
La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná
Los cuerpos celestes, que pesan más de 2000 kilogramos, fueron secuestrados por Gendarmería en el año 2007 cuando eran trasladados ilegalmente.
Provinciales29/01/2024
Editor
A principios de enero, los gobernadores de Entre Ríos y Chaco firmaron un convenio de restitución de las piezas, consideradas de un valioso patrimonio cultural, las que volverán a estar bajo la custodia en Campo del Cielo.
El acuerdo se rubricó tras las gestiones realizadas por los Fiscales de Estados de ambas provincias, Roberto Alejandro Herlein, de Chaco, y el entrerriano Julio Rodríguez Signes.
La decisión de Entre Ríos fue motivo de reconocimiento por parte de Chaco, que valoró la disposición de esta provincia de contribuir con la preservación del patrimonio cultural de Campo del Cielo, la reserva natural que alberga los restos de una de las mayores lluvias de meteoritos ocurrida hace unos 4000 años.
El secretario de Cultura, Fabián Reato, invita a la comunidad a visitar y disfrutar de este patrimonio cultural inigualable en el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas "Profesor Antonio Serrano" de Paraná, organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de la Provincia, que resguarda y custodia desde 2007 estos dos grandes meteoritos que habían sido extraídos ilegalmente de Campo del Cielo, Chaco. Con acceso libre y gratuito, los visitantes podrán asistir al Museo Antonio Serrano de martes a viernes de 10 a 13 y de 17 a 20 horas, y los sábados y feriados, de 10 a 13 horas.
LAS PIEZAS
Desde 2007, los meteoritos fueron confiados a la provincia por la Justicia para su custodia y ocupan un lugar destacado en el edificio del Museo, ubicado en calle Gardel 62, tanto por su tamaño como por su importancia. Están expuestas sobre bases reforzadas, una de hierro y otra de cemento, que sostienen, en un caso, un fragmento de aproximadamente 1600 kilos y en otro, uno que ronda los 600 kilos de peso.
De color oscuro, con una similitud a una gran piedra y con una historia de un recorrido sorprendente, los cuerpos celestes son el atractivo de quienes visitan uno de los museos más importantes de la provincia.

CÓMO FUE EL RECORRIDO
El 23 de febrero de 2007, Gendarmería Nacional sección Ceibas, dependiente del Escuadrón 56 de Gualeguaychú, secuestró dos bultos de consideración durante un control vehicular en la intersección de las rutas nacionales 12 y 14, departamento Islas de Ibicuy. La carga, de un peso significativo de, –según se estima- más de 2000 kilos, estaba siendo trasladada ilegalmente con la intención de sacarla fuera de la provincia, de acuerdo a la información de ese momento.
En el marco del procedimiento, se confirmó que se trataba de dos meteoritos y se solicitó la intervención del área de Minería de la provincia de Entre Ríos, que finalmente requirió el resguardo y custodia de las piezas al Museo “Profesor Antonio Serrano”. El pedido se basó en el rol del museo como autoridad de aplicación de la Ley Provincial N° 9686 de “Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico”, en concordancia con la Ley Nacional 25.743.
Así, los cuerpos celestes fueron trasladados al edificio de calle Gardel y permanecen ahí desde entonces. El ingreso de las rocas a la casona es recordada por los empleados como una verdadera odisea. Se utilizaron máquinas para levantar los fragmentos, que intentaron entrar la carga por la parte de atrás del edificio, por un gran patio abierto cuyo piso no habría resistido el peso, según rememoran. Entonces, las piezas fueron arrastradas hacia el interior, quedando la más grande en la galería, en una base de cemento, y la otra, en la sala de Geología, en un soporte de madera que terminó afectado por el peso y debió ser reemplazado por uno más resistente, de hierro.
PREPARATIVOS DE TRASLADO Y DESPEDIDA
El traslado de los fragmentos conlleva una organización y una logística acorde a la importancia y peso de las piezas. Además, significa el desprendimiento, de parte del museo y de la comunidad, de un patrimonio de alto valor histórico con el fin de contribuir al retorno a su lugar de origen.
Esta semana, el secretario de Cultura, Fabián Reato, mantuvo conversaciones con autoridades del gobierno de Chaco con el fin de coordinar el operativo, que aún no tiene fecha de concreción.
Mientras tanto, el secretario invita a los vecinos a que se acerquen a la sede del museo, en calle Gardel 62 de Paraná, y disfruten de estas piezas únicas, parte de una lluvia de meteoritos ocurrida hace miles de años.
“Esta es la única roca de la sala que no pertenece a la corteza terrestre”, informa la cartelería, que define a los meteoritos como “un fenómeno luminoso que se produce cuando un meteoroide atraviesa nuestra atmósfera”.

La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.

El gobernador afirma que “es una guerra que nada tiene que ver con la seguridad urbana” y pide ayuda a las Fuerzas Armadas

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Gravísimo hecho. El atacante escapó y está siendo buscado. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital San Martín para ser atendida.

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES

La Jefatura Departamental de Concordia, reforzó los operativos tendientes a combatir el narcomenudeo y los distintos delitos para garantizar seguridad a los vecinos. “Hemos elevado porcentaje de procedimientos como nunca en la historia de concordia”, destacó el jefe de policía.