Finalmente, restaurarán a "El niño pescador", pero no sería devuelto a la plaza 25 de Mayo

Luego de estar 70 años posada en la plaza central de Concordia, la escultura fue removida en agosto del 2022 para ser restaurada y, ante la inquietud pública, las autoridades habían aclarado en ese entonces que se votaría para que "la gente decida a dónde quieren que se lo reinstale".

Concordia06/02/2024EditorEditor
pescador 1

"El muchacho de Paraná", una escultura popularmente conocida como "El niño pescador", se encuentra actualmente en el Museo de Artes Visuales tras haber sido retirada de la plaza 25 de Mayo el 1 de agosto de 2022 con el objetivo de restaurarla tras permanecer en la intemperie durante 70 años, convirtiéndose en un ícono de nuestra ciudad, ganando el reconocimiento y admiración de locales y visitantes.

Se recordará que, por aquel entonces, cronistas de Diario El Sol-Tele5 estuvieron presentes cuando la escultura fue removida y trasladada envuelta y sobre una camilla, puesta a resguardo a la espera de su restauración.

En la oportunidad, Hugo Musser, titular del Museo de Artes Visuales, había dicho ese día ante nuestras cámaras: "Lo llevamos (al niño pescador) al museo para custodiarlo y en el museo vamos a empezar, después, con su conservación;  posteriormente se va a llamar a un plebiscito popular para que la gente decida a dónde quieren que se lo reinstale".

Ante la inquietud de la ciudadanía sobre el destino de la icónica obra de nuestra ciudad, Musser había aclarado que "lo primero que vamos a hacer es un llamado a concurso para la restauración, para la conservación, para la puesta en valor y cuando esté terminada la puesta en valor, la Municipalidad se encargará de hacer un llamado para que la gente decida a dónde quieren que se lo reinstale".

pescador 2
La escultura, protegida y lista para ser enviada al Museo de Artes Visuales. 1 de agosto de 2022.

TRABAJO MINUCIOSO

El intendente Francisco Azcué estuvo en la mañana de este lunes en el Museo de Artes Visuales (MAV) junto al subsecretario de Cultura Jorge García y el director del MAV Hugo Musser.

Miguel Rosatto, restaurador, y Rosemary Valdor, pintora plástica y restauradora, llegaron a nuestra ciudad para iniciar el proceso de restauración de la prestigiosa obra artística realizada por el escultor y artista plástico ítalo-argentino Lucio Fontana.

El restaurador Miguel Rosatto explicó que "el proceso es muy minucioso, al que hay que dedicarle mucha paciencia y esfuerzo para que la obra se mantenga después a través del tiempo. No estaba preparada para ser expuesta en el ambiente en el que se encontraba".

En cuanto al tiempo que puede llevar la restauración, Rosatto señaló que es difícil establecerlo porque "pueden surgir imprevistos y es todo muy relativo", agregando que una vez que se haya finalizado el proceso a la escultura "hay que darle el lugar que le corresponde, en una sala ambientada en dónde se cuente su historia, quién la hizo, cómo llegó a Concordia".

“El muchacho del Paraná” es una obra muy importante para Concordia, "yo diría icónica y quizá una de las cosas de arte de más valor que tiene la ciudad porque solamente hay dos en todo el país", resaltó por su parte Rosemary Valdor, pintora plástica y restauradora. 

Te puede interesar
marsicano

RENTAS MUNICIPALES LANZO UN PLAN DE REGULARIZACION HASTA FIN DE AÑO.

TABANO SC
Concordia24/10/2025

Rentas municipal puso en vigente un plan especial de regularización de deudas en la Municipalidad de Concordia hasta el 30 de diciembre de 2025. Este plan permite regularizar la Tasa General Inmobiliaria, Tasa de Servicios Sanitarios y deudas del Juzgado de Faltas. Los beneficios incluyen una reducción del 100% de los intereses por pago al contado o del 50% si se abona hasta en 3 cuotas.

hospital

Renuncian directivos del Hospital Felipe Heras: los motivos

TABANO SC
Concordia22/10/2025

Dos de los tres integrantes del directorio del Hospital Felipe Heras de Concordia presentaron -hace ya más de un mes- su renuncia ante las autoridades de Salud. Los integrantes del órgano de conducción dejaron trascender que se apartan de sus cargos por diferentes motivos personales y ahora aguardan que la cartera sanitaria evalúe la aceptación formal de estos planteos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
concordia

Concordia: De Capital del peronismo entrerriano a bastión Mileista.

TABANO SC
Política27/10/2025

La ciudad más pobres del país, con una importante población de discapacitados y jubilados, además de ser una ciudad universitaria, temas en los que las políticas de Milei profundizaron el ajuste, con rutas sin mantenimiento, costos de la energía por las nubes y creciente nivel de pobreza y exclusión eligió abandonar su mote de "Capital del Peronismo Entrerriano" para pasar a ser un bastión del Mileismo, imponiéndose por 47.210 votos de LLA contra 39.003 de Fuerza Entre Ríos.

entre

Uno por uno, los resultados en los 17 departamentos de la provincia

TABANO SC
Política27/10/2025

La Alianza La Libertad Avanza obtuvo un triunfo en 15 de los 17 departamentos en la categoría Senadores (solo perdió en Feliciano e Islas) y en 14 de los 17 en Diputados (solo fue derrotado en Feliciano, Islas y Federal). Diamante fue el distrito en el que mayor porcentaje de votos sacó: 62%.