
El dólar subió fuerte en medio del escándalo por las coimas: a cuánto cerró
La divisa subió con fuerza en el segmento mayorista y arrastró al alza las cotizaciones paralelas
Economistas coincidieron en que el pronóstico de crecimiento del 8% para la actividad económica este año es realista, y también señalaron que el año próximo el Producto Bruto Interno (PBI) lograría recuperar lo perdido durante la pandemia.
El jueves último se conoció el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) que publica el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que dio cuenta de que en junio PBI creció el 10,8% interanual, también aumentó 2,5% con relación a mayo, acumuló en el primer semestre del año un aumento del 9,7%.
Si bien hace unos meses, desde el Gobierno se barajaba la hipótesis de un crecimiento del 7% del PBI, en las últimas semanas creció con fuerza la posibilidad de que ese incremento sea del orden del 8% "o más", como dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
LA VOZ DE ESPECIALISTAS
El economista de la Universidad Nacional de Moreno Alejandro Robba afirmó a Télam que "a partir de junio, en este nuevo escenario de vacunación en ascenso, contagios e internaciones en descenso y un mayor impulso fiscal por parte del Gobierno, es esperable un cierre de año aún más optimista que el 7%".
"En efecto, respecto al gasto público, en junio se registra una recuperación en términos reales del 10% interanual en salarios públicos y del 3% en consumo público, y el gasto social, fundamentalmente jubilaciones y planes sociales, y los subsidios al sector privado, comienzan a revertir la tendencia a la contracción de los meses previos", indicó Robba.
El analista puntualizó que "el cambio más fuerte se registra en el gasto en capital, que venía de un proceso de desaceleración en la medición interanual y pasó a una significativa expansión de 38% en abril, a 19% en mayo a 107% interanual en junio".
"Si, como el Gobierno se ha comprometido, los salarios reales se recuperan, el crecimiento podrá ser aún mayor al estimado por el REM del Banco Central hoy del 6,9%. En realidad, el ritmo del nivel de actividad es importante no por el hecho de discutir proyecciones, sino por el alto impacto positivo que existe entre el crecimiento económico y las mejoras en el nivel de vida de la población", concluyó Robba.
En la misma línea, el economista de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav) Sergio Chouza indicó a esta agencia que "el aumento del 8% del PBi que pronosticó Kulfas es un escenario más aceptable y esperable que el 7%, que es un poquito conservador".
"Obviamente se incorpora información que hace un par de meses no estaba, que es cómo se venían descongelando las diferentes actividades y avanzando el plan de vacunación", destacó Chouza, quien subrayó que "hay cada vez más actividades que recuperan grados de normalidad casi plenos".
De esta manera, estimó que "si se cumpla eso y el año próximo se crece en torno al 4%, para 2022 ya se estarían recuperando niveles de actividad previos a la pandemia y superando a 2019 en términos de PBI".
"Así se contradice el informe absurdo de la OCDE, de fines de mayo, que marcaba que Argentina iba a ser el último país en recuperar los niveles previos a la pandemia en 2026", indicó Chouza.
A su criterio, "desde lo macro están dadas las condiciones, con un tipo de cambio competitivo, una situación cambiaria ordenada, cuentas públicas que de a poquito empiezan a consolidarse, la recaudación que crece por una mejora de la actividad, y la inflación que empieza gradualmente a ceder".
La divisa subió con fuerza en el segmento mayorista y arrastró al alza las cotizaciones paralelas
En los últimos dos años cerraron 17. La falta de recambio generacional de tamberos y la concentración económica provocó que fueran desapareciendo, quedando cada vez en menos manos.
En la localidad de Los Toldos, el Senasa detectó un brote de la enfermedad en un establecimiento de gallinas ponedoras luego de analizar las muestras.
Con el sistema de microprecios, los ajustes son dinámicos y pueden subir o bajar según la estación, hora y demanda. En el caso de este martes, subieron todos los valores de los combustibles de YPF en la ciudad de Concordia. Los precios son estimativos.
La petrolera incrementó 1,5 por ciento el valor de la nafta súper y 1 por ciento los precios del resto de sus combustibles. El litro de diésel premium superó los 1.730 pesos.
Roberto David Monzares, de 47 años, fue detenido el pasado domingo 17 de agosto en el estacionamiento del hospital Masvernat, tras un llamado que alertó a la Comisaría Cuarta de Concordia sobre presuntas amenazas dirigidas al intendente Francisco Azcué. La fiscal de turno, Dra. Daniela Montangie, dispuso su aprehensión por los delitos de amenazas y resistencia a la autoridad en perjuicio del presidente municipal.
Una insólita situación ocurrió en un profesorado de la ciudad de Victoria: una docente fue filmada mientras robaba pertenencias de sus propias alumnas dentro del aula. El video, registrado por las estudiantes con un celular oculto, se viralizó en las últimas horas.
Durante la jornada, Pettovello estuvo acompañada por el gobernador Rogelio Frigerio y el intendente Francisco Azcué. Juntos recorrieron el Club Sarmiento, la Escuela Secundaria Nº 14 y el Instituto Orange Jazz, donde funcionan algunos de los 17 centros adheridos a la iniciativa, ningún medio de prensa fue anoticiado de la llegada de la ministra que de tal manera se blindó de preguntas molestas sobre el COIMAGATE (ver página 16 de la edición papel digital de EL SOL.
El torero Manuel María Trindade, de 22 años, sufrió un paro cardiorrespiratorio debido a las heridas. Video con imágenes sensibles.