Francolini entregó kits educativos a alumnos y docentes participantes de “Hacedores de Ciencia”

En la mañana de este lunes, en el Centro de Información Turística, se hizo entrega de los kits educativos y didácticos y de un kit de elementos de fisicoquímica y matemática a los cursos escolares que participaron de “Hacedores de Ciencia”.

Concordia24/08/2021EditorEditor
hacedores de ciencia (3)

Este certamen educativo trabajó en conjunto con la Coordinación de Museos de la Municipalidad y la Departamental de Escuelas de Concordia y fue dirigido a estudiantes de quinto y sexto grado del nivel primario quienes presentaron narraciones de historias, anécdotas, relatos y experimentos que próximamente serán difundidos en una nueva edición de la Revista Virtual de los Museos que se difunde de forma gratuita.

“Quiero agradecer a las escuelas que participaron de esta convocatoria que a través la articulación de la Municipalidad con la Dirección Departamental de Escuelas se pudo hacer la convocatoria que se declaró de interés municipal por el Concejo Deliberante y se le dio la posibilidad a los docentes que trabajen con sus alumnos y que el docente también sea reconocido”, expresó el coordinador municipal de museos Fabián Rivero.

"Fue una convocatoria abierta para que los chicos puedan presentar y rescatar la memoria a través de las ciencias sociales y ciencias exactas para reconocer algunos elementos geométricos. De todos los trabajos presentados se sorteó uno para cada una de las ciencias y se entregó un premio especial. Al resto de los participantes se les entregó un kit escolar y educativo que lo hicieron a través del Museo Costa Ciencia”, agregó Rivero.

Por último, el Coordinador de Museos agradeció  la presencia de las autoridades y destacó que "el apoyo del intendente Alfredo Francolini, del Jefe de Gabinete Fernando Barboza y del secretario de Desarrollo Económico y Turismo Aldo Álvarez, que siempre impulsan poder realizar este tipo de trabajos y hacerlo de forma mancomunada con los Museos y con otras Instituciones que en este caso fue con la Dirección Departamental de Escuelas y las 8 escuelas del departamento Concordia".

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
64d375c6-8d46-4a62-9845-29ecf513f0d1

LALCEC Concordia lanza campaña gratuita de prevención del cáncer de colon

TABANO SC
Concordia09/04/2025

Desde LALCEC Concordia informaron que el cáncer de colon puede prevenirse y, por ello, han iniciado una campaña dirigida a personas sin cobertura de obra social. Quienes deseen participar podrán acercarse a la sede de LALCEC en Urquiza 769, donde recibirán autorizaciones para realizarse análisis gratuitos de sangre oculta en materia fecal, un estudio clave para la detección temprana de la enfermedad.

yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.

Lo más visto
detenido

Multiplicidad de allanamientos para dar con el segundo sospechoso de haber asaltado a la anciana que lesionaron.

TABANO SC
Policiales08/04/2025

Se trata de Marcos Iván Tovani, sospechado de ser uno de los sujetos sindicados de participar en el brutal asalto a una vecina de cale Sargento Cabral, ocurrido el pasado 2 de abril. En la causa está imputado y detenido Dylan Bravo, un joven con un frondoso prontuario e incluso condenado por cometer un homicidio cuando era menor de edad, que también habría participado del violento robo a la mujer de 73 años, la que intentó resistirse al robo, cayendo al suelo y se encuentra internada en el Masvernat con un pronóstico de 35 días de curación para la rotura de cadera.

yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.