
El Ejército de Israel advirtió que ampliará sus operaciones terrestres a otras zonas de la Franja de Gaza
Las fuerzas de seguridad desplegarán tropas adicionales en las inmediaciones de la ciudad de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino. Las autoridades reportaron, además, el hallazgo de cerca de 1.500 túneles terroristas.
Internacionales20/12/2023

El Ejército de Israel advirtió este martes que ampliará sus operaciones terrestres a otras zonas de la Franja de Gaza, al tiempo que afirmó haber encontrado cerca de 1.500 túneles utilizados por los terroristas de Hamas.
“Jan Yunis se ha convertido en la nueva capital del terror. No cederemos en nuestras acciones allí hasta que lleguemos a los altos cargos de Hamas”, aseveró el ministro de Defensa, Yoav Gallant, en un comunicado.
Gallant agregó que la operación terrestre de las fuerzas israelíes “se ampliará a otras zonas”, refiriéndose aparentemente al centro de Gaza o a la ciudad más meridional de Rafah.
En esa línea se pronunció este martes el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Daniel Hagari, quien confirmó el despliegue adicional de tropas en las inmediaciones de la ciudad de Jan Yunis.
“En el sur de Gaza, en la zona de Jan Yunis, estamos ampliando nuestras operaciones y profundizándolas. Agregamos una brigada completa y fuerzas de ingeniería de combate adicionales para las operaciones en el área, para mejorar nuestras operaciones”, afirmó.
Por su parte, el Ejército de Israel reportó el hallazgo de cerca de 1.500 túneles utilizados por los terroristas de Hamas en Gaza. Una unidad de fuerzas especiales del Ejército se encarga de localizar y en muchos casos destruir estos pasos subterráneos, según un comunicado de las autoridades militares.
Esta unidad, el comando de élite Shaldag de la Fuerza Aérea israelí, busca en los túneles puestos de mando e instalaciones utilizadas por Hamas para combatir, según el comunicado.
“La guerra subterránea es una estrategia de combate usada por Hamas”, afirmó el Ejército israelí, que de forma recurrente denuncia que los túneles están debajo de “escuelas, hospitales, mezquitas, dependencias de Naciones Unidas e instituciones civiles”.
Tras los brutales ataques de Hamas del pasado 7 de octubre, el Ejército de Israel lanzó una campaña militar contra las estructuras del grupo terrorista palestino en el norte de la Franja de Gaza, si bien más tarde las operaciones se han expandido hacia el sur del enclave.
Entre estos objetivos destaca la vasta red de túneles subterráneos construidos por Hamas, sobre los cuales el propio Hagari ha recalcado que es una de las prioridades de Israel. “Debemos desmantelar a Hamas, y esto llevará tanto tiempo como sea necesario”, remarcó el portavoz del Ejército.
El fin de semana el Ejército israelí descubrió el túnel más grande de Hamas a escasos metros de la frontera. “Este era hasta ahora el secreto mejor guardado de Yahya Sinwar”, destacaron las autoridades sobre la enorme estructura, equipada con hormigón armado, electricidad, ventilación, alcantarillado, redes de comunicación y vías para el tránsito de vehículos.
“Se han gastado millones de dólares en este túnel, cientos de toneladas de cemento y mucha electricidad. En lugar de gastar todo ese dinero, el cemento o la electricidad en hospitales, escuelas, viviendas u otras necesidades de los habitantes de Gaza”, señaló Hagari, dentro del túnel.
Hamas, por su parte, rechazó “categóricamente” que pueda abrirse un nuevo proceso de negociaciones con Israel para entregar a más rehenes secuestrados a cambio de presos palestinos en cárceles israelíes.
El grupo terrorista indicó que sólo estudiará iniciativas que permitan avanzar hacia el “fin de la agresión” y la reapertura de los pasos fronterizos para que la ayuda humanitaria pueda entrar a la Franja de Gaza.
Hamas también exigió una retirada de las tropas de Israel, si bien el Gobierno de Benjamin Netanyahu advirtió que no contempla por ahora poner fin a la ofensiva y, de hecho, ha prometido seguir con ella hasta erradicar por completo la amenaza terrorista en el enclave palestino.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, declaró este martes que el país está preparado para una nueva tregua con Hamas como la acordado a finales de noviembre, en unas declaraciones ante un grupo de embajadores. Según Herzog, la responsabilidad para llegar a futuros acuerdos recae en Hamas.



Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.

Conmoción en Brasil: una mujer apuñala a su ex cuando él sostenía al bebé de ambos (Video)
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil

Zelensky afirma que "se están aclarando los detalles" luego de que EE.UU. suspendiera el suministro de algunas armas
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Ola polar y garrafas impagables: Frigerio mira para otro lado mientras miles de entrerrianos enfrentan el frío sin gas
El gobernador guarda silencio frente a la desregulación del gas envasado impulsada por el Gobierno nacional. Sin políticas provinciales de contención, miles de hogares entrerrianos —sin acceso al gas natural— deben elegir entre pasar frío o endeudarse.

Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.