En Japón, los carpinchos tienen su propio animé y se bañan en aguas termales

Mientras que en el perilago de Salto Grande la desidia de las autoridades permite la matanza hacia estos animalitos, y en el Nordelta se quejan de que "invaden sus jardines", desde la embajada del país nipón expresaron que "en Japón aman a los carpinchos".

Interés General22/08/2021EditorEditor
ANIME DE CARPINCHOS EN JAPÓN

Tras la repercusión por las quejas de vecinos de barrios privados de Nordelta por la aparición de carpinchos y los destrozos en jardines, la Embajada de Japón se sumó al Ministerio de Ambiente local para defenderlos, expresó su amor por ellos, resaltó su costumbre de bañarse en aguas termales, contaron que se quedan dormidos cuando se los acaricia y que en ese país tienen su propio marketing en juguetes y dibujos de animé.

"¡En Japón amamos a los carpinchos. Estos hermosos roedores que están siendo tendencia, son muy queridos en todas las regiones y hasta tienen su propio anime y se bañan en los onsen -aguas termales-. Te contamos algunas curiosidades de su vida", indicó la Embajada japonesa en su cuenta de Twitter.

La publicación, que es tendencia en esa red social con más de 6.300 retweets, cuenta en un hilo que el "Capybara Onsen es una de las aguas termales especialmente diseñadas para los carpinchos que se encuentra en Nagasaki".

El mensaje es acompañado por un video donde se muestra un parque natural "Nagasaki Bio Park", que tiene estas aguas termales y saunas para los llamados Capibaras o carpinchos, y el subdirector del parque cuenta sobre la actitud amistosa con los humanos y las características del animal.

"Los capibaras son los roedores más grandes del mundo, el más grande de nuestra manada pesa unos 60 kilos. Cuando se sienten amenazados se sumergen en el agua y gracias a la alineación de sus ojos y nariz pueden detectar depredadores incluso estando debajo del agua", contó Masao Ito.

A su vez, el subdirector del parque japonés remarcó que son animales "herbívoros y dóciles por naturaleza, son tímidos y ahora se llevan bien con el humano", mientras acaricia varios carpinchos que se tiran al sol a su lado.

Muestran imágenes de los animales mientras estos son acariciados por niñas y niños y, según cuenta Masao Ito, se quedan dormidos y ronronean cuando reciben caricias, y hasta se dan vuelta panza arriba.

Otros twits muestran imágenes de juguetes de imágenes de carpinchos y dibujos en animé para las infancias y adultos.

Este viernes, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible aseguró que el avance de la urbanización sobre los humedales, como ocurre en el caso de Nordelta, en el municipio bonaerense de Tigre, afecta a la fauna nativa de manera directa y como consecuencia de esa situación, especies como el carpincho "han quedado excluidos de su ecosistema".

"Los carpinchos son animales que viven en zonas de humedales, son herbívoros y no representan ningún peligro para las personas u otras especies en tanto no son predadores", indicó el Ministerio a través de una serie de mensajes que publicó en su cuenta de Twitter, tras conocerse las denuncias de vecinos de un barrio privado de Nordelta sobre supuestos ataques de esos animales a perros o residencias.

Además, desde el Ministerio explicaron que "es fundamental comprender que el cuidado de la fauna es responsabilidad de todos y de todas, y que el avance sobre los ecosistemas tiene consecuencias sobre la biodiversidad y el ambiente".

También informaron que ante la presencia de un carpincho no se recomienda acercarse, no hay que lastimarlos y se recomendó contactar a la autoridad de fauna silvestre o zoonosis de la jurisdicción.

@diarioelsolconcordia 

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.