En Concordia, la plaza 25 de Mayo fue el epicentro de la multitudinaria manifestación

El 24E tuvo repercusión en todo el país. Como siempre en Concordia, el epicentro de la manifestación se dio en la Plaza 25 de Mayo. El video muestra la cantidad de manifestantes y el carácter que le dieron los trabajadores de la cultura.

Concordia24/01/2024TABANO SCTABANO SC
manifestacion
Plaza del Congreso en Buenos Aires. En Concordia se replicó la marcha en la Plaza 25 de Mayo.

El 24E tuvo repercusión en todo el país. Como siempre en Concordia, el epicentro de la manifestación se dio en la Plaza 25 de Mayo, varios dirigentes y militantes dialogaron con El Sol-Tele5.
 
Miguel Pellandino, dirigente de ATE, junto a otros afiliados de distintos gremios y sindicatos y militantes barriales y sociales, puntualizó que: “estamos acompañando a los trabajadores en este desafío nuevo porque en demasiado poco tiempo han hecho un verdadero desastre y creo que la reacción de la gente ha sido muy buena, muy oportuna la reacción de la gente, de los trabajadores en manifestarse de manera pacífica pero manifestarse y hacerse sentir que es lo más importante”, resaltó el dirigente de los trabajadores estatales.

“AMPLIA MOVILIZACIÓN EN PARANÁ”
 
En ese mismo sentido Pellandino expresó que: “acá nos concentramos en una multisectorial y es importante destacar el acompañamiento de los empleados de la administración pública porque ellos desde un principio se decidieron en participar y en acompañar en este reclamo porque este DNU atenta contra todos y por supuesto que el empleado público se ve afectado”, advirtió el dirigente de ATE, al tiempo que resaltó “en Paraná se había previsto un paro y una amplia movilización de todos los sectores para hacer sentir el rechazo del pueblo contra el DNU y la ley Ómnibus de Milei”, finalizó.   

“QUE LA LEY ÓMNIBUS NO NOS QUITE DERECHOS LABORALES”

Por su parte, Martín Quiroz, dirigente de UOCRA a nivel local dijo que: “esta es una manifestación pacífica para reclamar por nuestro sector que es la construcción” la cual “es un eslabón principal en la economía nacional” porque “todos sabemos que si se para la construcción, ya no vende el almaceneros, el ferretero, no hay transportes para hacer fletes, etc.” entonces “lo que nosotros pedimos más que nada es que en esta ley ómnibus no nos quiten derechos laborales”, reclamó y acotó que “nos manifestamos contra el Presidente y todo su equipo, para que le dé trabajo a la gente que es lo que queremos, y que, por favor, revean todo lo que sea la ley ómnibus que hoy nos afecta a todos los trabajadores por igual”, expresó el dirigente de UOCRA.

“SE PARÓ LA OBRA PÚBLICA”

Al hacer referencia a las obras que se paralizaron en nuestra ciudad, lo que conllevó que haya gente sin trabajo, Quiroz espetó que: “hoy tenemos una sola obra, es la del aeropuerto en la que  tenemos más o menos a 80 compañeros trabajando” pero después “todo lo otro está  parado” es decir que “obras grandes como la planta potabilizadora, la ruta 18, está todo situación de crisis y todo se complica” por lo que “lo que nosotros queremos” más que nada “es manifestar nuestros derechos” lo que pedimos y queremos es “trabajo genuino y no subsidios”, aclaró finalmente el dirigente de la UOCRA Concordia.

“EN LOS BARRIOS ES PEOR LA SITUACIÓN”
 
A su tiempo, Sol Verón, dirigente del MTR (Movimiento Territorial Liberación) a nivel local dijo que: “la situación económica en los barrios es la misma que en todos lados, pero la realidad es que en los barrios es peor la situación” dijo y aclaró que “acá no hay banderas porque tenemos un solo enemigo que se llama Milei” por lo que “nos está sometiendo y el hambre que nos está haciendo pasar”, añadió. “Pobres nuestros jubilados, pobre de nuestros abuelos”, lamentó la dirigente social.
 
“Acá en los barrios todos la estamos padeciendo desde el de más abajo hasta el de más arriba” pero creo que “el que más consecuencias tiene y el que más lo siente es el de más abajo”, dijo y se refirió a los comedores comunitarios, en este sentido dijo que: “la semana pasada solo se distribuyeron alimentos secos y lamentablemente no hay carne, no hay verdura y así, no se puede porque no estamos viviendo, estamos sobreviviendo que es muy distinto”, aclaró la dirigente social.

Te puede interesar
concejo

El Concejo de Concordia aprobó la ampliación del Presupuesto 2025

TABANO SC
Concordia06/11/2025

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.