
Algunos trabajadores serán reubicados, mientras que otros aceptaron un retiro y se van de la empresa
Autoridades del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) recibieron a representantes del departamento Colón y de la localidad de Lucas González. Se informaron los avances en las gestiones para la construcción de nuevas viviendas en esos lugares.
Provinciales03/02/2024
Editor
El titular del IAPV, Manuel Schönhals informó acerca de “la incertidumbre que marca la realidad sobre la marcha de los programas nacionales, que aún no tienen definición en cuanto a la continuidad de su financiamiento”.
El funcionario comentó "el camino a seguir a partir de la nueva gestión provincial y las pautas de trabajo que el organismo se ha impuesto en cuanto a la obtención de los recursos para que nuevas familias entrerrianas puedan acceder al techo propio".
Por su parte, el intendente de Lucas González, Luis Fleischer señaló que “la política de viviendas es una cuestión fundamental para el desarrollo de las comunidades”. Valoró a su vez, que “nuevos vecinos pueden acceder a su casa propia pensando en el bienestar y el futuro de sus hijos, con la construcción de 40 viviendas”.
En tanto, el diputado provincial, Mauro Godein detalló que "se dialogó sobre las diferentes problemáticas que afectan al departamento Colón en materia habitacional. Tenemos viviendas muy avanzadas, algunas sorteadas e incluso adjudicadas, otras próximas a iniciarse”.
“El gobernador Rogelio Frigerio está gestionando la finalización y construcción de dichas obras y se están buscando alternativas para brindar nuevas soluciones habitacionales a futuro", subrayó.
A su vez, el senador por el departamento Colón, Ramiro Favre, afirmó que “sabemos la importancia que tiene una vivienda para alguien que lo necesita. Desde la legislatura provincial, les daremos las herramientas necesarias para que todos los vecinos de nuestra geografía entrerriana tengan la posibilidad de acceder a una vivienda”.
De los encuentros, que se llevaron adelante en la sede del organismo, participaron también los vocales del IAPV, Luis Uriona y Aníbal Steren.

Algunos trabajadores serán reubicados, mientras que otros aceptaron un retiro y se van de la empresa

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.


Dos conductores, uno alcoholizado y otro sin licencia, protagonizaron un siniestro de tránsito sin heridos, pero con vehículos retenidos por la policía en Urdinarrain.

Tras la media sanción en Diputados, el Senado entrerriano comenzará a debatir la unificación de dos proyectos que buscan frenar la violencia de género digital, mediante la adhesión a la Ley Olimpia y la creación de un programa provincial de prevención, sensibilización y acompañamiento.

A través de sus redes sociales, el intendente de la ciudad termal, Ricardo Bravo, confirmó la información.

Y, como siempre, la conductora de la moto, resultó lesionada y trasladada de urgencia al Hospital Masvernat.

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.

La mayoría de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal avaló la decisión del ministro Alexandre de Moraes, quien determinó la prisión preventiva del expresidente.

La Secretaría Nacional Antidrogas informó que ejecutó un allanamiento a un establecimiento comercial identificado como una supuesta importadora de vehículos. La institución señaló que esta infraestructura servía para montar cargas ilícitas que ingresaban a través de rutas utilizadas por organizaciones criminales

Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
.