

El bloque de diputados y diputadas provinciales "Más Para Entre Ríos" expreso su más enérgico repudio a la presencia del Secretario de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Cameron, y sus dichos, en el territorio nacional de las Islas Malvinas, así como a las expresiones de beneplácito del Gobierno nacional frente a estos hechos.
En el proyecto de declaración recuerdan los diputados justicialistas entrerrianos que la soberanía sobre las Islas Malvinas es un reclamo histórico de nuestro país y "representa un llamado a la comunidad internacional para abogar por la justicia y el respeto a los principios fundamentales que sustentan las relaciones entre naciones".
Del mismo modo, a través de un proyecto de declaración, indican que la Constitución Nacional y la Constitución de Entre Ríos señalan que la recuperación de las Islas Malvinas y demás espacios insulares y marítimos "es una causa nacional legítima, permanente e irrenunciable", a la que la Provincia honra y adhiere.
En esa línea, destacan que en marzo de 2022 la Provincia revalorizó a quienes combatieron por la soberanía en nuestro territorio nacional, sancionando la Ley N° 10.954, que aumentó la pensión no contributiva, personal, mensual y vitalicia denominada “Héroes Entrerrianos”, creó el registro de Veteranos de Guerra, e instituyó el protocolo para rendir honores ante el deceso de ex-combatientes.
Lamentan los legisladores provinciales que además del gran ajuste económico y el empeoramiento de los indicadores socioeconómicos que padece el pueblo argentino, se entera ahora de la visita del Canciller británico a las Islas Malvinas a un mes de haber conversado con el presidente de la Nación, Javier Milei, en Davos y en vísperas de un eventual encuentro bilateral en oportunidad de la reunión ministerial del G20 en Río de Janeiro".
En el mismo sentido explican que la preocupación no se limita solo al hecho de que un canciller británico visite la provincia de Tierra del Fuego y las Islas Malvinas, sino que también se debe a que Cameron "encarna el colonialismo británico tanto en su rol de Primer Ministro como en el de Canciller" ya que históricamente mantuvo "una postura claramente colonialista en pleno siglo XXI".
Por eso entienden que “esta provocación y aumento de tensiones exigen que nuestro país y los Estados provinciales tomen urgentemente una postura en política exterior acorde con el rango constitucional de Malvinas”.
En esa línea, el bloque opositor lamentó la actitud del Gobierno nacional "que resulta especialmente dañina a la soberanía del país y dolorosa en cuanto al sentimiento del pueblo dado que durante toda la campaña, la fuerza política del actual Gobierno se mantuvo en una posición ambigua respecto a la cuestión de las Malvinas".
Indicaron que “al silencio de la mayoría de los funcionarios nacionales se suma la sorprendente publicación en redes sociales de la Canciller argentina Diana Mondino”, y señalaron: "Valoramos el gesto del Canciller del Reino Unido, Cameron, al incluir a Argentina en su visita a la región". Además, agregó que estarían "felices de recibirlo en Buenos Aires en una próxima ocasión".
Es por ello que consideraron “imperante avanzar con el dictado de este proyecto de declaración, además de invitar a los demás poderes del Estado provincial a expresarse en repudio a estos hechos”.
"Perseveraremos inquebrantables en la defensa de nuestro derecho soberano sobre las Islas Malvinas, un emblema que ondea con orgullo en el corazón del pueblo argentino y en reverencia a la valentía de nuestros veteranos y combatientes", finalizaron. (Diario UNO)


Con el 94% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza alcanzó un categórico triunfo a nivel nacional
La Cámara Nacional Electoral (CNE) brindó a las 21 los primeros resultados oficiales de las elecciones legislativas nacionales 2025. El oficialismo obtuvo más del 40% en todo el país.

Cerraron los comicios y hay expectativa por los resultados a nivel nacional
La votación definirá la conformación del nuevo Congreso y marcará el futuro del gobierno de Javier Milei. La participación electoral fue del 66%

Tras el escándalo, José Luis Espert fue a votar pero evitó dar declaraciones
El excandidato a diputado por La Libertad Avanza, quien debió dejarle su lugar a Diego Santilli debido a sus vínculos con Fred Machado, acusado por narcotráfico en Estados Unidos, se presentó en la escuela Holy Cross, en Beccar. Allí, enfrentó a los periodistas y apenas alcanzó a decir que él solo quería "hacer un aporte a la política".

La Cámara Nacional Electoral aclaró cómo debe actuar un votante que se equivoca a la hora de marcar. El procedimiento, paso por paso

Guillermo Michel votó en Gualeguaychú: “Que la gente se exprese en paz y en democracia”
El candidato peronista votó en el sur de Entre Ríos. El candidato a diputado nacional destacó la necesidad de "trabajo y consenso".

Misterio en Chubut: la desalentadora hipótesis sobre los jubilados desaparecidos
El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Martín Lousteau criticó con dureza al Gobierno: "Ahora vemos los vínculos de Espert, Bullrich y Lorena Villaverde con el narcotráfico" "Con la agresión y la locura de este Gobierno no puede salir nada
"Con la agresión y la locura de este Gobierno no puede salir nada bueno", dijo el candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, en una entrevista con el Gato Silvestre, en su programa Minuto Uno.

SINIESTRO VIAL: colisionó contra poste de alumbrado público y le secuestraron el auto por falta de seguro.
La madrugada es hora poco propicia para los conductores, sobre todo los domingos, donde muchos vuelven a sus hogares luego de pasar una noche de festejo en companía con los suyos.

INCENDIO DE AUTOMÓVIL: Chevrolet Corsa se incendió en Juventud Unida y Las Violetas* Se produjo un incendio en un automóvil en la intersección de calles Juventud Unida y Las Violetas.

La Cámara Nacional Electoral aclaró cómo debe actuar un votante que se equivoca a la hora de marcar. El procedimiento, paso por paso





