
LOS TREINTA Y TRES QUE COBRABAN SUELDOS DOBLES EN ENTRE RIOS
Se publicó el listado de los ñoquis que cobraban sueldos del Estado y estaban inscriptos en Potenciar Trabajo para cobrar otro sueldo sin prestar ninguna retribución al Estado.
Provinciales02/01/2024

Son 33 los empleados públicos entrerrianos a los que se les suspendió el cobro irregular del plan Potenciar Trabajo luego de que se detectara que percibían el beneficio y, a la vez, cobraban un sueldo del Estado, lo cual constituye una incompatibilidad. Se reproduce la lista de nombres, apellidos y DNI que se publicó hoy en el Boletín Oficial.
Las irregularidades fueron detectadas a través de una investigación llevada adelante por el fiscal federal Guillermo Marijuán, quien entrecruzó los padrones de beneficiarios del Potenciar Trabajo con la nómina de empleados públicos de 14 provincias: Mendoza, Misiones, Entre Ríos, Tucumán, Río Negro, Jujuy, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Formosa, Salta y Santa Cruz.
Marijuán intervino en su rol de titular de la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos relativos a la Seguridad Social (Ufises). Los oficios judiciales recibidos en el Ministerio de Capital Humano motivaron que la titular de la cartera, Sandra Pettovello, dispusiera la suspensión de los pagos en los casos en los que se detectaron incompatibilidades, a través de una resolución que se publicó en el Boletín Oficial de este martes.
La medida abarca 4.588 casos de personas que cobraban al mismo tiempo el plan y un sueldo del Estado. De ese total, 33 son de Entre Ríos. Las incompatibilidades se detectaron con información provista por el Ministerio de Hacienda y Finanzas de la provincia.
En el anexo que acompaña la resolución 17/2023 firmada por Pettovello el 29 de diciembre figuran los nombres, apellidos y DNI de las personas dadas de baja. La nómina que corresponde a Entre Ríos es la siguiente:
1. Alfonso, Alejandra Gisela DNI 25173799
2. Barata, Dante Esteban DNI 37470262
3. Benítez, Lucía Alejandra DNI 32217795
4. Bournier, María Eva DNI 30106719
5. Carballo, Gustavo Fabián DNI 25398924
6. Cardozo, María Soledad DNI 31724304
7. Escobar, Betiana Daiana DNI 37045829
8. Fernández Retamar, María Florencia DNI 36651081
9. Gómez, Stefanía Belén DNI 36651370
10. Gómez, Tamara Micaela DNI 39836496
11. González, Susana Beatriz DNI 26410466
12. Gottig, José Enrique DNI 42241356
13. Gottig, María Xoana DNI 32948941
14. Hofstetter, Farid Ezequiel DNI 42070837
15. Holotte, Verónica Beatriz DNI 29723075
16. Ledesma, Alcides Hilario DNI 17118926
17. Ludi, Marisa Vanina DNI 37080379
18. Medina, Claudio Luis DNI 33624689
19. Miño, Cecilia Alejandra DNI 34226183
20. Molina, Lauaro Jesús DNI 41043987
21. González, Pablo Andrés DNI 37558394
22. Paiz, Griselda Joana DNI 36099641
23. Quesada, Camila DNI 42263607
24. Resquín, Diana Macarena DNI 39255980
25. Rodríguez, Xiomara Ailén DNI 41282718
26. Rodríguez, Zulma Gladis DNI 32704097
27. Semborain, Sergio Omar DNI 33009596
28. Sena, Noelia Antonella DNI 37976428
29. Sena, Patricia Alejandra DNI 31995155
30. Tisocco, Sofía DNI 35128974
31. Torres, María Virginia DNI 40564437
32. Trovato, Beatriz Magdalena DNI 32831547
33. Velázquez, Ana Mercedes DNI 39259858


Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"
A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto
La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar
Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras
La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Milei premia a Frigerio: Entre Ríos entre las más favorecidas por los ATN en plena era del ajuste
Mientras el gobierno nacional aplica un severo ajuste fiscal sobre provincias, trabajadores estatales y jubilados, Entre Ríos aparece en el ranking de las más beneficiadas por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos discrecionalmente por la gestión de Javier Milei. El principal favorecido: el gobernador Rogelio Frigerio, aliado político clave del oficialismo libertario en el interior.

El río seguirá subiendo a pesar de que CTM sube la cota de la represa: Mañana 12,40 a 10 centímetros del nivel de evacuación.
No hay estabilización a los 12 metros, la realidad superó a los pronósticos y ahora se pronostica para mañana martes 1 de julio, la cota en el Puerto de Concordia a 12,40, mientras sube la cota de la represa a 35,50 para contener la masa hídrica que baja del norte.

Concordia será sede de la preparación de la Selección Argentina de Talla Baja para la Copa América 2025
La Selección Argentina de Talla Baja regresará a Concordia para su última etapa de preparación rumbo a la Copa América 2025, en Paraguay.

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional
Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.