Hondo pesar murió Juan Ramón "el negro" Rosales factótum de EL SOL

Juan Ramón, más conocido como "el negro" Rosales falleció en las últimas horas y sumó congoja en sus numerosos amigos y colegas. Había sido periodista de EL SOL, en las épocas de oro del matutino, luego periodista del diario Concordia y desaparecido éste, organizó con los desocupados la COTRAPRETEL LTDA que es quien asumió la edición desde 33 años a la fecha.

Concordia02/01/2024TABANO SCTABANO SC
negro
Juan Ramón "el negro" Rosales, periodista de letra y amigo de fierro.

La infausta noticia recorrió como reguero de pólvora las redacciones de los portales de diarios electrónicos, los correos y whatsapp de los periodistas, sobre todo de aquellos mayores que reconocían en Juan Ramón "el negro" Rosales a uno de los suyos.

rosalesNacido en Mendoza, el negro Rosales se afincó en Concordia y desarrolló una intensa labor periodística. Fue profesor en la Escuela de Periodismo José Manuel Estrada de otro grande y señero hombre de la comunicación escrita y radial, el sordo Arévalo. Después, pasó por la redacción de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE bajo la dirección del "Popi" Morelli.

Junto a Luis Mazurier, editaron "La Mañana" en 1983, un diario de características atípicas ya que se imprimía en formato doble carta y competía con los otros cuatro diarios existentes por entonces en Concordia, "El Tiempo", "El Sol", "El Heraldo" y "Diario Concordia". El emprendimiento duró poco más de un año y cerró por crisis financiera.

"El negro" pasó a la redacción del "Diario Concordia" de la familia Etchevhere que se imprimía en la Avenida Eva Perón y allí desplegó una proficua labor periodística mediante la publicación de notas de antología sobre la ciudad y sus hechos.

Cuando en 1986, cerró EL SOL que se imprimía en la calle Entre Ríos, lugar donde se encontraba la redacción, quedaron desocupados todo el personal de redacción, armado, impresión y distribución, esas personas se incrementaron con el cierre del diario "Concordia" y la ciudad, de pronto, no tuvo ningún medio de prensa matutino, ya que solo subsistió a los cierres, el vespertido "El Heraldo" de Carlos Liebermann.

Esto llevó a Juan Ramón "el negro" Rosales a proponer a Luis Mazurier, hacer una cooperativa de trabajo con los desocupados de ambos diarios, luego de intensas reuniones y de convocar a los desocupados a reorganizarse como Cooperativa de Trabajo, nació la COOPERATIVA DE TRABAJO OBRERA PRENSA ESCRITA Y TELEVISIVA LTDA, de la cual Rosales fue su Secretario por largos años y asumió como Secretario de Redacción de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE editado ahora por la cooperativa impulsada por Rosales y que subsiste aún a 34 años de aquellos hechos, a los tumbos en su edición papel, como todos los diarios impresos y reforzada su inserción a través del único canal de TV digital Tele5 y la edición en internet en este portal.

En distintas épocas, Rosales tuvo participación en otros medios como Grafika una revista de calidad periodística y visual que editaron junto a otro gran amigo de toda su vida, el gordo Migoni y compiló un libro sobre la vida y obra de Enrique Tomás Cresto, abuelo del actual diputado provincial de igual nombre.

Si su faz profesional como periodista de excelsa pluma es reconocida como uno de los "maestros" del periodismo local, su faz humana, trascendía aquella, era Juan Ramón "el negro" Rosales, un ser de luz y bondad, convicciones políticas y humanas que lo ubicaban como uno de los seres pensantes del peronismo de Perón, olvidado o relegados por el neo peronismo o las sectas que se armaron en nombre del general, "el negro" nunca fue olvidado por sus socios de la COTRAPRETEL ni por Luis Mazurier con quien establecía vínculos telefónicos de tanto en tanto.

El sepelio se está realizando desde esta mañana en la Sala 2 de la Companía Argentina de Sepelios en la calle Bernardo de Irigoyen230.

Lleguen a sus hijos y familia, el abrazo fraterno de todos quienes hacemos EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE, este portal www.diarioelsol.com.ar y Tele5, reconociendo que hoy trabajamos en ellos gracias al esfuerzo, tesón y perseverancia de Juan Ramón "el negro" Rosales.

Que brille para él la luz que no tiene fin.

 

Te puede interesar
reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

Lo más visto