
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

Desde este viernes 29 de diciembre rige la nueva tarifa para viajar en remises en Concordia, con una bajada de bandera de $700 y una ficha de 100 metros pasó a valer $35. El aumento se había sido aprobado por la mayoría del Concejo Deliberante -sin el acompañamiento del bloque justicialista- en la sesión extraordinaria celebrada el viernes 21.
El titular de una agencia de remises de nuestra ciudad, Hugo Maschio, se refirió a este aumento en diálogo con cronistas de Diario El Sol-Tele5 y detalló la tarifa de los remises para el usuario tuvo un incremento superior al 100% en apenas cuatro meses debido a la devaluación y el aumento en el precio del combustible. Sin embargo, "vamos corriendo detrás de la tarifa" y desde el sector ven que no alcanza.
“SON ALTOS LOS COSTOS”
Sobre el mantenimiento de las unidades, Maschio observó que “cuatro neumáticos rodado 14 cuestan cerca de $ 500.000” y a los pocos días “capaz cuestan $ 600.000”. En ese lapso “estás peleando para actualizar la tarifa y, por más de que se haya actualizado, la tarifa sigue desfasada por la realidad económica que nos toca vivir”, lamentó.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.




Rio Bonito do Iguaçu quedó destrozado luego de que ráfagas de viento de hasta 250 km/h destruyeran múltiples estructuras, viviendas y vehículos. Continúan las tareas de rescate en la zona del desastre.

Entre enero y noviembre de este año se registraron 109 muertes por siniestros viales en Entre Ríos. Según el informe del Observatorio de Seguridad Vial, ocho de cada diez víctimas fueron varones y las motos son el vehículo más involucrado.