
Hallan muerto al médico que había desaparecido
Se trata de Solveig David Vanini Marchi, que había sido visto por última vez el martes. El médico había sido empleado de Salud Pública de la Provincia de Entre Ríos, según medios de CABA.
Nacionales11/01/2024
TABANO SC

Fachada del Hospital Piñero, donde trabajaba Vanini Marchi, antes lo había hecho en Entre Rípos.
El médico que era buscado por la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, Solveig David Vanini Marchi, fue encontrado hoy muerto en un hotel ubicado en el barrio de Monserrat, informaron fuentes de la fuerza porteña.
La División Búsqueda de Personas de la fuerza porteña logró hallar al médico tras conseguir información en cuanto a su ubicación obtenida por las antenas del servicio de telefonía celular, sus tarjetas bancarias y el relevamiento de cámaras públicas y privadas, indicaron.
El cuerpo de Marchi (34) fue hallado en un hotel ubicado en la calle Alsina al 800 en el barrio porteño de Monserrat, donde el conserje del lugar indicó a la policía la habitación en la que se estaba alojando el médico. Según personal del SAME, que confirmó la muerte, se “trataría de un suicidio”.
Marchi ejercía una suplencia en el Hospital General de Agudos Parmenio Piñero, en el barrio porteño de Flores. Había sido visto por última vez este martes por sus colegas cuando se retiró de su lugar de trabajo para ir a un cajero automático, pero no volvió.
La denuncia fue realizada por la jefa de Guardia del hospital mencionado a la Comisaría Vecinal 7ª. El martes pasado alrededor de las 21, Marchi, que se encontraba de guardia, avisó que se dirigía al cajero automático, pero sus colegas no volvieron a verlo. La denunciante señaló que, además, los mensajes de WhatsApp no le llegaban.
Interviene en la investigación la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 41.


Arrancó el juicio por la Causa Cuadernos: Cristina Kirchner está conectada vía Zoom
Este jueves 6 de noviembre comenzó el juicio que sienta en el banquillo de los acusados a la exmandataria a Julio De Vido, Roberto Baratta, José López, ex funcionarios y 60 empresarios, entre ellos Sergio Taselli.

El Gobierno confirmó las sesiones extraordinarias en el Congreso para avanzar con la nueva agenda
El Ejecutivo intentará implementar con los proyectos de reforma laboral, tributaria y penal.

La CGT eligió su nuevo triunvirato y comenzará a negociar la reforma laboral
Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo liderarán la central obrera hasta 2029 tras imponerse el sector mayoritario al Barrionuevismo y sus aliados. La UTA, disconforme, decidió irse de la central obrera

En medio de los cambios en el Gabinete del presidente Javier Milei, la funcionaria informó que presentó su dimisión al ministro de la cartera sanitaria, Mario Lugones.

La reforma laboral desafía a las cúpulas sindicales pero también a las empresariales
Una ley vigente ya habilita la negociación por empresa en las Pymes, pero le da poder de veto a los sindicatos. El desafío del trabajo informal sin capacitación, que es “estrategia de supervivencia”.

La “Ley Wenger”: el fuera de juego que podría revolucionar el fútbol a partir del próximo Mundial 2026
La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional


DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON
El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.






