
Declaran emergencia agropecuaria para productores de citrus del norte de Entre Ríos
La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.
El Poder Ejecutivo envió a la Cámara de Diputados el proyecto de ley orgánica de ministerios que reduce la cantidad de carteras de 10 a 7 y reordena las funciones de cada una.
Provinciales20/12/2023
Editor
La iniciativa ingresó este martes a la Cámara, pese a que se había anunciado que sería remitida el lunes. “Nos llegó hace una hora”, indicó una fuente del PJ consultada por APF Digital pasado el mediodía de este martes.
“Lo estamos estudiando (al proyecto). Luego tenemos (reunión de) bloque”, consignó luego. La sesión prevista para su ingreso y tratamiento fue convocada para el miércoles 20 a las 11 horas. Esto implica que el justicialismo tendrá 24 horas para posicionarse ante el texto.
El articulado enviado por el gobernador Rogelio Frigerio y preparado por su secretario Legal y Técnico, Esteban Vitor, reproduce a grandes trazos el texto vigente, la ley 10.093 sancionada en 2011. Pero cambia la configuración de las carteras y redistribuye las competencias entre cada una.
Los nuevos ministerios serán: Gobierno y Trabajo, Seguridad y Justicia, Hacienda y Finanzas, Desarrollo Humano, Salud, Planeamiento, Infraestructura y Servicios y Desarrollo Económico.
Además, incorpora una amplia delegación de facultades de la Legislatura al Ejecutivo para realizar todo tipo de modificaciones en la Administración Pública. En particular, el artículo 35º señala: “Autorízase al Poder Ejecutivo a modificar, sustituir, suprimir, reasignar y reestructurar organismos, funciones, competencias, dependencias y denominaciones, de las jurisdicciones ministeriales dependientes de la Administración Central. Asimismo, queda facultado para modificar las relaciones jerárquicas y funcionales legalmente establecidas, respecto de la administración, como así también, a establecer la forma en que los organismos Descentralizados, Autárquicos, Empresas y/o Sociedades del Estado Provincial, se relacionen con la Administración Central”. (APFDigital)

La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.


El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

El primer caso sospechoso de chikungunya en Concepción del Uruguay activó protocolos sanitarios y medidas de bloqueo. Las autoridades instan a la población a reforzar la descacharrización para prevenir la propagación del mosquito transmisor.

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

En un operativo conjunto entre la Policía de Entre Ríos y la Dirección de Agricultura de la provincia, se detuvo un transporte de carga con citrus que había evadido una barrera fitosanitaria en la ruta nacional 14. El procedimiento se realizó en cumplimiento de la Ley Provincial Citrícola Nº 9.085.


Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.