

El presidente de la Cooperativa Jucofer, propietaria de una fábrica de jugos ubicada en Villa del Rosario, señaló que la situación puede tornarse insostenible. Destacó que los más de 200 asociados a la cooperativa serían los que más padecerían el probable aumento en las retenciones. Indicó que en estos días no tienen un precio para dar a los productores por la incertidumbre en la que está inmerso el país.
Gustavo Zandoná indicó que la Cooperativa Jucofer abarca citricultores de los departamentos Federación y parte de Monte Caseros, con alrededor de 232 productores asociados.
Detalló que “en lo que respecta a la industria del jugo concentrado, veníamos exportando sin ningún tipo de retenciones con un dólar muy atrasado que nos perjudicaba mucho, a 370 pesos, mientras que comprábamos los insumos a precios siderales”.
“Vimos con buenos ojos el movimiento del dólar a 800 pesos, pero después nos encontramos con la sorpresa de que dentro de ese valor no se sabe a ciencia cierta cómo va a ser, dado que, parece, se puede liquidar un 80% al dólar mayorista y un 20 % al contado con Liqui. No se sabe si ese 15% va a ser sobre los 800, o esta variación del 80-20. De lo que estamos seguros, es de que la manera en que se aplique a nosotros nos perjudica notablemente, porque seguiríamos, desde el campo, poniéndole el lomo a todas las crisis. Vamos a exportar, si es así, con retenciones muy altas; mientras que los insumos aumentan a un dólar de 800 y 820 pesos”.
Dijo que “al ser una cooperativa, lo que hacemos con la mercadería, naranja, mandarina, pomelo, limones, nos provocan costos semanales y mensuales, a la vez de generar un pequeño fondo de inversión como para tener una sustentabilidad dentro de la empresa ante cualquier inconveniente que se presente”.
“Hoy no tenemos un precio para darle a nuestros asociados porque no tenemos la certeza de que se va aplicar ese 15% a las economías regionales. Sabemos que las instituciones del campo que nos representan no están nada conformes con estas medidas en el caso de que se implementen”, continuó.
Indicó que en el caso de que se haga realidad el aumento, la aplicación de las retenciones “tendremos que restarle un porcentaje de lo que le abonábamos al productor, luego de hacer un promedio de lo que va al mercado local sin retenciones y externo que podría llegar a tener un 15% de retenciones”.
Es decir que “siempre va a impactar en el valor de lo que nosotros podamos pagar la fruta a los asociados”. Acotó que “nos retienen, por un lado, y cuando paguemos los servicios y los insumos lo vamos a hacer al dólar pleno”.


Durante la jornada del jueves, el mercado informal llegó a cotizar $1.410 para la venta, su precio más elevado en los últimos 12 meses. Las razones detrás de la suba en medio de semanas tensas para el Gobierno.


Redrado sobre el dólar: “El lunes el BCRA tiene que poner U$S 5 mil millones sobre la mesa”
El ex titular del Banco Central propuso una jugada fuerte para frenar la presión cambiaria y advirtió sobre el riesgo de pérdida de empleo si el dólar sigue en turbulencia. ADVERTISEMENT Ads by


Nación decidió que a partir de mañana los gravámenes se ajusten por índice inflacionario. Además, fijó un cronograma para recuperar ajustes pendientes. Carlos Gold, de CESCOR, analizó el panorama y habló sobre qué escenario esperar para la etapa final del año en el sector.

La lucha contra la comercialización de drogas parece, de acuerdo a las informaciones de la Policía, de nunca acabar. Resulta de esto es que cada vez que cierran un narcokiosco y se llevan detenidos a los que venden cocaína, afloran dos, y así en cada allanamiento realizado los funcionarios se topan con cebollines de cocaína, balanzas, celulares y alguna que otra "arma", aunque en este caso era una pistola de aire comprimido y los escasos pesos levantados del narcokioco, permite considerar que -o es nuevo en la actividad- o es uno de los micro kioscos de venta de drogas.

En pleno conflicto con gobernadores, Entre Ríos recibió una transferencia por los Aportes del Tesoro Nacional
En el marco del debate por la reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, el gobierno nacional transfirió $12.500 millones a cuatro provincias, una de ellas fue Entre Ríos que recibió $3.000 millones.

Habilitaron el aeropuerto y proyectan nuevas oportunidades para la región
El Aeropuerto Concordia quedó habilitado por la ANAC para vuelos comerciales, sanitarios, militares y de emergencia. La obra estratégica busca potenciar la conectividad, el turismo y el desarrollo productivo de la región de Salto Grande.

La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.

Insólito episodio en pleno centro de Concordia: el animal irrumpió en el local y generó momentos de tensión y desconcierto.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.