
La Justicia investiga el presunto robo de un camión recolector de residuos municipal
Se iniciaron tareas investigativas para esclarecer las formas y circunstancias en la que un camión estatal fue presuntamente robado y el objetivo es encontrarlo para reintegrarlo a la flota municipal al servicio de la comunidad.
Concordia04/02/2024
Editor
El secretario de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Concordia, Osvaldo Pérez Hatoum, manifestó en declaraciones radiales el robo de uno de los camiones recolectores de residuos pertenecientes al municipio y anunció que se inició una investigación en la Justicia para esclarecer el robo y recuperar el rodado en cuestión.
A su vez, el funcionario destacó que se ha logrado recuperar 12 camiones recolectores de residuos que estaban fuera de servicio debido a la falta de mantenimiento y servicios adecuados. Sin embargo, el camión número 11 aún permanece sin ser localizado.
"Tengo para decirles que por suerte venimos recuperando vehículos de los que hemos recibido que han estado no operativos por falta de cubierta, por falta de embriague, por falta de frenos, por falta de mantenimientos", expresó el funcionario municipal.
"Recibimos 17 camiones de recolección de residuos de los cuales, operativamente, había seis, y recuperamos seis más", mencionó, de esta forma, nuestra ciudad cuenta con 12 camiones de recolección de residuos.
Sin embargo, aclaró que "los vehículos que faltan en el inventario no han aparecido, o sea, los faltantes siguen siendo faltantes". Sobre este tema, ahondó: "El camión número 11 está dentro del inventario y nunca se pudo recuperar".
Teniendo en cuenta este panorama, "nosotros hicimos una presentación en la Justicia. La Justicia es la que investiga. Tuvimos algunos datos que nos informaron y por eso acudimos a hacer la denuncia correspondiente", expresó Pérez Hatoum en el programa Tarea Fina de Radio Ciudadana.
De esta forma, no solo se pretende recuperar el rodado y reintegrarlo a sus funciones sino también esclarecer las formas y circunstancias en la que este desapareció y que luego se pudo constatar que "estaba dentro de un depósito, de un taller, de un privado, y ahí es cuando se comenzó con la investigación".


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.


La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

Perú: 37 personas murieron luego de que un micro chocara contra una camioneta y cayera a un precipicio
Hay 24 heridos. El chofer del ómnibus dio positivo de alcoholemia y está detenido.




