El cierre de los “Centros de Referencia” que dispuso Nación tuvo su impacto en Entre Ríos

El Ministerio de Capital Humano notificó el cierre de los 59 Centros de Referencia en todo el país. En Paraná, la sede está en Carbó 750 y en la costa del Uruguay la actividad se concentra en Concordia. La cartera de Pettovello ha cortado todo diálogo con las áreas en Entre Ríos y 26 trabajadores no tienen precisiones sobre su futuro laboral.

Sociedad06/03/2024EditorEditor
cdr

La noticia se conoció en las últimas horas y es una más de las que se acumula en la serie de informaciones relativas al desguace de áreas del Estado. El antiguo Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, ahora llamado de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, resolvió el cierre de los 59 Centros de Referencia (CDR) en todo el país.

En Entre Ríos, hay una delegación en Paraná, en calle Enrique Carbó 750, y otra en Concordia, en Pellegrini 1117, desde las que se lleva adelante la instrumentación de distintos programas en el territorio provincial.

En esas áreas, dependientes de Nación, cumplen funciones 26 trabajadores, la mayoría técnicos y profesionales, que tienen entre 15 y 20 años de antigüedad. Hay trabajadores sociales, politólogos, diseñadores y comunicadores, abogados, psicólogos, administrativos que en la mayoría de los casos tienen contratos de renovación anual. Ahora en marzo esperaban la ratificación de su continuidad laboral.

La noticia del cierre de los CDR llega luego de una política de vaciamiento de los distintos programas, a través de la imposición de nuevos nombres o la fragmentación de las políticas en variedad de áreas. Además, se ha dispuesto la no renovación de contratos de alquiler de sedes y se han dado las primeras cesantías. Además, en la casa de calle Carbó hay trabajadores de otros programas dependientes de Pettovello y de otros ministerios del gobierno nacional.

Es el caso de Senaf (Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia), Siempro (Sistema se Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales), Inadi (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo), el Programa Alimentario y Andis (Agencia Nacional de Discapacidad).

Por estas horas, según publicó Página Política, la incertidumbre es total, sin notificación oficial de ningún tipo y sin contacto alguno con el Ministerio a nivel nacional. Los gremios estatales UPCN y ATE están interviniendo ante la situación, sin solución ni respuesta por el momento.

Los CDR han permitido el desarrollo de distintos programas en el territorio provincial, en convenio con municipios y juntas. Hay equipos de Economía Social que abordan entre otros programas Potenciar Trabajo, Monotributo Social, Microcrédito, Manos a la Obra, Talleres Familiares, Bancos de Herramientas, etc.

Por su parte, el Equipo de Abordaje Integral trabaja con Asistencias Directas en Situaciones Especiales, Ayudas Económicas, Programa Mirarnos, Tarjeta Alimentar, Programa Abrazar, Abordajes de situaciones de Emergencias Climáticas y Catástrofes entre otros.

Te puede interesar
PANADEROS

Fuerte crisis en el sector panadero: en 18 meses cerraron 14.000 comercios

TABANO SC
Sociedad01/09/2025

El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante sobre la crisis del sector panadero y el impacto de la recesión en el consumo popular. Según detalló, en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías en todo el país, reflejo de un escenario en el que “solo seis de cada diez máquinas están encendidas” y la producción se redujo a la mitad.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto