
Caminarán desde Concordia hasta Casa Rosada para visibilizar la crisis en discapacidad
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
CODESAL está acéfala y, en esa situación, nadie cobra y reina en los trabajadores un justificado temor que no es solo no tener un peso para afrontar el año nuevo sino que no saben quien seguirá y quien va a ser despedido.
Concordia28/12/2023Si bien la mayoría de los entes del gobierno provincial se encuentran en receso, hay varios que siguen trabajando y no interrumpen sus tareas por estar en plena temporada como la CODESAL que administra las Termas del Ayuí y Punta Viracho, además de las playas del Perilago de Salto Grande y cuya presidencia “off the records” habría sido ofrecida al dirigente carnavalero y despachante de Aduanas de Concordia, Eduardo Cristina.
Según empleados administrativos, este se hizo presente en la sede de la CODESAL que funciona en el Centro Cívico de calles Mitre y Pellegrini junto a un grupo que estimaron como “de ocho personas”, tomaron posesión del lugar y procedieron a ordenar, sin decreto en mano que lo autorice, a efectuar disposiciones diversas.
He aquí que luego se difundió -sin confirmación oficial alguna- que Cristina no sería nombrado y esto produjo un “status quo”: ¿Quién es el presidente del organismo descentralizado? La preocupación de los trabajadores llegó ayer a través de un comunicado que fue entregado a Diario El Sol-Tele5 y a diversos medios de prensa de Concordia.
EL COMUNICADO DE LOS “TRABAJADORES ANONIMOS”
El comunicado en cuestión se transcribe a continuación:
"Nos dirigimos a ustedes en carácter de anónimos ya que entendemos que de su particular Profesión son la voz de los que muchas veces no pueden expresarse, con la emoción y la necesidad que apremia de dar a conocer nuestra desesperación a la situación que estamos atravesando. Y Siendo punibles a futuras represalias apelamos a su ayuda para difundir la problemática que estamos atravesando como prestadores de Servicios en los complejos Termales de nuestro querido Lago de Salto Grande en el ente del estado CODESAL (Corporación para el desarrollo de Salto Grande). Dadas las noticias de público conocimiento desde el cambio de gestión en el Gobierno Provincial el 10 de corriente mes y año, hasta el día de la fecha nos encontramos acéfalos con respecto a la presidencia del ente CODESAL.
Por lo cual al no haber decreto legal otorgado por el Sr Gobernador electo de quien sería el que nos presida nos encontramos sin percibir nuestros haberes del mes de noviembre y sin saber cuándo serian percibidos por faltar las firmas pertinentes de los futuros funcionarios (presidente y contador) para autorizar el pago de los respetivos haberes.
También así la continuidad laboral referente a la renovación de los Contratos de obra del personal que caducan el 31 de diciembre más el haber del corriente mes. Con respecto de quien en virtud seria nuestro futuro presidente por las versiones dadas en diarios locales, provinciales y medios de comunicación, redes sociales, queremos dejar en claro que somos totalmente ajenos en dar opiniones con respecto a la situación de la persona en cuestión y a su equipo de trabajo que ya estarían ejerciendo tareas en las oficinas y complejos termales dejando así confusión y malestar hacia nuestra situación.
Damos conocimiento que los complejos Continúan en una acción dinámica hacia el público local y turistas de distintas partes de nuestro país, países hermanos como Uruguay, Brasil, europeos y a todo público que siempre es cordialmente recibido. De nuestra consideración al no tener apoyo legal y gremial es qué apelamos a su cordial profesión para difundir nuestra situación. Este equipo humano de trabajadores los saludan deseándoles unas felices fiestas y próspero año nuevo.
TRABAJADORES DE LA CODESAL".
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.