Docentes entrerrianos cobrarán aumentos por complementaria y no les descontarán días de paro

"No más allá del viernes", los docentes cobrarán los aumentos ofrecidos por el Gobierno provincial en paritaria y no les descontarán días de paro, según confirmó Agmer.

Provinciales11/03/2024EditorEditor
cronograma

Los docentes nucleados en Agmer aceptaron la oferta salarial propuesta por el Gobierno provincial, aunque la declararon “insuficiente”, manteniendo la paritaria abierta para evaluar la evolución de los índices inflacionarios.

“Se trata de un aumento porcentual de 22 puntos para el cargo inicial, sin antigüedad; de 19% para los que tienen hasta 19 años de antigüedad; y 18% para el resto del escalafón. Además, el compromiso de abonarse esos porcentajes antes de este viernes, más el Fonid y Conectividad que no habían sido percibidos en nuestros haberes de febrero”, comunicó el secretario general de Agmer, Marcelo Pagani.

Consultado sobre la advertencia del Gobierno provincial para descontar los días de paro, Pagani comentó que “el gremio docente planteó que ejercimos el derecho constitucional y, en consecuencia, solicitábamos el no descuento de los mismos habida cuenta que constaba en el acta anterior que eso iba a ocurrir”. “Nos manifestaron que, por esta vez, esos descuentos no se efectivizarán, por lo tanto, tampoco habrá descuentos por los paros del 29 de febrero y el 1º de marzo”, explicó el dirigente sindical.

En la oportunidad, comentó que esperan, para esta semana, una nueva convocatoria de parte de los funcionarios provinciales “para rediscutir cómo se definirá el adicional por traslado, conocido como Código 029, porque a partir de que se desreguló el precio del combustible y se le quitó el subsidio al transporte interurbano, se hace imposible viajar por los costos”. “El adicional hoy tiene, por ejemplo, topes en 30 kilómetros y nuestra perspectiva es discutir todo”, fundamentó Pagani.

“Esperamos una convocatoria para no más allá del 20 porque vamos a cerrar febrero, pero ahora hay que discutir marzo y el martes se conocerá la inflación del mes de febrero, por lo tanto, es fundamental para los gremios docentes el poder comenzar la discusión”, indicó y comentó que este martes se oficializa, en el ámbito de la secretaría provincial de Trabajo, la firma de las actas de aceptación para su posterior homologación para que ese acuerdo paritario se convierta en ley y las partes se comprometan a cumplirlo.

“Necesitamos seguir discutiendo de manera urgente porque la negociación es mes a mes”, remarcó y descartó inconvenientes al interior del Frente Sindical Docente debido a la disparidad entre los gremios docentes respecto a la aceptación de la oferta salarial del Gobierno provincial.

En tanto, para este martes está prevista la reunión de la paritaria nacional docente, donde el Gobierno nacional debe responder a Ctera, Uda, Sadop y Amet sobre el pedido para que se sigan girando fondos a las provincias; y sobre el piso que solicitaron los sindicatos en el orden de los 400.000 pesos como mínimo nacional para un docente. (ElOnce)

Te puede interesar
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas