“Las escuelas no se arreglan pasando una pinceleta”, manifestó secretaria general de Agmer Federal

La docente argumentó que la situación actual de las escuelas "requiere proyectos reales y concretos" para que funcionen y no una pintada de fachada o limpieza con hidrolavadoras, ejemplificando sus dichos con escuelas de Federal que están inhabilitadas por el mal estado que presentan.

Educación 28/02/2024EditorEditor
agmer federal 1
María Alejandra Gómez, secretaria general de la seccional Federal de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos.

María Alejandra Gómez, secretaria general de la seccional Federal de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), expresó su impavidez ante el plan encarado por funcionarios del Gobierno para acondicionar, con ayuda de particulares, los edificios escolares para el inicio del ciclo lectivo 2024.

“Es irrisorio designar a cuatro escuelas del departamento, en un plan que no sé cómo se llama, para el mantenimiento de las fachadas, para que se dé el inicio de las clases”, dijo. “El docente es quien lleva adelante, tanto en el verano como en el invierno, el trabajo del cuidado y mantenimiento de las escuelas. Durante todo el año”, aseguró.

“Es irrisorio designar a cuatro escuelas del departamento, en un plan que no se como se llama, para el mantenimiento de las fachadas, para que se dé el inicio de las clases. Eso es pan para hoy y hambre para mañana. La situación de las escuelas no se arregla pasando una pinceleta, o ir con una hidrolavadora a limpiarlas, requiere de mucho más”, planteó.

En Federal, apuntó, “hay una escuela impresionante, la secundaria 11, que está como una tapera; la Escuela Nº 9, también secundaria, que quedó inhabilitada, y eso también es importante; que en vez de ir a pintar una escuela que requiere de otro presupuesto, hay escuelas paradas, que sí realmente requieren de que los alumnos hoy estén en esas escuelas y no dejarlas así, sin ningún proyecto para adelante”.

La dirigente sostuvo que “en estos días se pide para refaccionar las escuelas a comercios de la zona, al voluntariado, y éste llega el momento en el que se acaba, porque no tenés más fuerzas, energías, por lo que esto debe quedar plasmado en proyectos reales y concretos, donde tengan un presupuesto, para que esa infraestructura se dé durante todo el año; porque estas pinceladas que se les da hoy a las escuelas, no sé si van a seguir contando en el futuro con el trabajo del voluntariado”.

Las declaraciones de la dirigente de Agmer, que fueron recogidas por el sitio Federal al Día, tienen como contracara las afirmaciones de la directora departamental de Escuelas de Federal, María Flores, que aseguró: “En el departamento Federal no tenemos ninguna escuela que no esté en condiciones de comenzar las clases”. 

Respecto del trabajo de limpieza que se realizó el último sábado en las escuelas junto a voluntarios, señaló que “los insumos que se utilizan son de empresas que hicieron donaciones en pintura, y fue envido desde el CGE algo de pintura, y después los que aporta la Municipalidad. Hay distintos actores de la sociedad que han estado colaborando”.

“No tenemos ninguna escuela que no esté en condiciones para comenzar las clases”, sostuvo. “Por supuesto que todas necesitan reparaciones, y todo eso se va gestionando a través de Arquitectura. Hay algunas escuelas que tienen más deterioro que otras, quizá por el tiempo que tienen, algunas fisuras un poco más profundas, y otras que con reparaciones más pequeñas se van subsanando. Tenemos una escuela en la Colonia, con fisuras un poco más grandes, y que desde infraestructura de la parte de Educación ya se están ocupando para trabajarlo junto con Arquitectura de la provincia”, apuntó.

Luego, les hizo una recomendación al personal docente: “Me gustaría que los docentes pongan todo el corazón. Sé que estamos frente a una crisis, y que va a costar en lo que es recursos, pero no necesitamos tantos recursos para sentarnos al lado del chico y ver qué es lo que necesita, y qué tiempos necesita para aprender; respetar sus tiempos. Y a los padres, por favor, lo principal es que el chico esté en la escuela, que no falten, que asistan, que cuando tengan que faltar sea por un caso extremadamente necesario, y no faltar por faltar, porque eso lo vemos en muchas escuelas, y es una de las problemáticas que tiene la educación. Eso pedirles a los papás, que garanticen el derecho a la educación que tienen sus hijos”.

 (Entre Ríos Ahora)

Te puede interesar
Educación 1

130 MAESTROS RURALES VISITARON CONCORDIA EN EL MARCO DEL 46º ENCUENTRO NACIONAL

TABANO SC
Educación 23/01/2025

La Subsecretaría de Educación de la Municipalidad de Concordia, recibió en el emblemático Parque San Carlos a 130 maestros rurales provenientes de diferentes provincias del país. La actividad se desarrolló en el marco de la 46ª edición del Encuentro Nacional de Maestros Rurales Argentinos, un espacio clave para el intercambio y la reflexión sobre las prácticas educativas en ámbitos rurales.

b9b8fa7d-1d2a-44ed-8181-edb614b901f6

EL AJUSTE EN EDUCACION ES UN SUICIDIO PROGRAMADO: Docentes, es hora de tomar las riendas.

TABANO SC
Educación 21/12/2024

En Entre Ríos, la realidad que enfrentamos como docentes es cada vez más crítica. Nuestros salarios están por debajo de la canasta familiar, y los aumentos ofrecidos por el gobierno provincial, encabezado por Rogelio Frigerio, son miserables. Esta situación no solo afecta nuestro poder adquisitivo, sino que atenta contra nuestra dignidad como profesionales de la educación.

amet

AMET también reclamó mala liquidación de los haberes de noviembre

Editor
Educación 03/12/2024

El gremio de los docentes de escuelas técnicas se sumó al reclamo de los días descontados por adherirse a medidas de fuerza y calificó el accionar del Gobierno provincial de “mala fe” por no tener “los elementos técnicos adecuados y la información certera y la real proporción del salario que está involucrado”. Este martes participarán del encuentro convocado por el CGE y advirtieron, entre otras cosas, que no quieren “convencerse” de que el accionar fue premeditado.

Lo más visto