
Su muerte se produjo a las 3:30 horas de este miércoles en el Hospital J. J. de Urquiza, donde se encontraba internado desde hace algunas semanas.
“Uno avanzó hasta donde pudo”, dijo el ministro Omar Paganini tras su comparecencia en el Parlamento, en referencia a ceses y cambios en contratos de funcionarios.
Regionales07/02/2024El canciller uruguayo Omar Paganini compareció ante la Comisión Permanente del Parlamento para informar sobre las decisiones vinculadas a la gestión de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, luego de que Diputados declarara en octubre que “resulta imprescindible el cese inmediato de quienes hayan sido contratados y se desempeñan como ediles de la Junta Departamental de Salto”, reclamara la renuncia de los tres delegados uruguayos en CTM y una auditoría de gestión.
Paganini informó que de las 35 personas que fueron designadas de forma directa desde 2020, 23 cambiaron su contrato o fueron cesadas, y en rueda de prensa respondió sobre el reclamo del Frente Amplio y Cabildo Abierto, que reclaman el cumplimiento de todas las renuncias y ceses de los cargos. “Entendemos que el pedido de la Cámara de Diputados es respetable y ha sido un mandato muy fuerte sobre el funcionamiento de las comisiones y en particular de la CTM de Salto Grande”, dijo el canciller, pero destacó que “no es vinculante, porque hay un marco jurídico superior, que es el tratado que obliga a que determinadas decisiones se tienen que tomar en conjunto con Argentina, y también porque hay derechos adquiridos por los funcionarios”.
“Uno avanzó hasta donde pudo”, aseguró el canciller, y en ese sentido agregó que “hay muchos funcionarios que aceptaron cambiar su condición de designación permanente a un contrato a término”, aunque “otras medidas no fueron aceptadas por la parte argentina de la delegación en ese momento, por lo que no se ha podido avanzar más de lo que se venía avanzando, que es bastante, porque estamos hablando de 23 casos”.
El diputado Nicolás Viera del Frente Amplio planteó en la sesión parlamentaria que con el funcionamiento de la comisión “se formalizó la corrupción”. Consultado al respecto, el canciller respondió que “la discusión sobre la excesiva discrecionalidad que tienen los jerarcas tiene un marco mucho más amplio” y recordó que “las comisiones binacionales históricamente han tenido margen de maniobra para tomar decisiones”, razón por la que el Poder Ejecutivo envió un proyecto de ley al Parlamento, sobre el que el Ministerio de Relaciones Exteriores ha realizado propuestas de cambio, “para darle un poco menos de margen de maniobra a los delegados”. La iniciativa establece, por ejemplo, que la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) revise el presupuesto y que “haya instructivos para la designación de cargos”.
El canciller destacó que “todo se hizo dentro de la ley”, por lo que a su criterio “es equivocado hablar de corrupción”. De todas maneras, aclaró: “Sí se puede considerar que hubo utilización discrecional” de fondos “que el Parlamento cuestionó, y se está intentando corregir”.
EDILES
De los 10 ediles designados de forma directa, cuatro siguen en sus cargos en CTM, sin cambios en sus contratos. Cancillería informó que de los cuatro, tres curules renunciaron a la Junta Departamental, mientras que una edila sigue en Salto Grande y en el órgano legislativo.
“Las personas tienen derecho a la actividad política y no está vedada por trabajar en Salto Grande; no es la primera ni la última persona que lo hace. Tuvimos incluso jerarcas en períodos pasados: un secretario general que fue edil. No creo que haya herramientas legales para exigir cosas”, puntualizó Paganini, y reconoció que “lo que sí hubo fue una discusión política en el Parlamento en su momento que le parecía exagerado que tantas personas sean ediles y por ese motivo desde el punto de vista político se pidió que optaran, y han optado, pero esta persona entiende que puede seguir en ambos cargos”.
RESPUESTA A ORSI
El intendente de Canelones, Yamandú Orsi, cuestionó la partida de $ 744 millones para Salto Grande aprobada por el presidente en enero. “Se fue el balde y la cadena. Pero no se resolvió ni se cumplió con lo manifestado en el Parlamento. Y ahora esto parece validar las peores prácticas”, publicó el precandidato del Frente Amplio en la red social X.
Paganini se refirió al tema en conferencia de prensa: “Hubo mucho revuelo en las redes estos días porque se otorgaron a la CTM de Salto Grande $ 744 millones. Estas partidas se vienen dando de este mismo monto desde el año 2015, o sea que no tiene nada de nuevo. Es extraño que la gente se asombre por esto porque es lo que está aprobado en el presupuesto. Se le aporta una partida fija todos los años por el Ministerio de Economía Finanzas, que está congelada desde 2015, y se complementa por una comisión por administración que aporta UTE y por algunos refuerzos presupuestales que se han ido dando en los años pasados, pero que no han cambiado el monto total del presupuesto de Salto Grande, por lo que sobre el uso bueno o malo es una discusión, pero el monto es el que siempre hubo”.
“El complejo de Salto Grande tiene una tarea muy importante; le genera muchos costos. Yo no sé si está pretendiendo cortar los fondos de Salto Grande que sería una locura para el país, que aporta el 35% de la electricidad, que además es renovable, que ayuda a gestionar el lago de salto grande. Si esto es lo que se pretende, estamos locos. No creo que sea lo que se pretende”, dijo el canciller. (El País de Uruguay)
Su muerte se produjo a las 3:30 horas de este miércoles en el Hospital J. J. de Urquiza, donde se encontraba internado desde hace algunas semanas.
Lucas Toller, oriundo de Federación, con el patrocinio de abogados de la Capital Federal, presentó en los Tribunales Federales de Comodoro Py una denuncia contra funcionarios de la Municipalidad de Federación por abuso de autoridad, violación de deberes de funcionario público y malversación de caudales públicos, en el marco de lo establecido en los artículos 248, 260 y 261 del Código Penal.
El intendente acusa un reparto "discrecional" de los excedentes y una "deuda histórica" con la localidad
Los dichos del candidato a senador por la alianza de La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, con respecto a que las empresas estatales podrían privatizarse, continúan generando distintos puntos de vista. Uno de ellos surgió esta mañana, tras la visita del intendente Marcelo Borghesan a RADIO CHAJARI, donde fue consultado al respecto.
El sacerdote Juan José Santana Trinidad fue acusado en Cochabamba, desde donde huyó en octubre de 2007, dos años después de haber llegado. Cómo es su vida escondido.
El imputado de la tentativa del homicidio sacó la foto y la subió a su estado de Whatsapp, con la leyenda: “Papá siempre va a estar con vos”. El fiscal Jorge Gutiérrez ya requirió la autorización para las pericias psicológicas a la víctima y la Cámara Gesell a la menor.
La autopsia preliminar de la beba Valentina confirmaría la versión médica inicial, informó el abogado de la familia. Pidió contención para la familia, dado que la información oficial de Salud Pública fue una declaración mediática que no tuvo ninguna acción real, pues nadie se comunicó con la familia, ni siquiera por teléfono.
Henderson Donante Parra fue detenido casi en el límite con Venezuela. Había escapado junto a otros 41 presos del penal de Tocorón y era buscado con una alerta roja de Interpol en 196 países.
Elizaveta Gushchina, saltadora de cuerda experimentada, murió en Pavlovsk, cerca de San Petersburgo, mientras buscaba capturar un recuerdo fotográfico. La fiscalía investiga posibles fallas en la seguridad de la actividad.
La Justicia imputó a un regatista olímpico y a un puestero, por el robo de hacienda al exsenador entrerriano, Hugo Lesca. Los detalles de la investigación que permitió recuperar 56 de las 97 vacas robadas en las islas Lechiguanas.