
La pareja de adultos mayores, de 74 y 82 años, fue vista por última vez el pasado lunes, cuando salieron en su auto de la localidad de Larroque y no regresaron.
Hay dos policías imputados por la muerte de Ariel Goyeneche, un hombre de 38 años, padre de una niña de 12, con consumo problemático de sustancias. Analía Goyeneche, su hermana, planteó de forma cruda que no tuvo tratamiento de paciente de salud mental sino de delincuente.
Policiales18/02/2024En la madrugada del lunes 12, Ariel Goyeneche estaba en estado de exaltación: sentía que lo perseguían para matarlo. Se subió a los techos de una vivienda de calle Luis Piedrabuena -paralela a Avenida Ramírez- y sus movimientos alertaron al dueño de la casa que, de inmediato, llamó al 911.
Un móvil policial respondió al llamado. Ariel Goyeneche no opuso resistencia: bajó, se subió al patrullero y les relató a los policías que lo perseguían, que estaba en peligro, que alguien quería matarlo. Le dieron trato de delincuente -solo había cometido una contravención menor, invadir una propiedad privada- de modo que fue esposado y llevado a la comisaría de la jurisdicción, la Segunda, sobre calle Gualeguaychú.
No está claro qué ocurrió en el trayecto. Lo que sí se sabe es el resultado fatal: Ariel Goyeneche murió pidiendo auxilio en la puerta de la Comisaría 2ª, tirado en el piso. Murió por asfixia.
«Desde un primer momento, en la primera intervención de la Fiscalía se reunió el testimonio de la persona que pidió a la policía en auxilio, quien ratifica el primer momento del episodio. Un episodio un tanto confuso que ameritó la intervención policial por la División 911 con el Comando Patrulla y también por la comisaría de la jurisdicción. Con una invasión por parte de Ariel de la propiedad privada en los techos. Y, a partir de ahí, el traslado, según dijo el testigo, le fue explicado en ese momento, él bajó del techo y entendió lo que se le estaba explicando. Accedió al traslado policial, acató esa indicación sin resistencia, eso está plasmado en el informe y se corrobora con los dichos de este civil ajeno al interés policial, quien ratifica que estaba exaltado, pero que en ese momento accedió. Estamos analizando y lo va a hacer Gendarmería, las modulaciones de radio, los llamados telefónicos efectuados, los pedidos de ambulancia, se están recabando ahora buena parte de las cámaras de todo el recorrido que se encuentran disponibles, con eso y con la ubicación de GPS del móvil se va a poder establecer el trayecto, el ritmo de este trayecto, y esto acompasado con las imágenes de video que se tengan de las cámaras de seguridad, se va a poder reconstruir todo lo que es el traslado», ha dicho el fiscal de la causa, Santiago Alfieri, de la Unidad Fiscal de Violencia Institucional.
«Ariel era persona muy buena, un ser especial. El que lo conoce sabe la luz que tenía. Era uno como cualquiera de nosotros: trabajador, con amigos, y tenía una enfermedad, que es la adicción. Es una enfermedad, hablemos en esos términos. Él ha hecho muchos tratamientos para poder superar eso. Pero ha estado bien, y recaía. Tenía recaídas. Esta fue una recaída de Ariel y nosotros consideramos que si la Policía hubiera actuado correctamente aplicando los protocolos que corresponden se podría haber evitado totalmente esta cuestión», contó su hermana el jueves 15, el día en el que lo velaron.
Los efectivos policiales imputados -de momento no se cumplió la audiencia de imputación- son un cabo y un sargento, con edades entre 25 y 35 años. “Están muy dolidos. Apesadumbrados. No querían que pase esto. De hecho, al hermano de uno de ellos le pasó lo mismo hace un tiempo. También sus hijos los interrogan sobre lo que ocurrió”, dijo el ministro de Justicia y Seguridad, Néstor Roncaglia. “No son asesinos ni torturadores. Tuvieron un resultado fatal que no buscaron”, puntualizó.
La Justicia espera resultados de estudios y pericias encargadas a Gendarmería -la Policía de Entre Ríos fue apartada de la investigación- mientras avanza la investigación para establecer la forma y circunstancias en las que se produjo la muerte de Ariel Goyeneche cuando se encontraba en custodia de la dotación del móvil 902 de la Comisaría 2ª.
La pareja de adultos mayores, de 74 y 82 años, fue vista por última vez el pasado lunes, cuando salieron en su auto de la localidad de Larroque y no regresaron.
Pasada la una de la mañana de este jueves 27 de marzo, una pareja fue detenida por el personal de la sección Motorizada en calle Pellegrini y Espejo, por el presunto delito de hurto en flagrancia
Un hombre mayor de edad perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica mientras realizaba tareas en una vivienda ubicada en calle Ituzaingó, en San Salvador.
Mientras la bici de "Coti" Granval no aparece. la policía logró ayer un éxito, atrapar a dos delincuentes antes que pudieran ejecutar sus malandanzas, pero se debió al decidido aporte de los dueños de casa que persiguieron a los ladrones ANTES que ejecutaran el robo.
Insólita situación en Entre Ríos. El empleado municipal fue atrapado en el momento justo en el que se llevaba los huevos.
La detención no se refiere al hecho por el cual fue denunciado un ciudadano sino por encontrarse la credencial de legítimo usuario de la ex RENAR (hoy ANMAC) vencida. Un trámite inconcluso, hizo que le hombre fuera a parar a una celda. Hay que tener cuidado, los que tengan armas registradas con sus credenciales de legítimo usuario, que un olvido puede hacerlos tener que ir a dormir en la Alcaidía.
Aun cuando se mantiene la audiencia conciliatoria con ATE, el arreglo al que llegaron "in extremis" el gremio municipal mayoritario concentrado en la Unión de Obreros y Empleados Municipales de Concordia (UOEMC), Maxi Torres, de un 12 % para marzo, lo que se extenderá a todos los demás trabajadores municipales, las Asambleas permanentes que se habían dictado en distintas áreas municipales por los gremios e incluso por los propios trabajadores, dejarán de tener razón y todos volverán al trabajo, al menos hasta mayo, cuando volverán a reunirse.
Con medios logísiticos provistos por la CMT de Salto Grande y la ANP del Uruguay, fue sacada del río Uruguay, la lancha de la carrera Salto-Concordia tras un desperfecto ocasionado por un cable que se enredó en la hélice de propulsión de la nave, doblando el eje y por lo tanto, necesariamente debió ser arriada para su arreglo en superficie.
Una ágil jovencita, aprovechó esa condición física, para escalar muros e ingresar a domicilios ajenos con el próposito de robo, mientras su cómplice quedaba de la parte externa, recepcionando los bienes mal habidos. Después de cometer varios ilícitos, fueron identificados y detenidos.
La Asociación Concordiense de Ayuda Social y Estudios para el Desarrollo (CONASED) y la fundación La Delfina se unen en una nueva entrega de la Distinción La Delfina 2025 a mujeres destacadas de Concordia que trabajan incansablemente por el bien común.