

El bloque de diputados y diputadas provinciales "Más Para Entre Ríos" expreso su más enérgico repudio a la presencia del Secretario de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Cameron, y sus dichos, en el territorio nacional de las Islas Malvinas, así como a las expresiones de beneplácito del Gobierno nacional frente a estos hechos.
En el proyecto de declaración recuerdan los diputados justicialistas entrerrianos que la soberanía sobre las Islas Malvinas es un reclamo histórico de nuestro país y "representa un llamado a la comunidad internacional para abogar por la justicia y el respeto a los principios fundamentales que sustentan las relaciones entre naciones".
Del mismo modo, a través de un proyecto de declaración, indican que la Constitución Nacional y la Constitución de Entre Ríos señalan que la recuperación de las Islas Malvinas y demás espacios insulares y marítimos "es una causa nacional legítima, permanente e irrenunciable", a la que la Provincia honra y adhiere.
En esa línea, destacan que en marzo de 2022 la Provincia revalorizó a quienes combatieron por la soberanía en nuestro territorio nacional, sancionando la Ley N° 10.954, que aumentó la pensión no contributiva, personal, mensual y vitalicia denominada “Héroes Entrerrianos”, creó el registro de Veteranos de Guerra, e instituyó el protocolo para rendir honores ante el deceso de ex-combatientes.
Lamentan los legisladores provinciales que además del gran ajuste económico y el empeoramiento de los indicadores socioeconómicos que padece el pueblo argentino, se entera ahora de la visita del Canciller británico a las Islas Malvinas a un mes de haber conversado con el presidente de la Nación, Javier Milei, en Davos y en vísperas de un eventual encuentro bilateral en oportunidad de la reunión ministerial del G20 en Río de Janeiro".
En el mismo sentido explican que la preocupación no se limita solo al hecho de que un canciller británico visite la provincia de Tierra del Fuego y las Islas Malvinas, sino que también se debe a que Cameron "encarna el colonialismo británico tanto en su rol de Primer Ministro como en el de Canciller" ya que históricamente mantuvo "una postura claramente colonialista en pleno siglo XXI".
Por eso entienden que “esta provocación y aumento de tensiones exigen que nuestro país y los Estados provinciales tomen urgentemente una postura en política exterior acorde con el rango constitucional de Malvinas”.
En esa línea, el bloque opositor lamentó la actitud del Gobierno nacional "que resulta especialmente dañina a la soberanía del país y dolorosa en cuanto al sentimiento del pueblo dado que durante toda la campaña, la fuerza política del actual Gobierno se mantuvo en una posición ambigua respecto a la cuestión de las Malvinas".
Indicaron que “al silencio de la mayoría de los funcionarios nacionales se suma la sorprendente publicación en redes sociales de la Canciller argentina Diana Mondino”, y señalaron: "Valoramos el gesto del Canciller del Reino Unido, Cameron, al incluir a Argentina en su visita a la región". Además, agregó que estarían "felices de recibirlo en Buenos Aires en una próxima ocasión".
Es por ello que consideraron “imperante avanzar con el dictado de este proyecto de declaración, además de invitar a los demás poderes del Estado provincial a expresarse en repudio a estos hechos”.
"Perseveraremos inquebrantables en la defensa de nuestro derecho soberano sobre las Islas Malvinas, un emblema que ondea con orgullo en el corazón del pueblo argentino y en reverencia a la valentía de nuestros veteranos y combatientes", finalizaron. (Diario UNO)


Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.

Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán
El Presidente confirmó la decisión a través de un mensaje que publicó en las redes sociales. El dirigente del PRO viene de ganar las elecciones en la provincia de Buenos Aires

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego
Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas


Cinco Personas Detenidas en Allanamientos con Secuestro de Drogas, Dinero y Elementos de Fraccionamiento
Ayer, personal de la División Drogas Peligrosas llevó adelante múltiples allanamientos en domicilios ubicados en las intersecciones de Lucas González y Echagüe, M. Bernard y Misiones, y Córdoba y E. Tavella.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.





