
Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00
El 24E tuvo repercusión en todo el país. Como siempre en Concordia, el epicentro de la manifestación se dio en la Plaza 25 de Mayo. El video muestra la cantidad de manifestantes y el carácter que le dieron los trabajadores de la cultura.
Concordia24/01/2024
TABANO SC
El 24E tuvo repercusión en todo el país. Como siempre en Concordia, el epicentro de la manifestación se dio en la Plaza 25 de Mayo, varios dirigentes y militantes dialogaron con El Sol-Tele5.
Miguel Pellandino, dirigente de ATE, junto a otros afiliados de distintos gremios y sindicatos y militantes barriales y sociales, puntualizó que: “estamos acompañando a los trabajadores en este desafío nuevo porque en demasiado poco tiempo han hecho un verdadero desastre y creo que la reacción de la gente ha sido muy buena, muy oportuna la reacción de la gente, de los trabajadores en manifestarse de manera pacífica pero manifestarse y hacerse sentir que es lo más importante”, resaltó el dirigente de los trabajadores estatales.
“AMPLIA MOVILIZACIÓN EN PARANÁ”
En ese mismo sentido Pellandino expresó que: “acá nos concentramos en una multisectorial y es importante destacar el acompañamiento de los empleados de la administración pública porque ellos desde un principio se decidieron en participar y en acompañar en este reclamo porque este DNU atenta contra todos y por supuesto que el empleado público se ve afectado”, advirtió el dirigente de ATE, al tiempo que resaltó “en Paraná se había previsto un paro y una amplia movilización de todos los sectores para hacer sentir el rechazo del pueblo contra el DNU y la ley Ómnibus de Milei”, finalizó.
“QUE LA LEY ÓMNIBUS NO NOS QUITE DERECHOS LABORALES”
Por su parte, Martín Quiroz, dirigente de UOCRA a nivel local dijo que: “esta es una manifestación pacífica para reclamar por nuestro sector que es la construcción” la cual “es un eslabón principal en la economía nacional” porque “todos sabemos que si se para la construcción, ya no vende el almaceneros, el ferretero, no hay transportes para hacer fletes, etc.” entonces “lo que nosotros pedimos más que nada es que en esta ley ómnibus no nos quiten derechos laborales”, reclamó y acotó que “nos manifestamos contra el Presidente y todo su equipo, para que le dé trabajo a la gente que es lo que queremos, y que, por favor, revean todo lo que sea la ley ómnibus que hoy nos afecta a todos los trabajadores por igual”, expresó el dirigente de UOCRA.
“SE PARÓ LA OBRA PÚBLICA”
Al hacer referencia a las obras que se paralizaron en nuestra ciudad, lo que conllevó que haya gente sin trabajo, Quiroz espetó que: “hoy tenemos una sola obra, es la del aeropuerto en la que tenemos más o menos a 80 compañeros trabajando” pero después “todo lo otro está parado” es decir que “obras grandes como la planta potabilizadora, la ruta 18, está todo situación de crisis y todo se complica” por lo que “lo que nosotros queremos” más que nada “es manifestar nuestros derechos” lo que pedimos y queremos es “trabajo genuino y no subsidios”, aclaró finalmente el dirigente de la UOCRA Concordia.
“EN LOS BARRIOS ES PEOR LA SITUACIÓN”
A su tiempo, Sol Verón, dirigente del MTR (Movimiento Territorial Liberación) a nivel local dijo que: “la situación económica en los barrios es la misma que en todos lados, pero la realidad es que en los barrios es peor la situación” dijo y aclaró que “acá no hay banderas porque tenemos un solo enemigo que se llama Milei” por lo que “nos está sometiendo y el hambre que nos está haciendo pasar”, añadió. “Pobres nuestros jubilados, pobre de nuestros abuelos”, lamentó la dirigente social.
“Acá en los barrios todos la estamos padeciendo desde el de más abajo hasta el de más arriba” pero creo que “el que más consecuencias tiene y el que más lo siente es el de más abajo”, dijo y se refirió a los comedores comunitarios, en este sentido dijo que: “la semana pasada solo se distribuyeron alimentos secos y lamentablemente no hay carne, no hay verdura y así, no se puede porque no estamos viviendo, estamos sobreviviendo que es muy distinto”, aclaró la dirigente social.

Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Alejandro Pastorini, referente del emprendimiento comunitario “Raíces”, convocó a la comunidad de Concordia a colaborar con la donación de baldes de 10 o 20 litros en desuso, necesarios para continuar y expandir las tareas de la huerta orgánica que funciona en el barrio Los Piletones, en la zona de La Bianca.

La comunidad de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia está organizando una cena show solidaria con el objetivo de reunir fondos para afrontar reparaciones edilicias urgentes en el templo. El evento se realizará el próximo 8 de noviembre en el gimnasio del Bachillerato Humanista, que fue cedido gentilmente para la ocasión.

El empresario concordiense Walter Kleiman expresó su preocupación por el estancamiento turístico de la ciudad y llamó a fortalecer el trabajo conjunto entre el sector público y privado. “Concordia tiene activos turísticos de sobra, pero no se les da la importancia que merecen. Deberíamos estar mucho más arriba de lo que estamos”, afirmó.

A raíz de los reclamos de los acompañantes terapéuticos que denuncian falta de pago a quienes prestan servicios a través de OSER (Obra Social de Entre Ríos), hay un estudio de abogados concordienses que se ocupan de manera legal para hacer el reclamo y que se efectivice el pago.

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Gravísimo hecho. El atacante escapó y está siendo buscado. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital San Martín para ser atendida.

La adopción de inteligencia artificial en grandes empresas está generando recortes sin precedentes en puestos de oficina, alterando expectativas de estabilidad y planteando desafíos inéditos para la fuerza laboral calificada

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES

La Jefatura Departamental de Concordia, reforzó los operativos tendientes a combatir el narcomenudeo y los distintos delitos para garantizar seguridad a los vecinos. “Hemos elevado porcentaje de procedimientos como nunca en la historia de concordia”, destacó el jefe de policía.