Carla Vizzotti negó que haya “vacunas en la heladera”

Además, aseguró que “todas las dosis están en constante movimiento”. La ministra de Salud nacional se quejó por una intencionalidad de decir que la campaña de vacunación no avanza, tras las declaraciones del infectólogo Eduardo López.

Nacionales25/08/2021EditorEditor
CARLA VIZZOTTI

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, descartó este martes que haya “demoras” en la campaña de vacunación dado que el Estado nacional y las provincias están avanzando lo más rápido que pueden de acuerdo a la infraestructura y capacidad de cada jurisdicción y se quejó por cierta intencionalidad de señalar que se están guardando ampollas de los fármacos en refrigeradores.

Actualmente hay 44.491.834 vacunas que ya fueron distribuidas por la Nación a las provincias, de las cuales se aplicaron 39.605.804, lo que hace una diferencia de 4.886.030 dosis. Pero, según dijo la funcionaria, esas vacunas de diferencia no están guardadas sino moviéndose en el proceso para llegar a los ciudadanos.

El infectólogo Eduardo López, integrante del comité de especialistas que asesora al presidente Alberto Fernández sobre la pandemia, había disparado la polémica este lunes cuando se quejó por las “demoras en el plan de vacunación” y aseguró en declaraciones radiales que “tener 5 millones de vacunas en heladeras es una barbaridad, un fracaso del sistema”.

VIZZOTTI, RECIÉN LLEGADA DE RUSIA

Vizzotti fue consultada este martes en Ezeiza tras arribar desde Rusia en un avión que trajo vacunas Sputnik V y sustancia activa para producirlas. Dijo que “no es muy difícil de entender la situación” y aclaró: “No hay ninguna vacuna en la heladera, todas las vacunas están en constante movimiento”.

“Cada vacuna que llega está en constante movimiento, desde que baja del avión, se sube al camión, llega al operador logístico, se libera, se acondiciona, se distribuye a las provincias. Hay miles de kilómetros. Llega, tiene el mismo proceso, va a los vacunatorios. Hay provincias extensísimas. Se dan los turnos, se aplica la vacuna y se registra”, dijo Vizzotti.

Y precisó que “esto es un proceso sostenido, pero cuando hay un ingreso muy grande de dosis esa diferencia se agranda y a medida que se van aplicando las vacunas, la diferencia se achica. Leer el monitor público de vacunación no quiere decir que esas vacunas estén en la heladera. Hay una complejidad bien grande que hemos explicado muchas veces”.

En esa línea, agregó: “A mí me llama la atención que no se entienda porque por ahí es una estrategia para decir que las vacunas están en la heladera cuando está tan claro que no es así. Fíjense que estamos aplicando las vacunas cada vez más rápidamente. Hemos llegado a semanas con más de dos y medio de dosis aplicadas y días de más de 400.000 dosis”.

La funcionaria dijo que esto depende de un “esfuerzo enorme” del Gobierno nacional para traer las vacunas y distribuirlas rápidamente y de los gobiernos provinciales para replicar los procedimientos y aplicarlas “lo más rápido posible”.

“No hay vacunas en la heladera y quienes están esperando su primera o segunda dosis, tengan la tranquilidad que tanto el Estado nacional como cada provincia y cada vacunatorio están trabajando muchísimo para que sea lo más rápido posible”, enfatizó.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
vialidad

La Justicia frenó el cierre de Vialidad Nacional

TABANO SC
Nacionales17/07/2025

Desde el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional – Casa Central (SEVINA), informaron que el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2 hizo lugar a la medida cautelar interpuesta por el gremio, para impedir el cierre de Vialidad Nacional tal cual establece el Decreto 461/2025.

no pague el minimo

Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito

EDITOR1
Nacionales17/07/2025

Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias. El aumento de la morosidad en créditos privados, tanto en hogares como en empresas, refleja el endurecimiento de las condiciones financieras y los desafíos económicos actuales. Aunque el sistema financiero mantiene un colchón de provisiones, la tendencia al alza de la mora y los cheques rechazados sugiere un escenario de mayor vulnerabilidad que podría impactar en la actividad crediticia y la estabilidad financiera en los próximos meses.

Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.