó además.

LOS DERECHOS DE LAS MUJERES ESTÁN DOBLEMENTE AMPARADOS POR LEY, PERO REMUEVEN A LAS DENUNCIANTES DE SUS PUESTOS DE TRABAJO

Sobre las denuncias realizadas por las trabajadoras municipales, la abogada aclaró que "son denuncias de violencia laboral en contexto de violencia de género", cuyos derechos "están amparados por dos normas madre: la Ley de Violencia Laboral y la Ley de Violencia de Género".

Sobre la primera norma madre explicó que "es el Convenio 190 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), que fue aprobado por Argentina mediante una ley y que habla de la violencia laboral en general. Sobre esto, los gremios tienen que trabajar mucho protegiendo a sus trabajadores".

Por otro lado, "existe la Ley Nº 26.485 de violencia de género, que dentro de esta violencia existe también la violencia laboral, por lo que las mujeres "están doblemente protegidas".

"EL QUE SE TIENE QUE IR ES EL AGRESOR, NO LA MUJER"

"Creo que hay que valorar que las mujeres se animaron a denunciar. No hay que tener miedo, hay que parar este tipo de hecho. Esperemos que la Municipalidad tome una decisión con respecto a este tema y no cambie a las empleadas, porque frente a las denuncias la Municipalidad cambia de lugar a las empleadas mientras que a los jefes los dejan como jefes" cuando "el que se tiene que ir es el jefe que es el agresor y es la mujer la que tiene derecho a quedarse en el lugar donde trabaja", fustigó la abogada Petit.

"HAY QUE MANTENER COHERENCIA Y POSTURA FRENTE A LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER"

"No importa quién sea el intendente o el gobierno: la violencia es algo que nos atraviesa a todos, entonces uno tiene que mantener coherencia y postura en este tema", opinó Petit.

Por último, comparó que "en la gestión anterior hemos discutido, debatido y hemos logrado que todos aquellos funcionarios que fueron denunciado por violencia de género sean separados de su cargo hasta que se aclare la situación, por lo que esperamos lo mismo de esta gestión".

Te puede interesar
laureano

AYER SE PRESENTÓ UNA NUEVA EDICIÓN DEL PROGRAMA TURÍSTICO CONCORPASS

TABANO SC
Concordia10/04/2025

La presentación de ConcorPass se llevó a cabo ayer jueves en el Centro de Convenciones de Concordia, donde las autoridades resaltaron las ventajas de este incentivo a la demanda turística que vincula a visitantes con los principales atractivos, servicios y experiencias de la ciudad de nuestra ciudad. El evento fue motorizado desde la Subsecretaría de Turismo de Concordia y el Ente Mixto Concordiense de Turismo (EMCONTUR).

64d375c6-8d46-4a62-9845-29ecf513f0d1

LALCEC Concordia lanza campaña gratuita de prevención del cáncer de colon

TABANO SC
Concordia09/04/2025

Desde LALCEC Concordia informaron que el cáncer de colon puede prevenirse y, por ello, han iniciado una campaña dirigida a personas sin cobertura de obra social. Quienes deseen participar podrán acercarse a la sede de LALCEC en Urquiza 769, donde recibirán autorizaciones para realizarse análisis gratuitos de sangre oculta en materia fecal, un estudio clave para la detección temprana de la enfermedad.

yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.

Lo más visto
422cb08d-70ec-4061-be97-9152ad7f6bcf

Buscaban una manguera nivel de albañil y encontraron dosis de cocaína listas para la venta.

TABANO SC
Policiales09/04/2025

En lo que parece una saga de los allanamientos múltiples con los que la justicia ataca supuestos delitos menores como el hurto de una masa y una manguera de nivel de albañil, un martillo casero y una cinta métrica, lo que habilita la ejecución simultánea de tres órdenes de allanamientos en un barrio de Concordia, esa búsqueda, encuentra dosis preparada de cocaína para la venta (cebollines) cigarrillos de marihuana, por lo que el dueño de casa va preso por tenencia de estupefacientes.

musicos

Causa Músicos: Guerrero y Martínez aceptan su culpabilidad en un juicio abreviado

TABANO SC
Judiciales09/04/2025

Este jueves a las 10 de la mañana, en el Palacio de Tribunales de Concordia, se llevará a cabo una audiencia clave en la denominada "Causa Músicos", en la que los ex dirigentes Mariano Guerrero (ex presidente de la asociación) y Delia Martínez (ex secretaria) reconocerán su culpabilidad y aceptarán la pena propuesta en el marco de un juicio abreviado.