
Declaran emergencia agropecuaria para productores de citrus del norte de Entre Ríos
La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.
"No más allá del viernes", los docentes cobrarán los aumentos ofrecidos por el Gobierno provincial en paritaria y no les descontarán días de paro, según confirmó Agmer.
Provinciales11/03/2024
Editor
Los docentes nucleados en Agmer aceptaron la oferta salarial propuesta por el Gobierno provincial, aunque la declararon “insuficiente”, manteniendo la paritaria abierta para evaluar la evolución de los índices inflacionarios.
“Se trata de un aumento porcentual de 22 puntos para el cargo inicial, sin antigüedad; de 19% para los que tienen hasta 19 años de antigüedad; y 18% para el resto del escalafón. Además, el compromiso de abonarse esos porcentajes antes de este viernes, más el Fonid y Conectividad que no habían sido percibidos en nuestros haberes de febrero”, comunicó el secretario general de Agmer, Marcelo Pagani.
Consultado sobre la advertencia del Gobierno provincial para descontar los días de paro, Pagani comentó que “el gremio docente planteó que ejercimos el derecho constitucional y, en consecuencia, solicitábamos el no descuento de los mismos habida cuenta que constaba en el acta anterior que eso iba a ocurrir”. “Nos manifestaron que, por esta vez, esos descuentos no se efectivizarán, por lo tanto, tampoco habrá descuentos por los paros del 29 de febrero y el 1º de marzo”, explicó el dirigente sindical.
En la oportunidad, comentó que esperan, para esta semana, una nueva convocatoria de parte de los funcionarios provinciales “para rediscutir cómo se definirá el adicional por traslado, conocido como Código 029, porque a partir de que se desreguló el precio del combustible y se le quitó el subsidio al transporte interurbano, se hace imposible viajar por los costos”. “El adicional hoy tiene, por ejemplo, topes en 30 kilómetros y nuestra perspectiva es discutir todo”, fundamentó Pagani.
“Esperamos una convocatoria para no más allá del 20 porque vamos a cerrar febrero, pero ahora hay que discutir marzo y el martes se conocerá la inflación del mes de febrero, por lo tanto, es fundamental para los gremios docentes el poder comenzar la discusión”, indicó y comentó que este martes se oficializa, en el ámbito de la secretaría provincial de Trabajo, la firma de las actas de aceptación para su posterior homologación para que ese acuerdo paritario se convierta en ley y las partes se comprometan a cumplirlo.
“Necesitamos seguir discutiendo de manera urgente porque la negociación es mes a mes”, remarcó y descartó inconvenientes al interior del Frente Sindical Docente debido a la disparidad entre los gremios docentes respecto a la aceptación de la oferta salarial del Gobierno provincial.
En tanto, para este martes está prevista la reunión de la paritaria nacional docente, donde el Gobierno nacional debe responder a Ctera, Uda, Sadop y Amet sobre el pedido para que se sigan girando fondos a las provincias; y sobre el piso que solicitaron los sindicatos en el orden de los 400.000 pesos como mínimo nacional para un docente. (ElOnce)

La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.


El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

El primer caso sospechoso de chikungunya en Concepción del Uruguay activó protocolos sanitarios y medidas de bloqueo. Las autoridades instan a la población a reforzar la descacharrización para prevenir la propagación del mosquito transmisor.

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

En un operativo conjunto entre la Policía de Entre Ríos y la Dirección de Agricultura de la provincia, se detuvo un transporte de carga con citrus que había evadido una barrera fitosanitaria en la ruta nacional 14. El procedimiento se realizó en cumplimiento de la Ley Provincial Citrícola Nº 9.085.


Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

