AGMER contó con un 85% de adhesión al paro docente, según especificó el gremio

Más de ocho de cada 10 docentes adhirieron al paro de este jueves, de acuerdo a un relevamiento llevado a cabo en las 17 seccionales que hay en nuestra provincia. También denunciaron "amedrentamiento al personal directivo y docente" al detectar presencia policial en varios establecimientos educativos.

Provinciales29/02/2024EditorEditor
paro, clases

Desde la Comisión Directiva Central de AGMER se comunicó que durante la jornada de de este jueves 29 de febrero realizaron un relevamiento en las 17 seccionales departamentales y afirmaron que la adhesión a la medida de fuerza superó el 85%.
 
Según manifestó el gremio docente, el "estancamiento del proceso de discusión salarial y el recorte salarial en la actual liquidación, algo con precedentes únicamente en la década del 90, sumado al desquicio inflacionario profundizado desde diciembre de 2023" no solo que "diezmó el salario docente", sino que son "elementos que dispararon el malestar y la angustia y consolidó el legítimo derecho a huelga, consagrado en la Constitución Nacional y demás tratados internacionales, y propios de las democracias modernas".

Reiteramos una vez más (y lo continuaremos diciendo hasta que se comprenda); las demandas salariales, laborales y los planes de acción no los determina esta Conducción Directiva Central; surgen a partir del debate en asambleas en cada escuela, prosiguen en las asambleas resolutivas de las 17 seccionales que elaboran mandatos que son sometidos a la consideración del Congreso de la entidad que, finalmente determina e indica los ejes a llevar adelante a esta Conducción.

"Este es un conflicto salarial serio, muy angustiante para cada familia docente y que demanda solución inmediata. Pero que se desarrolla dentro del imperio de la Constitución Nacional (Art. 14 bis), por lo que estamos convencidos que las partes encontraremos alternativas de superación", expresaron en un comunicado las autoridades de AGMER.

DENUNCIAN AMEDRENTAMIENTO AL PERSONAL DIRECTIVO Y DOCENTE

"Rechazamos, repudiamos y denunciamos cualquier intento de agravio e intimidación a quienes llevamos adelante nuestras legítimas demandas", señalaron desde el gremio docente y denunciaron que hubo "presencia policial en establecimientos escolares", acciones que entendieron como un "claro mensaje de amedrentamiento al personal directivo y docente, observados en Gualeguay, Paraná y otros lugares de la provincia".

"Le demandamos a la patronal que, en forma inmediata, le ordene al Ministro de Seguridad no incurra en estas prácticas, que además no son novedosas, en otros gobiernos también existieron estos intentos banales e inútiles. Sí, afirmamos, pretender criminalizar la protesta es un error, mucho más con AGMER que es profundamente democrático y carece de prontuario", continuaron.

Por último, la Comisión Directiva de AGMER llamó "a la docencia entrerriana a mantenernos unidos y firmes, a la calma y la tranquilidad. Los convocamos –una vez más- a no enredarnos ni caer en provocaciones que se multiplican en las redes sociales. Necesitamos paciencia, templanza y confianza. La situación del país es grave, por momentos dramática, necesitamos paz social y un salario justo que nos permita vivir con dignidad".

Te puede interesar
ate

El titular de ATE Nacional llegó a Gualeguaychú para apoyar el reclamo en conflicto con el Municipio

PROVINCIALES
Provinciales06/10/2025

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, arribó a la ciudad para respaldar la masiva movilización de los municipales, que exigen el pago de un plus salarial prometido y mejoras laborales. En el marco de un tenso conflicto, el dirigente cuestionó duramente al intendente Mauricio Davico, al señalar que actúa como un "patrón de estancia" y lamentar que el Municipio busque ilegalizar la medida de fuerza y responda con "represión policial".

sofia-759x500

Preparan la "Malvenida" al Presidente Milei en Paraná.

TABANO SC
Provinciales04/10/2025

Sofía Cáceres Sforza, secretaria general del Sindicato de Trabadores Docentes Universitarios (Sitradu), comentó en el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7 sobre la “Malvenida” que organizan desde varias agrupaciones en relación con la visita de Javier Milei a Paraná este sábado, a quien lo acompañará el gobernador Rogelio Frigerio y candidatos de Alianza La Libertad Avanza.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto