Bordet y empresarios turísticos articulan medidas de cara a la temporada de verano

Empresarios y prestadores turísticos de Victoria valoraron las políticas de asistencia durante la pandemia y adelantaron una buena temporada de verano en la provincia. Fue durante la reunión con el gobernador Gustavo Bordet en la que analizaron medidas conjuntas.

Provinciales24/08/2021EditorEditor
1629758332jpg

“El sector turismo fue el que más sufrió las consecuencias económicas de la pandemia, para ellos establecimos planes de financiamiento y de asistencia”, afirmó el mandatario durante el encuentro en el que también participaron la vicegobernadora, Laura Stratta y el ministro de Producción, Juan José Bahillo.

En ese marco, Bordet valoró la recuperación que está experimentando el sector turístico de la provincia que está “pensando en la temporada turística”, y “retomando la normalidad”.

“Proyectamos un futuro de crecimiento del sector en nuestra provincia, lo cual es clave en la generación de ingresos, pero también de puestos de trabajo”, adelantó el mandatario durante el encuentro.

Por su parte, Stratta destacó que desde la provincia "trabajamos para generar respuestas como lo venimos haciendo, fortalecer esta estrategia de articulación entre el gobierno provincial y el local, junto con el nacional y la articulación público privada es la única manera que tenemos de construir un camino que nos permita recuperar la vida que queremos y tener la Victoria que nos merecemos".

También participaron del encuentro el titular del Enohsa, Enrique Cresto, la diputada nacional, Carolina Gaillard, el coordinador para la Región Centro del Ministerio del Interior, Tomás Ledesma y la subsecretaria de la Juventud, Brenda Ulman.

Al término de la reunión, el presidente Cámara Turismo de Victoria, Walter Nuñez, manifestó su alegría por la visita de las autoridades provinciales. "La articulación pública y privada siempre sirve", sostuvo. "El gobierno provincial siempre apoya estas cuestiones, así que realmente muy conformes porque a la vez han respondido todos los cuestionarios que hemos realizado", expresó.

Tras ello, dijo que están “muy conformes y con una agenda de trabajo de una forma esperanzadora. Es un sector golpeado, pero desde Victoria estamos creciendo mucho en lo que es turismo y realmente hacemos una apuesta importante”, manifestó.

A su turno, la guía de turismo de Victoria, Stella Maris Roldan, destacó el apoyo del gobierno y recordó: "Yo empecé a trabajar con el padre de Laura Stratta, y él tuvo la visión de encontrar en Victoria una ciudad turística cuando no tenía nada, y desde el gobierno provincial siempre tuvimos apoyo".

En ese sentido, la investigadora Silvia Pérez Simondini, que lleva adelante el Museo del Ovni, afirmó: “Estamos muy contentas, hace 30 años que vine de Buenos Aires a instalarme con el tema Ovnis, y al principio yo tuve el apoyo de Juan Carlos Stratta, después pasaron muchos años que trabajé absolutamente sola”.

“En esta oportunidad, con el gobierno actual he encontrado el apoyo que hoy nos ha puesto en el centro de la información, no solo nacional sino internacional, que nos ha permitido movernos de otra forma. Estoy hablando de darnos la posibilidad de poder contactarnos con todo tipo de reglas sociales para que podamos seguir avanzando con esto”, apuntó Simondini.

En ese marco, comentó que “tenemos un museo que lo estamos ampliando, le estamos cambiando la fachada”, y estimó que “la gente se va a entusiasmar mucho porque va a encontrar una forma donde va poder fotografiarse”. Luego mencionó que “estamos muy contentos por la cantidad de gente que viene”, y aseguró que “nosotros lo que hacemos es apoyar a todo el conjunto de la sociedad victoriense porque lo merece y porque somos un ente más dentro de la sociedad”.

Asimismo, deseó que “terminemos con esta pandemia, que nos lleve a una normalidad y que la gente pueda recuperarse, al igual que nosotros también porque no es lo mismo con la pandemia y sin ella”.

En tanto, Ángelo Ormaechea, de Nuestros Sabores de Victoria, dijo que “lo bueno es que tengamos un horizonte”, al dar cuenta sobre la situación del año anterior que “fue de mucha incertidumbre”. “Ahora el panorama es distinto, vamos a ingresar al verano con muchas dosis (de vacunas) aplicadas, que el año pasado no había pasado”, expresó.

"Creo que lo peor ya está, ya pasó. Lo importante es apuntar al futuro”, sostuvo y agregó: “Victoria es una ciudad que cada vez más se afianza con fin turístico, la gente la elige cada vez más, que eso es muy importante”, indicó.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.