
El miércoles habrá audiencias públicas en la Cámara de Senadores para dos cargos de jueces de trabajos en Concordia
Tendrán lugar en la Cámara de Senadores desde las 9:30 y tienen como fin evaluar a candidatos a ocupar cargos en la Justicia.
Durante la jornada del paro nacional convocado por la CGT para este miércoles 24 de enero, varios servicios se verán afectados de forma total o parcial.
Provinciales24/01/2024A raíz del paro general nacional convocado por la CGT para este miércoles 24 de enero, en contra de las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional, varios servicios se verán afectados de forma total o parcial durante la jornada.
La movilización se hará a partir de las 12:00 hacia el Congreso de la Nación, donde se realizará el acto central, y se extenderá hasta la medianoche. La protesta se hará sentir de distintas maneras por el cese de actividades que tendrá repercusión en varios servicios.
BANCOS
Las cámaras que agrupan a todos los bancos (ABA, ABAPPRA, ABE y ADEBA) salieron a aclarar que sus instituciones asociadas "prestarán servicios a sus clientes el 24 de enero".
"Ante el paro de actividades al que adherirá la Asociación Bancaria, las entidades financieras intensificarán sus esfuerzos para minimizar los inconvenientes que esta medida de fuerza pueda generar para los usuarios del sistema financiero", afirmaron.
En este contexto, los bancos sugieren a sus clientes a realizar, en la medida de lo posible, los trámites presenciales en las sucursales durante la mañana o utilizar los diversos canales de atención remota que estarán disponibles de manera habitual.
Además, señalaron que "se garantizará la disponibilidad de cajeros automáticos y terminales de servicios para asegurar el funcionamiento habitual de las operaciones financieras".
Sin embargo y a contramano del comunicado de las cámaras, la Asociación Bancaria dijo que adherirá al paro, aunque aclararon que la medida de fuerza no será durante todo el día. Según explicaron, "los bancos atenderán al público desde las 10 hasta las 12, cuando inicia la movilización general. A partir de ese horario, todas las sucursales permanecerán cerradas hasta el jueves".
COMBUSTIBLES
Desde la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) remarcaron que, al ser un rubro esencial, prestarán servicio luego del mediodía, pero con una disminución en el personal en cada surtidor.
A su vez, la entidad que enrola a las expendedoras de combustibles, aseguraron que "se respetará el derecho a huelga de los empleados", y señalaron que el grado de cobertura del servicio a partir de las 12 "dependerá del nivel de adhesión a la protesta".
ESTATALES
Si bien se garantizarán guardias mínimas, tanto la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) como la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) adhieren a la medida de fuerza.
“Paramos y movilizamos contra la miseria planificada por Milei, contra los despidos de trabajadoras y trabajadores del Estado nacional y contra la pérdida del poder de compra de los salarios. En dos meses, desde que el pueblo argentino eligió a Javier Milei, hemos perdido la mitad de nuestro salario”, afirmaron desde ATE.
En tanto, desde UPCN también adhieren a las medidas de la CGT y se movilizarán en la capital provincial.
“Instamos a los trabajadores estatales a que se sumen en defensa del conjunto de los trabajadores junto a todas las demás organizaciones. El tiempo de expresarse es ahora, no esperemos a estar ahogados en una crisis más profunda”, señalaron desde la entidad gremial.
Tendrán lugar en la Cámara de Senadores desde las 9:30 y tienen como fin evaluar a candidatos a ocupar cargos en la Justicia.
Más de la mitad de las obras públicas heredadas de la gestión de Alberto Fernández están paralizadas: de unas 2.700 inconclusas, el 54% no tuvo ningún avance bajo el actual gobierno. La mayoría se concentran en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
Se trata de un paso requerido la Junta Electoral Nacional del Distrito Entre Ríos, conforme Acordada Extraordinaria CNE 26/2025. Por otra parte a Secretaría Electoral Nacional del Distrito Entre Ríos recordó que continúa abierta la inscripción para postulantes a Autoridades de Mesa y los montos que recibirán por realizar la labor.
Según datos del STJ, en lo que va del año se han registrado más de 9.400 denuncias y redenuncias por violencia de género. En este contexto, se llama a cubrir una suplencia en el área.
El decreto del gobierno provincial prioriza los distritos afectados directamente por las obras de la represa e incorpora otros por proximidad geográfica y por "vínculos socioeconómicos con la región".
El oficialismo consiguió en menos de una semana que el proyecto del Poder Ejecutivo haga su recorrido por las dos cámaras legislativas. Se autoriza a tomar deuda por hasta 500 millones de dólares, tras el apoyo de las senadoras del PJ que son "colaboracionistas" con el gobierno.
Hubo cortes de rutas y tuvieron que evacuar a 30 familias. Todos los detalles.
La Filial Larroque de Federación Agraria denunció que jaurías de perros atacan y matan ejemplares de ganado vacuno y lanar.
La alianza oficialista, con Juan Pablo Valdés como candidato a gobernador, celebró la victoria en los comicios de este domingo 31 de agosto en Corrientes, aunque aún no hay datos oficiales.
En la tarde de este sábado, la tranquilidad habitual del Parque San Carlos se vio interrumpida por un lamentable episodio: un hombre de aproximadamente 55 años perdió la vida tras descompensarse mientras realizaba actividad deportiva.