Caso Ariel Goyeneche: dos policías fueron imputados

Hay dos policías imputados por la muerte de Ariel Goyeneche, un hombre de 38 años, padre de una niña de 12, con consumo problemático de sustancias. Analía Goyeneche, su hermana, planteó de forma cruda que no tuvo tratamiento de paciente de salud mental sino de delincuente.

Policiales18/02/2024TABANO SCTABANO SC
ariel1-631x500
Ariel Goyeneche: asfixiado para que se quede quietito.

En la madrugada del lunes 12, Ariel Goyeneche estaba en estado de exaltación: sentía que lo perseguían para matarlo. Se subió a los techos de una vivienda de calle Luis Piedrabuena -paralela a Avenida Ramírez- y sus movimientos alertaron al dueño de la casa que, de inmediato, llamó al 911.

Un móvil policial respondió al llamado. Ariel Goyeneche no opuso resistencia: bajó, se subió al patrullero y les relató a los policías que lo perseguían, que estaba en peligro, que alguien quería matarlo. Le dieron trato de delincuente -solo había cometido una contravención menor, invadir una propiedad privada- de modo que fue esposado y llevado a la comisaría de la jurisdicción, la Segunda, sobre calle Gualeguaychú.

No está claro qué ocurrió en el trayecto. Lo que sí se sabe es el resultado fatal: Ariel Goyeneche murió pidiendo auxilio en la puerta de la Comisaría 2ª, tirado en el piso. Murió por asfixia.

goye1

«Desde un primer momento, en la primera intervención de la Fiscalía se reunió el testimonio de la persona que pidió a la policía en auxilio, quien ratifica el primer momento del episodio. Un episodio un tanto confuso que ameritó la intervención policial por la División 911 con el Comando Patrulla y también por la comisaría de la jurisdicción. Con una invasión por parte de Ariel de la propiedad privada en los techos. Y, a partir de ahí, el traslado, según dijo el testigo, le fue explicado en ese momento, él bajó del techo y entendió lo que se le estaba explicando. Accedió al traslado policial, acató esa indicación sin resistencia, eso está plasmado en el informe y se corrobora con los dichos de este civil ajeno al interés policial, quien ratifica que estaba exaltado, pero que en ese momento accedió. Estamos analizando y lo va a hacer Gendarmería, las modulaciones de radio, los llamados telefónicos efectuados, los pedidos de ambulancia, se están recabando ahora buena parte de las cámaras de todo el recorrido que se encuentran disponibles, con eso y con la ubicación de GPS del móvil se va a poder establecer el trayecto, el ritmo de este trayecto, y esto acompasado con las imágenes de video que se tengan de las cámaras de seguridad, se va a poder reconstruir todo lo que es el traslado», ha dicho el fiscal de la causa, Santiago Alfieri, de la Unidad Fiscal de Violencia Institucional.

ariel-540x500

«Ariel era persona muy buena, un ser especial. El que lo conoce sabe la luz que tenía. Era uno como cualquiera de nosotros: trabajador, con amigos, y tenía una enfermedad, que es la adicción. Es una enfermedad, hablemos en esos términos. Él ha hecho muchos tratamientos para poder superar eso. Pero ha estado bien, y recaía. Tenía recaídas. Esta fue una recaída de Ariel y nosotros consideramos que si la Policía hubiera actuado correctamente aplicando los protocolos que corresponden se podría haber evitado totalmente esta cuestión», contó su hermana el jueves 15, el día en el que lo velaron.

Los efectivos policiales imputados -de momento no se cumplió la audiencia de imputación- son un cabo y un sargento, con edades entre 25 y 35 años. “Están muy dolidos. Apesadumbrados. No querían que pase esto. De hecho, al hermano de uno de ellos le pasó lo mismo hace un tiempo. También sus hijos los interrogan sobre lo que ocurrió”,  dijo el ministro de Justicia y Seguridad, Néstor Roncaglia. “No son asesinos ni torturadores. Tuvieron un resultado fatal que no buscaron”, puntualizó.

 La Justicia espera resultados de estudios y pericias encargadas a Gendarmería -la Policía de Entre Ríos fue apartada de la investigación- mientras avanza la investigación para establecer la forma y circunstancias en las que se produjo la muerte de Ariel Goyeneche cuando se encontraba en custodia de la dotación del móvil 902 de la Comisaría 2ª.

Te puede interesar
sampi

Operativo Policial-Judicial para detener a un joven que presuntamente estaría por descargar aceite en el curso del arroyo Manzores.

TABANO SC
Policiales14/11/2025

En el día de la fecha, en horas de la mañana, personal de Comisaría Tercera acudió a calles Liniers y Av. Maipú, tras recibir llamados de vecinos que alertaban sobre una situación irregular en la zona del puente peatonal del arroyo Manzores. Llegados los funcionarios constataron que un joven conducía un sampimóvil con dos tambores de 200 litros que "se presumían" podrían ser arrojada su carga al arroyo con un "supuesto" daño ambiental. También el joven había movido de lugar dos postes de eucalipto para impedir el paso de vehículos, lo que determinó su detención.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.