
Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono
Se iniciaron tareas investigativas para esclarecer las formas y circunstancias en la que un camión estatal fue presuntamente robado y el objetivo es encontrarlo para reintegrarlo a la flota municipal al servicio de la comunidad.
Concordia04/02/2024
Editor
El secretario de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Concordia, Osvaldo Pérez Hatoum, manifestó en declaraciones radiales el robo de uno de los camiones recolectores de residuos pertenecientes al municipio y anunció que se inició una investigación en la Justicia para esclarecer el robo y recuperar el rodado en cuestión.
A su vez, el funcionario destacó que se ha logrado recuperar 12 camiones recolectores de residuos que estaban fuera de servicio debido a la falta de mantenimiento y servicios adecuados. Sin embargo, el camión número 11 aún permanece sin ser localizado.
"Tengo para decirles que por suerte venimos recuperando vehículos de los que hemos recibido que han estado no operativos por falta de cubierta, por falta de embriague, por falta de frenos, por falta de mantenimientos", expresó el funcionario municipal.
"Recibimos 17 camiones de recolección de residuos de los cuales, operativamente, había seis, y recuperamos seis más", mencionó, de esta forma, nuestra ciudad cuenta con 12 camiones de recolección de residuos.
Sin embargo, aclaró que "los vehículos que faltan en el inventario no han aparecido, o sea, los faltantes siguen siendo faltantes". Sobre este tema, ahondó: "El camión número 11 está dentro del inventario y nunca se pudo recuperar".
Teniendo en cuenta este panorama, "nosotros hicimos una presentación en la Justicia. La Justicia es la que investiga. Tuvimos algunos datos que nos informaron y por eso acudimos a hacer la denuncia correspondiente", expresó Pérez Hatoum en el programa Tarea Fina de Radio Ciudadana.
De esta forma, no solo se pretende recuperar el rodado y reintegrarlo a sus funciones sino también esclarecer las formas y circunstancias en la que este desapareció y que luego se pudo constatar que "estaba dentro de un depósito, de un taller, de un privado, y ahí es cuando se comenzó con la investigación".

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que empezarían esta noche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Con la organización de Inmigrantes Unidos Concordia y el acompañamiento de la Municipalidad de Concordia, este viernes dará inicio la 32º Fiesta Provincial del Inmigrante en el predio del Parque Central "Viñedos Moulins". La inauguración está prevista para las 20.

La reunión paritaria entre los trabajadores madereros y los empresarios no arrojó resultados positivos para los primeros ya que la oferta de aumento fue "infima" según la apreciación de los sindicalistas que los representan. Sin embargo, las negociaciones no están cerradas y las conversaciones paritarias seguirán esta semana.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.


