
Lula defendió el fallo de la Corte contra Bolsonaro y llamó al diálogo a Trump en una columna en The New York Times
El presidente brasileño dijo que el juicio al ultraderechista por golpismo no fue “una caza de brujas”
Las negociaciones sobre un acuerdo de libre comercio con la UE han vuelto a fracasar, y crece la frustración con los europeos en el bloque del Mercosur. Esta es la razón por la que China vuelve a acaparar la atención.
Internacionales02/03/2024Josep Borrel, el alto representante de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE), dijo a comienzos de esta semana que "lamentablemente no tenía buenas noticias” sobre el tratado de libre comercio entre la UE y el Mercosur. Una vez más. Si bien los países sudamericanos quieren firmar el acuerdo, en Europa hay resistencia, especialmente por parte de Francia. Allí, el presidente Emmanuel Macron teme la ira de los agricultores, que tendrían que enfrentarse a una dura competencia con la agricultura altamente eficiente de Brasil o Argentina.
"Perdimos 22 años”
El ex presidente de Uruguay José ‘Pepe' Mujica resumió así el ánimo entre los países del bloque sudamericano del Mercosur, Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y, en el futuro, también Bolivia: "No iba bien y no saldrá nada bueno”, dijo Mujica en un evento en Brasil. Y sacó una aleccionadora conclusión: "Perdimos 22 años”. El ministro de Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez, dijo que las negociaciones se postergaron hasta después de las elecciones europeas, en junio, y algunas fuentes hablan incluso de que se han suspendido hasta septiembre.
"El perdedor es Europa”
El asesor y analista Carl Moses, que reside en Buenos Aires, dijo a DW que en esto hay un claro perdedor: "Europa pierde en Sudamérica no solo sectores del mercado y oportunidades para el futuro, sino también credibilidad. Sobre todo, en lo concerniente al tan mentado cambio de época en la geopolítica. El Mercosur espera desde hace años a la UE, y es probable que se haya acostumbrado a esa situación. El perdedor es Europa”, advirtió.
Según Moses, se trata de un revés sobre todo para el nuevo presidente argentino, Javier Milei, considerado un ferviente defensor del libre comercio, quien esperaba que el acuerdo UE-Mercosur fuera un éxito inicial en política exterior y en su enfoque de apertura del mercado.
China vuelve al primer plano
Dado que, una vez más, los europeos no logran ponerse de acuerdo, China vuelve a pasar a un primer plano como socio. En particular el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, dejó abierta la opción de Pekín y fue criticado por eso dentro del Mercosur.
Una Europa titubeante tendría ahora que confiar precisamente en Milei como su baluarte, un mandatario que se había pronunciado claramente contra "los comunistas de China”, y mucho más claramente a favor de Europa y América del Norte. "El Mercosur está celebrando acuerdos, por ejemplo, con Singapur o próximamente con los Emiratos Árabes Unidos", afirma Moses.
También se está negociando un pequeño tratado europeo. Sin embargo, los países agrupados en la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), -Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza- suman sólo 14 millones de habitantes.
El presidente brasileño dijo que el juicio al ultraderechista por golpismo no fue “una caza de brujas”
El secretario de Estado estadounidense busca respuestas sobre el bombardeo israelí contra Hamas en Doha y abordará los planes estratégicos en la región antes del debate en Naciones Unidas sobre el reconocimiento de un Estado palestino
La Plaza de San Pedro fue escenario de un espectáculo sin precedentes durante el concierto “Grace for the World”, donde música, tecnología y espiritualidad se unieron para pedir por la paz.
El presidente de Estados Unidos tildó mandó F-35 de la Marina a una antigua base militar. Además, expuso: “Venezuela nos está enviando pandilleros, narcotraficantes y drogas. Es inaceptable”
Ocurrió en Estados Unidos. La mascota atacada tiene 14 años. Todo quedó grabado en las cámaras de seguridad de la zona.
Nicolás Maduro dijo que hay 284 “frentes de batalla” ante el despliegue de buques estadounidenses en el Caribe.
La funcionaria libertaria quedó nuevamente envuelta en un problema judicial, también a raíz de irregularidades en la chatarrería.
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.