Martín Francisco Carbonell se jubiló como vocal del Superior Tribunal de Justicia

El ex juez penal de Concordia y que hasta hoy se desempeñaba como integrante del Superior Tribunal de Justicia se jubiló y hoy es el último día que va a Tribunales a saludar a sus pares y al personal. Vuelve a Concordia.

Judiciales06/02/2024TABANO SCTABANO SC
carbo
Al jubilarse Carbonell queda un lugar espectante en el STJ.

Martín Francisco Carbonell cesará este martes como vocal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) y, de este modo, el gobernador Rogelio Frigerio tendrá allanado el camino para iniciar el proceso para designar a su reemplazante.

La Caja de Jubilaciones resolvió el trámite en forma express: el magistrado había iniciado las gestiones para su jubilación ordinaria el 8 de noviembre y el organismo previsional dispuso el cese el 5 de enero. De modo que la salida de Carbonell se formalizará este martes, en el primer acuerdo general del año.

A partir de ahora comenzarán las especulaciones y si bien hay reticencia en arriesgar nombres, fuentes cercanas al gobernador se animaron a describir perfiles y dejaron trascender que buscará una persona que reúna las condiciones de calidad moral intachable, formación técnica importante, trayectoria en el mundo jurídico. Frigerio tampoco ha dado pistas sobre cuál sería su criterio para la cobertura de las vacantes que se le pudieran generar en el STJ, pero fuentes oficiales dijeron a Página Judicial que preferiría a alguien del mundo académico, alejado de las luces de los tribunales.

En su momento, los senadores de Juntos por el Cambio en la oposición hicieron hincapié en el requisito de la idoneidad, y en el caso específico de Carbonell aludieron a que había desarrollado su carrera en el ámbito de la justicia penal, pero fue propuesto para ocupar un lugar en la Sala Civil y Comercial del STJ. Por ese motivo no acompañaron su nombramiento en el Senado.

Otras fuentes sostienen que Frigerio va a ser cauteloso y que generar rondas de diálogo con el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, el mundo académico y el Poder Judicial para modelar el perfil de juez que llegue al STJ. “No se va a apurar”, dijo un funcionario en off the record.

La Constitución Provincial establece que el STJ estará integrado por un número impar de miembros que no podrá ser inferior a cinco. Posteriormente, la ley paridad integral estableció que su composición debe respetar la paridad entre hombres y mujeres. La salida de Carbonell deja al alto cuerpo con una integración de cuatro varones y cuatro mujeres, por lo que no habría un imperativo de género para la cobertura del puesto que queda vacante. También establece un plazo de treinta días para la cobertura de vacantes en el Poder Judicial; si no lo hiciera, el alto cuerpo puede designar a un interino, como ha ocurrido en otras ocasiones, aduciendo razones de funcionamiento, aunque nadie en el STJ está pensando en tomar decisiones inconsultas.

Carbonell se retira sin luces ni sombras, luego de cinco años, y rompe con un factor inquietante para la política: Gustavo Bordet había llegado a designar una mayoría de integrantes del STJ; cinco de nueve vocales. Con su salida se abre otra etapa.

(Informe de Juan Cruz Varela, en Página Judicial)

Te puede interesar
javier

Policías acusados: Empieza el juicio por el crimen de Gabriel Gusmán

TABANO SC
Judiciales11/11/2025

Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
sampi

Operativo Policial-Judicial para detener a un joven que presuntamente estaría por descargar aceite en el curso del arroyo Manzores.

TABANO SC
Policiales14/11/2025

En el día de la fecha, en horas de la mañana, personal de Comisaría Tercera acudió a calles Liniers y Av. Maipú, tras recibir llamados de vecinos que alertaban sobre una situación irregular en la zona del puente peatonal del arroyo Manzores. Llegados los funcionarios constataron que un joven conducía un sampimóvil con dos tambores de 200 litros que "se presumían" podrían ser arrojada su carga al arroyo con un "supuesto" daño ambiental. También el joven había movido de lugar dos postes de eucalipto para impedir el paso de vehículos, lo que determinó su detención.