Murió tras agonizar una semana en el hospital después de haber sido baleado cuando robaba una garrafa

Las tareas investigativas por parte de la Policía y la Fiscalía permitieron dar con dos personas señaladas por ser los autores del disparo que terminaron con la vida del joven de 22 años.

Policiales05/03/2024EditorEditor
garrafa 1
Imagen ilustrativa

Durante los últimos minutos del pasado 25 de febrero ocurrió un hecho de inseguridad en calles Monseñor Adolfo Gerstner y De Los Viñedos, en la zona noroeste de Concordia, que tuvo como protagonista a un joven de 22 años que robó una garrafa de una vivienda y fue baleado por los propietarios del lugar.

El joven cayó malherido y fue trasladado de urgencia al hospital Masvernat con un orificio de entrada sin salida en la zona lumbar, según informaron fuentes vinculadas a la causa a Diario El Sol.

Desde esa noche, la víctima identificada como Pedro Aníbal Zalazar fue intervenida quirúrgicamente y permaneció internada en el nosocomio local hasta que finalmente falleció menos de una semana después, en la noche de este sábado, luego de que su cuadro se agravara y no lograra recuperarse.

Mientras tanto, la Policía había iniciado las tareas investigativas correspondientes y así lograron establecer que los autores del disparo del arma de fuego que luego terminó con la vida de Zalazar fueron dos hombres, de 20 y 36 años, con lazos de parentesco entre sí e identificados con el apellido Ríos.

Desde el Ministerio Público Fiscal se ordenó la detención de ambas personas, a quienes por este hecho primeramente se los había imputado por "tentativa de homicidio", pero tras el desenlace de este sábado la carátula cambia a "homicidio".

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.