
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

En diálogo con cronistas de Diario El Sol-Tele5, el concejal Felipe Sastre recordó que “el Concejo Deliberante entró en receso el pasado 30 de noviembre y va a estar de receso hasta los primeros días de marzo”.
No obstante, “estamos trabajando muy intensamente y estamos concurriendo todos los días a nuestras oficinas a escuchar a los vecinos que vienen a plantear sus inquietudes”, aseguró el edil.
“La gente entiende que con el cambio de gestión se abre la posibilidad de traer al municipio diversas problemáticas que hasta ahora no habían sido atendidas, así que estamos todos abocados a eso. Además, gran parte de los concejales compartimos esta tarea junto con la visita a distintas instituciones a reparticiones municipales”, precisó Sastre.
Y continuó: “Nos estamos dividiendo ese trabajo porque creemos que hay que estar 24 horas del día los 7 días de la semana permanentemente al servicio del vecino que para eso nos han votado”.
Posteriormente, Sastre dijo: “Como ustedes saben, también hubo una sesión extraordinaria la semana pasada donde se trataron diversos temas de índole municipal y, seguramente, se tratarán en una próxima sesión extraordinaria algunas otras cuestiones que nos han quedado pendientes y que hacen al funcionamiento de la municipalidad”.
“Tenemos que entender que esta es una gestión nueva y que necesita adaptar las normas particularidades de la de la gestión que viene con otra impronta nueva”.
En ese sentido, además de la sesión extraordinaria celebrada la semana pasada “estamos trabajando intensamente para que en los próximos días, seguramente, ingresen algunos temas más. Estamos abocados a ello así que ya lo estaremos comunicando a la sociedad”, concluyó el Concejal Felipe Sastre.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.



La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
