Canciller uruguayo admitió que hubo uso “discrecional” de fondos en Salto Grande, pero negó corrupción

“Uno avanzó hasta donde pudo”, dijo el ministro Omar Paganini tras su comparecencia en el Parlamento, en referencia a ceses y cambios en contratos de funcionarios.

Regionales07/02/2024EditorEditor
PAGANINI
Omar Paganini compareciendo ante la Comisión Permanente.

El canciller uruguayo Omar Paganini compareció ante la Comisión Permanente del Parlamento para informar sobre las decisiones vinculadas a la gestión de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, luego de que Diputados declarara en octubre que “resulta imprescindible el cese inmediato de quienes hayan sido contratados y se desempeñan como ediles de la Junta Departamental de Salto”, reclamara la renuncia de los tres delegados uruguayos en CTM y una auditoría de gestión.

Paganini informó que de las 35 personas que fueron designadas de forma directa desde 2020, 23 cambiaron su contrato o fueron cesadas, y en rueda de prensa respondió sobre el reclamo del Frente Amplio y Cabildo Abierto, que reclaman el cumplimiento de todas las renuncias y ceses de los cargos. “Entendemos que el pedido de la Cámara de Diputados es respetable y ha sido un mandato muy fuerte sobre el funcionamiento de las comisiones y en particular de la CTM de Salto Grande”, dijo el canciller, pero destacó que “no es vinculante, porque hay un marco jurídico superior, que es el tratado que obliga a que determinadas decisiones se tienen que tomar en conjunto con Argentina, y también porque hay derechos adquiridos por los funcionarios”.

“Uno avanzó hasta donde pudo”, aseguró el canciller, y en ese sentido agregó que “hay muchos funcionarios que aceptaron cambiar su condición de designación permanente a un contrato a término”, aunque “otras medidas no fueron aceptadas por la parte argentina de la delegación en ese momento, por lo que no se ha podido avanzar más de lo que se venía avanzando, que es bastante, porque estamos hablando de 23 casos”.

El diputado Nicolás Viera del Frente Amplio planteó en la sesión parlamentaria que con el funcionamiento de la comisión “se formalizó la corrupción”. Consultado al respecto, el canciller respondió que “la discusión sobre la excesiva discrecionalidad que tienen los jerarcas tiene un marco mucho más amplio” y recordó que “las comisiones binacionales históricamente han tenido margen de maniobra para tomar decisiones”, razón por la que el Poder Ejecutivo envió un proyecto de ley al Parlamento, sobre el que el Ministerio de Relaciones Exteriores ha realizado propuestas de cambio, “para darle un poco menos de margen de maniobra a los delegados”. La iniciativa establece, por ejemplo, que la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) revise el presupuesto y que “haya instructivos para la designación de cargos”.

El canciller destacó que “todo se hizo dentro de la ley”, por lo que a su criterio “es equivocado hablar de corrupción”. De todas maneras, aclaró: “Sí se puede considerar que hubo utilización discrecional” de fondos “que el Parlamento cuestionó, y se está intentando corregir”.

EDILES

De los 10 ediles designados de forma directa, cuatro siguen en sus cargos en CTM, sin cambios en sus contratos. Cancillería informó que de los cuatro, tres curules renunciaron a la Junta Departamental, mientras que una edila sigue en Salto Grande y en el órgano legislativo.

“Las personas tienen derecho a la actividad política y no está vedada por trabajar en Salto Grande; no es la primera ni la última persona que lo hace. Tuvimos incluso jerarcas en períodos pasados: un secretario general que fue edil. No creo que haya herramientas legales para exigir cosas”, puntualizó Paganini, y reconoció que “lo que sí hubo fue una discusión política en el Parlamento en su momento que le parecía exagerado que tantas personas sean ediles y por ese motivo desde el punto de vista político se pidió que optaran, y han optado, pero esta persona entiende que puede seguir en ambos cargos”.

RESPUESTA A ORSI

El intendente de Canelones, Yamandú Orsi, cuestionó la partida de $ 744 millones para Salto Grande aprobada por el presidente en enero. “Se fue el balde y la cadena. Pero no se resolvió ni se cumplió con lo manifestado en el Parlamento. Y ahora esto parece validar las peores prácticas”, publicó el precandidato del Frente Amplio en la red social X.

Paganini se refirió al tema en conferencia de prensa: “Hubo mucho revuelo en las redes estos días porque se otorgaron a la CTM de Salto Grande $ 744 millones. Estas partidas se vienen dando de este mismo monto desde el año 2015, o sea que no tiene nada de nuevo. Es extraño que la gente se asombre por esto porque es lo que está aprobado en el presupuesto. Se le aporta una partida fija todos los años por el Ministerio de Economía Finanzas, que está congelada desde 2015, y se complementa por una comisión por administración que aporta UTE y por algunos refuerzos presupuestales que se han ido dando en los años pasados, pero que no han cambiado el monto total del presupuesto de Salto Grande, por lo que sobre el uso bueno o malo es una discusión, pero el monto es el que siempre hubo”.

“El complejo de Salto Grande tiene una tarea muy importante; le genera muchos costos. Yo no sé si está pretendiendo cortar los fondos de Salto Grande que sería una locura para el país, que aporta el 35% de la electricidad, que además es renovable, que ayuda a gestionar el lago de salto grande. Si esto es lo que se pretende, estamos locos. No creo que sea lo que se pretende”, dijo el canciller. (El País de Uruguay)

Te puede interesar
marcha

Pidieron justicia por un joven que murió en un choque

TABANO SC
Regionales25/03/2025

En la tarde de este lunes feriado, 24 de marzo, se desarrolló la primera marcha convocada por familiares de Fabricio Moreno, el joven de 22 años, que hace exactamente 30 días falleció como producto de un siniestro vial en la Ruta Provincial N° 2, en el tramo entre Chajarí y Villa del Rosario.

485028548_1182236310573056_3150376354830031129_n

Conmemoracion del 178° Aniversario de la Fundación Del Pueblo de la Federación.

TABANO SC
Regionales21/03/2025

Es una fecha histórica ya que un 20 de Marzo de 1847 dejamos Mandisovi para reubicarnos a las orillas del rio Uruguay tomando un nuevo nombre "Federación". El agua dejo partes nuestras sumergidas, pero la lucha, y la fuerza de sobreponernos a diferentes adversidades siguen muy presentes para mantener viva nuestra historia, dijo el intendente Bravo en el acto de conmemoración.

cecco

La Cafesg , de la mano de Carlos Cecco, avanza en obras para el departamento Federación

TABANO SC
Regionales26/02/2025

El federaense Carlos Cecco, impulsa obras para su departamento que según los porteños funcionarios de pantalón bombilla estaba "olvidada". Ahora abrieron las licitaciones para demarcar la ruta de acceso a la Nueva Federación y obras educativas en una escuela. Los porteños, inquilinos de Paraná hablan como si conocieran la realidad local y regional. Habría que preguntarles si lo conocen a Miguel Guarumba.

Lo más visto
replica

Buscando los bienes robados al Club Comunicaciones allanaron una casa y detuvieron a una mujer que tenía 7 cebollines de cocaína con un peso 0,9 gramos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Siete minidosis de cocaína fueron encontradas en un domicilio allanado por la Policía en la búsqueda de los bienes que fueron robados al Club Comunicaciones de Concordia, estaban en bolsitas de plástico y con un peso que sumados el producto y las bolsitas, arrojó un peso de 0,9 gramos,de tal manera que resultó de inmediato, imputada del supuesto delito de tenencia simple de estupefacientes. En el resto, encontraron también una pistola de plástico, de aire comprimido, similar a una Browing.

ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

detenido

Además de la detención de dos femeninas adultas mayores se produjeron ayer otras cinco en diez allanamientos.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.